
Wom activa despliegue de red 5G en Antofagasta y Los Lagos con inversión de casi US$2 millones
La concesionaria ingresó dos consultas de pertinencia al SEA en el que detalló el despliegue de la red 5G en ambas regiones.
Wom lanzó un plan para el despliegue de sus “Nuevas Frecuencias 5G” en las regiones de Antofagasta y Los Lagos. A través de dos consultas de pertinencia ante el Servicio de Evaluación Ambiental (SEA), la concesionaria detalló su intención de expandir su cobertura en esas zonas.
Según sus presentaciones, el objetivo de estas obras es facilitar la implementación de la infraestructura necesaria para reforzar la red 5G, con la construcción de instalaciones de “pequeña escala, de corta duración y con mínima intervención en el territorio”.
Las consultas de pertinencia presentadas al SEA por Wom se dan después de que el CIADI suspendiera el juicio que la compañía mantiene con el Estado de Chile debido a los retrasos en la implementación de la red 5G. La suspensión fue pedida por las partes tras un acuerdo alcanzado el mes pasado entre la Subtel, a través del CDE, y la empresa, lo que permitirá cerrar el proceso del proyecto 5G, luego de una serie de incumplimientos y litigios que provocaron importantes demoras.
La misma compañía detalló que ambas consultas de pertinencia ”se enmarca en el Plan Brecha Digital Cero 2022-2025, impulsado por el Gobierno de Chile a través de la Subsecretaría de Telecomunicaciones (Subtel), cuyo propósito es reducir las desigualdades de acceso a internet y asegurar la conectividad de todos los habitantes del país, en particular en sectores aislados o rurales”.
También destacó que Subtel realizó una licitación pública de bandas de frecuencia para el desarrollo de la tecnología 5G, en el cual Wom resultó adjudicataria a través de los Decretos Subtel N°19, N°32 Y N°78 del 2021, que obligan a la empresa a desplegar infraestructura de soporte de telecomunicaciones en distintas regiones del país. “Lo anterior confirma que se trata de una iniciativa mandatada por el Estado, de carácter público y regulado, y no de una acción discrecional de la empresa”, dice Wom.
En ambas presentaciones, Wom detalló las inversiones. Para desplegar su red en el norte, que considera las comunas de Antofagasta, Calama, Ollague, San Pedro de Atacama y Tocopilla, el plan considera un desembolso de US$1,672 millón.
Mientras en el sur, según la consulta de pertinencia ingresada al SEA en Los Lagos y que considera Chonchi y Cochamó, la inversión será de US$173 mil.
“Las consultas de pertinencia realizadas son voluntarias y preventivas y confirman nuestro compromiso con el despliegue del proyecto 5G en zonas remotas”, dijo Wom Chile a Pulso.
En ambas presentaciones la compañía sostuvo que no se activan causales para que ambos proyectos sean ingresados al Sistema de Evaluación de Impacto Ambiental (SEIA).
Detalles
En la región de Antofagasta, Wom pretende levantar 29 antenas, mientras en Los Lagos serán sólo tres.
Wom destacó que las 29 antenas que se instalarán en Antofagasta estarán ubicadas en áreas de baja intervención humana, con una ocupación mínima de suelo (menos del 0,001% de la superficie total de las áreas protegidas). Estas estructuras de soporte de antenas se colocarán en terrenos sin vegetación y alejados de áreas de alto valor natural o turístico, lo que, según WOM, elimina la posibilidad de alteraciones significativas en el paisaje, la fauna o los acuíferos.
En cuanto al impacto sobre la salud, la compañía sostuvo que las emisiones electromagnéticas generadas por las antenas cumplen estrictamente con la normativa nacional, la que es más estricta que los estándares internacionales, por lo que no existen riesgos para la salud pública.
Por otro lado, en Los Lagos las estructuras de soporte de antenas también se instalarán en áreas previamente intervenidas. En este caso, las superficies ocupadas son aún menores, con un impacto que se calcula en menos del 0,000005% de las zonas de interés turístico (ZOIT). Wom explicó que esto no genera alteraciones sobre los recursos naturales, paisajísticos ni culturales protegidos, y por lo tanto, no existe la necesidad de una evaluación ambiental más rigurosa.
COMENTARIOS
Para comentar este artículo debes ser suscriptor.
Lo Último
Lo más leído
1.
2.
3.
4.
⚡¡Extendimos el Cyber LT! Participa por un viaje a Buenos Aires ✈️ y disfruta tu plan a precio especial por 4 meses
Plan digital +LT Beneficios$1.200/mes SUSCRÍBETE