Pulso

Think tanks explican cómo se financian en medio de polémica por asesorías legislativas

Dineros de fundaciones alemanas y prestación de servicios a parlamentarios y municipios son las principales formas de financiamiento que usan los centros ligados a partidos.

think thank

-La publicación de diversos reportajes de investigación -de medios como radio Bio Bío, Mega, Ciper Chile y Canal 13- pusieron en cuestionamiento el sistema de asesorías legislativas del Congreso. La acusación apunta principalmente a la existencia de informes plagiados y pagos abultados, tanto de personas naturales como jurídicas.

A pesar de dichas revelaciones, todos los centros de estudio vinculados a partidos políticos consultados por PULSO negaron haber realizado plagios o acciones fuera de norma. Sin embargo, algunos admitieron que podrían haber errores de citación.

[ze_adv position="adv_300x100" ]

Con todo, varios estos think tanks, si bien reconocieron que las asesorias legislativas representan una forma importante de financimiento, aseguraron que no son la única manera de conseguir dineros para su funcionamiento.

En el caso de la Fundación Jaime Guzmán (FJG), su financiamiento proviene de suscriptores, fondos internacionales, servicios de capacitación que ofrecen a municipalidades y su programa de asesorías parlamentarias que tienen desde hace 20 años. Actualmente esta fundación tiene contratos de asesoría externa a las bancadas UDI de diputados y senadores, así como también contratos particulares con parlamentarios. Tienen 13 asesores, de los cuales diez están de forma permanente en el Congreso.

[ze_adv position="adv_300x250-A" ]

El Instituto Libertad (IL), ligado a RN, tiene un mecanismo similar. Sus platas, según explican, llegan principalmente de informes que elaboran a empresas, convenios y capacitaciones con municipios y también asesorías en el Congreso. Descartan recibir donaciones y a diferencia de la FJG, el IL sólo tiene dos asesores permanentes en el Parlamento y son pagados por el mismo instituto.

En Evópoli también tienen un centro de pensamiento llamado Horizontal. Este sólo se financia con aportes personales. El equipo lo forman dos personas que trabajan part time y a ellos se suman 40 profesionales asociados y no cuenta con asesorías legislativas.

[ze_adv position="adv_300x250-B" ]

La DC tiene un fundación asociada que se llama Centro de Democracia y Comunidad (CDC). El financiamiento principal de este centro llega por fondos internacionales de la fundación alemana Konrad Adenauer. También reciben dineros de la DC por la prestación de servicios de formación. También presta asesorías legislativas para sus bancadas. Cuentan con 43 asesores de los cuales doce están en el Congreso. Dichos asesores son principalmente estudiantes egresados o en el ciclo terminal de sus estudios.

[ze_adv position="adv_300x250-C-net" ]

El Instituto Igualdad, asociado al PS sigue una lógica similar. La diferencia es que sus platas llegan principalmente por su programa de asesorías legislativas que existe desde 2010 y que ofrecen a sus parlamentarios y bancadas respectivas. Otra fuente de ingresos la reciben de la fundación alemana Friedrich Ebert.

Por su parte, el PC cuenta con el Instituto de Ciencias Alejandro Lipschutz (ICAL). Este think tank también recibe fondos de las asesorías que presta a algunos de sus parlamentarios y por donaciones de la fundación alemana Rosa Luxemburgo. También postula a fondos para realizar capacitaciones en áreas sindicales y laborales de organismos como la subsecretaría de Trabajo.

Contenidos exclusivos y descuentos especiales

Digital + LT Beneficios$3.990/mes por 3 meses SUSCRÍBETE

Servicios