Starace: "Esperamos que Enersis y Endesa hablen con todos los accionistas y después vamos a ver"

A días de que los directores reciban los informes que darán forma a la reorganización de Enersis y sus filiales Endesa y Chilectra, el consejero delegado de la italiana Enel, Francesco Starace, hizo presencia en Chile y delineó parte de la estrategia del controlador.
El paso de 48 horas por Chile de Starace, en el marco de una gira empresarial italiana, se da como antesala al directorio extraordinario de Enersis y Endesa, en la cual cada uno de los directores votará la operación que internamente llaman Carter II. Esto se realizará el próximo jueves 5 de noviembre.
Durante la visita, el viernes Starace participó el Encuentro Empresarial Chile - Italia organizado por la Sofofa. Ahí, el italiano se dio tiempo para referirse al plan. “Creo que es normal que en un proceso tan complejo haya accionistas con ideas diferentes, creo que es fisiológico, natural”, dijo en relación a los procesos judiciales que están llevando adelante las AFP Habitat y Capital con las que buscan que la SVS aplique las normas para operaciones entre partes relacionadas.
Por la tarde se separó de la comitiva y se desplazó al piso 13 del edificio Santiago Downtown II para reunirse con el ministro de Energía, Máximo Pacheco. La reunión se extendió por cerca de una hora y media. Tras la reunión, PULSO habló en privado con el ejecutivo quien dio más luces respecto a la postura de Enel frente a los minoritarios, particularmente sobre una posible negociación en el caso de que la valorización de los activos por parte de los peritos sea inferior a lo proyectado por el mercado.
“Nosotros no estamos en un asunto de negociación con ninguno. Solo esperamos que Enersis y Endesa hablen con todos los accionistas y después vamos a ver”, dijo.
Uno de los mayores temores de los inversionistas es que se replique una situación similar a la vivida en 2012, cuando los minoritarios se enfrentaron duramente a la empresa por la subvaloración de activos. “Es una operación totalmente diferente, completamente diferente”, aseguró el consejero delegado de Enel.
Pero ese no el único punto que genera oposición. Analistas estiman que la chilena Endesa al abocarse únicamente a Chile perderá perspectivas de crecimiento, especialmente si el nuevo foco de la eléctrica está en realizar proyectos de menor tamaño y enfocados en la hidroelectricidad y el gas. “Esto es algo que Enersis va a decir cuando se complete el análisis”, acotó Starace.
Ayer, en entrevista con El Mercurio, el ejecutivo italiano volvió a abordar la operación señalando que “hay una minoría de minoritarios que no ha entendido que hay una gran diferencia entre esta operación y la anterior”, refiriéndose al aumento de capital de 2012.
Carter II implica separar a Enersis en dos holdings: uno que agrupe todos los activos chilenos y otro que consolide las participaciones en empresas que tiene el conglomerado en el resto de América Latina, esto es, en compañías de Argentina, Brasil, Colombia y Perú.
Para lo noche del viernes Starace tenía agendado reunirse con un grupo de ejecutivos de BTG Pactual, liderado por Juan Guillermo Agüero, que asesoran a la empresa en la operación.
Reunión en Perú y Colombia
La visita de Starace a Latinoamérica incluye una visita a Lima para asistir a un seminario sobre energía convencional. En Perú, también aprovechará de reunirse con gente ligada al grupo para abordar temas relativos a los proyectos eléctricos.
El día martes, la comitiva italiana completa se trasladará a Colombia donde nuevamente conversarán con empresarios en el Club El Nogal de Bogotá, además de reunirse con el presidente de ese país, Juan Manuel Santos.
COMENTARIOS
Para comentar este artículo debes ser suscriptor.
Lo Último
Lo más leído
3.
4.
Promoción 75 aniversario: suscríbete hasta el 2 de octubre y participa del sorteo por 2 pasajes a B.Aires ✈️
Plan digital + LT Beneficios$1.300/mes SUSCRÍBETE