TPM e intermediación financiera
Las condiciones de liquidez del mercado de intermediación financiera durante todo el año 2013 han sido excepcionalmente positivas. Incluso a fin de año no se ha registrado un deterioro que es relativamente habitual para el período. En este sentido, es posible observar que en promedio el spread respecto a la swap de las tasas de depósitos bancarios nominales hasta 1 año era 75 puntos base superior en diciembre de 2012 en relación a lo observado hoy y se ubica casi 130 puntos base por debajo de los registrado en 2011, año en el cuál se observó una fuerte contracción de liquidez en el mercado que obligó incluso a la intervención del Banco Central (ver gráfico).
Otro fenómeno que ha impactado la evolución de los instrumentos de intermediación financiera son los movimientos de la Tasa de Política Monetaria (TPM), que luego de 18 meses en que se mantuvo en 5% ha registrado un ajuste a la baja de 50 puntos base desde octubre a la fecha. Al respecto, los niveles de spread no han experimentado movimientos significativos lo que evidentemente señala el rápido ajuste de las tasas de interés a la nueva base de la TPM, particularmente en los meses de octubre y noviembre, meses en los cuáles el Banco Central sorprendió al mercado con su decisión respecto a la tasa de instancia. Cabe destacar que tal como se esperaría,
el ajuste de las tasas en el mes de noviembre fue menor considerando que el movimiento de la TPM fue menos sorpresivo que en octubre.
Dado el contexto, ¿resulta conveniente invertir en depósitos nominales? La curva de instrumentos derivados tiene implícita una baja adicional de 25 puntos base durante el primer trimestre de 2014, terminando con el actual ciclo de bajas. Sin embargo, nuestro sesgo bajista respecto a la actividad sugiere que es muy posible que el Banco Central decida llevar la TPM al menos a 4% durante el primer trimestre del próximo año, lo cual implicaría un nuevo descenso en las tasas de depósitos si se mantienen los mismos niveles de spread. Esto podría sugerir que invertir en este tipo de instrumentos puede ser una idea interesante. Sin embargo, los niveles de spread actuales son extremadamente bajos e incluso a plazos menores a 30 días las tasas de los depósitos se ubican por debajo de la proyección para la TPM en ese período. Por lo tanto, existe un riesgo elevado si parte de la eventual sorpresa de una menor TPM es compensada por un incremento en el spread. Por otra parte, resulta más atractivo invertir en depósitos en UF con cobertura de inflación, los cuáles mantienen un spread de al menos 50 puntos base por sobre el depósito nominal de un mismo emisor.
(*) El autor es economista jefe de Banco Penta.
Lo Último
Lo más leído
1.
2.
3.
4.
Este septiembre disfruta de los descuentos de la Ruta del Vino, a un precio especial los 3 primeros meses.
Plan digital + LT Beneficios$3.990/mes SUSCRÍBETE