El salto de Aino y Satio
www.sonyericsson.com
En lo que a smartphones se refiere, Sony Ericsson tiene un gran teléfono, el Xperia X1. Pero en general, el tercer actor más poderoso en ventas de teléfonos celulares se queda corto en modelos high end. Aunque eso está por remediarse.
Porque la firma presentó hace algunos días dos nuevos modelos que no sólo son un salto cualitativo en su oferta de teléfonos high end. Además, destacan muy por sobre la media en ciertos elementos.
Por ejemplo, el Sony Ericsson Satio (presentado en la pasada Mobile World Congress de Barcelona como "Iodu") es un smartphone que llama inmediatamente la atención: no sólo es un teléfono optimizado para la reproducción multimedia; además cuenta con una sorprendente cámara de ¡12.1 megapixeles! que incluye autofoco, zoom, flash LED, xenón y detector de sonrisas, junto a otras características. Todo a través de una atractiva y amplia interfaz táctil de 3.5", con teclado completo virtual y con la quinta versión del sistema operativo Symbian S60. Estará disponible a fines de septiembre.
Mientras, el Sony Ericsson Aino es un teléfono inteligente optimizado para la entretención. Puede interactuar directamente con una consola PlayStation 3 y sus contenidos multimediales como si fuese un control remoto usado desde cualquier parte gracias a su conectividad wi-fi. El característico cross media bar de la PS3 es reproducido íntegramente en el celular. Cool. Y lo mismo se puede hacer con los contenidos del PC. Resumen: el Aino funciona como un gran control remoto universal para películas, fotos y música dentro del computador y la consola.
La arena de smartphones se está poniendo cada vez más sabrosa. Porque entre el aterrizaje del sistema Android de Google, la resurrección de Palm a través de la Pré, el poderío del iPhone, la popularidad de BlackBerry y la arremetida de Samsung, Nokia y LG con sus acorazados, la oferta de computadores con teléfono se pondrá aun más apetitosa.
Grey's Anatomy: el videojuego
www.greysanatomyvideogame.com
Y nuevamente las series televisivas ambientadas en hospitales cobran popularidad. Dr. House, Scrubs y Grey's Anatomy son los ejemplos más claros de una nueva moda (no tan nueva) que tiene a enfermos terminales, triángulos amorosos y tragicómicas situaciones como el pan de cada día. Y claro, los videojuegos explotan eso. Ahora, seamos justos: si los videojuegos basados en películas son generalmente mediocres, los basados en series de TV son derechamente malos. Casi ninguno se escapa.
Recordemos ejemplos recientes como Desperate Housewives, Lost: Via Domus o la saga basada en C.S.I. Todos juegos con buenas intenciones, con la historia y los personajes respectivos. Pero en cuanto a jugabilidad, una soberana lata. O, para ser más eufemísticos, sólo para fanáticos.
El caso de Grey's Anatomy lamentablemente no es muy distinto, a no ser que sea jugado en la Wii de Nintendo, donde la experiencia mejora bastante en relación a su fome contraparte para PC. Lo primero que uno busca es el parecido del juego con la serie, y ahí está: escenas televisivas introductorias dan pie a personajes 3D modelados en cell shading (como el video de A-ha) lo que provoca un efecto… extraño. Como si se estuviera viendo la serie a través de sicotrópicos. El juego -dividido en un arco de cinco capítulos- es básicamente un dating sim; es decir, un juego de rol que busca conquistar románticamente a otros personajes a través de acciones y frases escogidas, pero cruzado con la saga Trauma Center que se enfoca en la simulación de complejas operaciones quirúrgicas, además de minijuegos y puzzles. Es justamente acá donde los controles inalámbricos de la Wii hacen la diferencia.
Puede que sumergirse en los pasillos de Seattle Grace sea un sueño para muchos. La recomendación: sólo para fanáticos.
Los 5 mejores villanos geeks
Son villanos, pero nerds. Y como tales, en vez de esgrimir músculos y fusiles de alto calibre, tienen lentes y están detrás de un computador. La revista Wired seleccionó a los villanos geeks más trascendentes del cine. Éstos son los top 5:
Dr. Eldon Tyrell: Joe Turkel, en Blade Runner (1982).
Cosmo: Sir Ben Kingsley, en Sneakers (1992).
Syndrome (Buddy Pine): Voz de Jason Lee, en Los Increíbles.
Eugene "The Plague" Belford: Fisher Stevens, en Hackers (1995).
Dr. Zachary Smith: Gary Oldman, en Perdidos en el Espacio (1998).
Software para planificar campañas políticas
www.geopolitica.cl
"Las encuestas van a estar obsoletas para las elecciones del 2014". La osada frase la dice Julián García, no el villano de la teleserie Alguien te Mira sino que el ingeniero de 27 años y gerente general detrás de El Postino, una naciente compañía de soluciones digitales que le ha dado el palo al gato con la creación de un interesantísimo software: GeoPolítica.
Se trata de una solución tecnológica de última generación, que utiliza como motor la convergencia entre sistemas de información geográfica, desarrollos geoestadísticos propios en geomarketing y bases de información pública como el Servel, Ter y Tricel. A la larga, una herramienta que termina siendo un apoyo fundamental en los procesos de planificación, toma de decisiones y gestión de una campaña electoral. Ni más ni menos.
Porque el programa, creado enteramente en Chile por García y Daniel Encina, permite determinar geográficamente -en todo Chile- quiénes viven en un hogar, sus edades, asociación política, nivel educacional, cuáles son sus ingresos económicos, posibilidad de voto y determinar, finalmente, dónde el candidato debiera hacer su campaña política. Además, permite conocer rutas viales y puntos de interés relevantes para el sector.
Lo mejor es que todos los datos (capas en el software) pueden ser superpuestos integralmente para definir y entender distintas variables de interés. Así, es posible saber exactamente todos los detalles de, por ejemplo, la comuna de Pedro Aguirre Cerda: desde la afiliación política de doña Juanita a su ingreso mensual y su número de teléfono. O sea, una herramienta electoral poderosísima que necesariamente trae a la memoria el orweliano concepto del Gran Hermano.
El software de GeoPolítica ha tenido muy buenos resultados y ya está siendo empleado por algunos candidatos. Es más, incluso Patrick de Temple, asesor de Barack Obama y pilar de su campaña política, viajó a Chile especialmente a conocer el sistema. Quedó gratamente sorprendido. Ya se sabe, información = poder.
Lo Último
Lo más leído
1.
3.
Este septiembre disfruta de los descuentos de la Ruta del Vino, a un precio especial los 3 primeros meses.
Plan digital + LT Beneficios$3.990/mes SUSCRÍBETE