Pulso

Ricky Dayanani por querella del SII por facturas falsas en venta de perfumes: “No estamos condenados y ya nos mataron”

El empresario de origen indio cuestionó la querella presentada por el SII, argumentando que la acción judicial ha perjudicado gravemente su reputación y operación, afectando tanto sus ventas como su relación con grandes marcas internacionales de perfumes.

25/09/2025 - RICKY DAYNANI - Foto - Mario Tellez / La Tercera MARIO TELLEZ

El negocio de perfumes de lujo de los empresarios de origen indio Ricky (37) y Deepu Dayanani (38), está en mira del Servicio de Impuestos Internos (SII). La entidad fiscalizadora presentó una querella penal en su contra por presuntos delitos tributarios, dando inicio a un complejo proceso judicial.

Según el SII, los hermanos Dayanani habrían actuado de manera coordinada para defraudar al Fisco mediante el uso de facturas falsas emitidas por empresas que no prestaron servicios reales. Estas operaciones habrían permitido a sus sociedades reducir de forma indebida su carga tributaria, además de subdeclarar tanto el Impuesto a las Ventas y Servicios (IVA) como el Impuesto a la Renta de Primera Categoría.

La querella alertó que el perjuicio fiscal ocasionado por estas maniobras asciende a $3.051 millones.

Ricky Dayanani en conversación con Pulso califica la acción penal como “instrumental” y admite que le ha traído muchos problemas con las grandes marcas de perfumes internacionales que no se quieren ver asociadas a un litigio tributario.

“Esta es una presión del Servicio para lograr una condena y conseguir el pago de los tributos rechazados. Nos metieron una querella que destruye nuestra reputación e imagen. Hoy nos cerraron los seis cuentas de Instagram que no pertenecían ni a la empresa que está querellada”, cuenta el empresario.

“Con esta acción que hace el servicio me mató en vida, siendo que todavía son sólo supuestos y el Ministerio Público tiene que resolver. No estamos condenados y ya nos mataron”, explicó.

En 2024, las empresas de los hermanos Dayanani alcanzaron una facturación de $66.000 millones, cuentan con 10 locales y emplean a más de 150 personas de manera directa.

El empresario relata que, debido a la discrepancia tributaria con el Servicio de Impuestos Internos (SII), le han restringido la emisión de facturas. “Cuando nos interpusieron la querella, nos bloquearon los certificados digitales. Ahora no puedo timbrar. Aún no estamos condenados y, sin embargo, ya nos han destruido como empresa. No puedo emitir facturas, ¿Cómo voy a pagar a los bancos y a los trabajadores si no vendo? Solo puedo vender a través de boletas", señala

El 35% de sus ventas se realizaban a través de facturas, y ahora tiene restringida tanto la emisión de facturas como las notas de crédito.

“Como consecuencia de no poder vender, el departamento mayorista ha experimentado una caída drástica y nos hemos visto obligados a despedir a unas 40 personas. Empleamos a casi 200 personas, incluyendo las que trabajaban en retail, en Falabella y Hites, así como en nuestras tiendas propias, en el centro de distribución y en nuestras bodegas”, concluyó.

“En el SII se demoran en timbrar las boletas y pierdes la semana completa. ¿Cómo me dan cuatro boletas? y voy a perder las 66 facturas que me faltan por facturar y la próxima semana me vuelves a dar cuatro. Entonces todo esto se va volviendo una bola de nieve", acotó Dayanani.

Dayanani aclaró que las marcas de renombre internacional como Creed, Tom Ford, Initio, Bond n°9, Amouage y Xerjoff no tienen ninguna participación en el proceso judicial.

“Es importante destacar que su actividad se concentra exclusivamente en la venta de artículos de lujo y perfumería, un rubro que no está vinculado con los temas tributarios que se están discutiendo en relación con Shivsai”, sostuvo.

25/09/2025 - RICKY DAYNANI - Foto - Mario Tellez / La Tercera MARIO TELLEZ

Iquique

Los hermanos Dayanani son hijos de inmigrantes indios que llegaron a Iquique y hoy en su sitio web oficial, dpgdutyfree.cl, ofrecen artículos que incluyen perfumería, cuidado personal, belleza, relojería y licores.

Dayanani explicó que su familia ya estaba involucrada en el negocio de la perfumería en Iquique, trabajando junto a su padre. Al percatarse del potencial del mercado local, decidieron enfocarse en él debido a su amplio alcance. Su padre vendía perfumes alternativos en la Zona Franca, y no solo operaban dentro de la zona, sino que también exportaban a mercados cercanos como Perú, Bolivia y Paraguay. A pesar de que Bolivia no tiene salida al mar, toda la operación se gestionaba desde Iquique, lo que les permitió distribuir a esos países fronterizos.

El negocio comenzó en los años noventa, cuando su padre se unió a la Zofri. En 2010, los hermanos Dayanani se independizaron, abriendo una oficina mayorista y, poco a poco, comenzaron a implementar el concepto de tienda de descuentos. Con el tiempo, adquirieron licencias de marcas “semiselectivas” y, posteriormente, comenzaron a vender marcas de lujo en sus tiendas.

“Somos el jugador más grande del mercado en perfumería de alto lujo, que abarca perfumes que van desde los $200 mil hasta los $2 millones”, explicó Ricky.

En la contienda tributaria, el empresario cuenta con la asesoría legal del estudio Silva Riesco, y en particular del abogado Pablo Araya Zacarías.

Más sobre:NegociosEmpresasConflictoFinanzasPerfume

COMENTARIOS

Para comentar este artículo debes ser suscriptor.

🎉 La Tercera celebra 75 años ✈️ Suscríbete y entra al sorteo por 2 pasajes a Buenos Aires.

Plan digital $990/mes SUSCRÍBETE