Tendencias

Apple Intelligence promete blindar la seguridad de los usuarios

Mientras que muchos programas de inteligencia artificial, incluido ChatGPT, se ejecutan en la nube, Apple asegura utilizar principalmente modelos de IA que corren localmente en sus dispositivos. Al menos para las tareas menos complejas.

Apple Intelligence promete blindar la seguridad de los usuarios

Una década después de los últimos lanzamientos exitosos de Apple, el Apple Watch y los AirPods (que marcaron pauta en la industria en sus respectivos segmentos), la mitad de las ventas de la firma de Cupertino todavía proviene desde los iPhone, un producto lanzado hace 18 años y que mejora gradualmente casi cada año.

Una de sus últimas herramientas anunciadas fue Apple Intelligence, la manera que encontró el gigante estadounidense de sumarse a la fiebre por la Inteligencia Artificial, tras las discretas ventas de los lentes Apple Vision Pro y en plena ebullición de otros competidores como Microsoft, Amazon, Google y Meta.

Apple Intelligence (en adelante AI) —disponible en español para iPhone, iPad y Mac— resume las notificaciones que reconoce como prioritarias y ofrece herramientas de escritura para redactar de manera automática correos electrónicos y mensajes.

También destaca los mensajes urgentes de Mail, como recordatorios para el check-in de un vuelo o una invitación para hoy.

El asistente virtual Siri fue remozado, con capacidad para reconocer lo que hay en pantalla y entender el contenido para interactuar con el usuario, y ahora incluye una notable integración mejorada con ChatGPT, para aprovechar al máximo su capacidad de consulta y creación de contenido.

Pero hay un elemento que diferencia a Apple del resto de la competencia.

Una inteligencia artificial segura

Los usuarios de aplicaciones y chatbots de Inteligencia Artificial, acaso cualquiera que haya pasado un par de minutos frente a ChatGPT, Llama o Gemini, deben haberse hecho más de una vez la siguiente pregunta: ¿Qué pasa con los datos personales y la información que subimos prompt a prompt?

Mediante el procesamiento en el dispositivo, Apple Intelligence se diseñó pensando en la privacidad de sus clientes. De esta manera:

  • Tu información nunca se guarda
  • Solo se usa para tus solicitudes
  • Promesa de privacidad verificable

Esto significa que la inteligencia artificial de Apple reconoce la información personal del usuario sin recopilarla, y puede aprovechar modelos más grandes y basados en servidores para tareas complejas, todo mientras mantiene la privacidad.

Apple Intelligence promete blindar la seguridad de los usuarios

Así funciona Private Cloud Compute de Apple Intelligence

Si bien Apple Intelligence seguirá recurriendo a información privada de los usuarios para que sus modelos sean más útiles, por ejemplo, comprendiendo mejor los intereses o hábitos de una persona. Esa información suele requerir concesiones en materia de privacidad que Apple intenta evitar.

Mientras que muchos programas de IA, incluido ChatGPT, se ejecutan en la nube, Apple asegura que AI utiliza principalmente modelos de Inteligencia Artificial que corren localmente en sus dispositivos.

Comienza con el procesamiento en el dispositivo. La mayoría de las operaciones de AI —desde la creación de Genmojis hasta la redacción de correos con Herramientas de Escritura— se realizan directamente en el dispositivo del usuario (iPhone, iPad, Mac), lo que significa que la información personal no se comparte con Apple ni con terceros.

Continúa en la Computación Privada en la Nube. Para tareas más complejas que requieren mayor capacidad de procesamiento, Apple Intelligence utiliza la Private Cloud Compute, que extiende las medidas de seguridad y privacidad a la nube.

¿Y qué hay de la Protección de datos? Apple garantiza que los datos no se almacenan en la nube y solo se usan para fragmentos de solicitudes específicas. La información personal —aseguran— no se recopila, se guarda ni se comparte.

Si una consulta debe transferirse a un modelo de IA más potente en la nube, Private Cloud Compute mantendrá seguros los datos personales en caso de que se envíen fuera del dispositivo.

Según ha explicado Apple en una entrada de su blog de seguridad, la firma de Cupertino entiende el procesamiento en el dispositivo como la piedra angular de la seguridad y la privacidad de los datos de los usuarios.

“Los datos que solo existen en los dispositivos de los usuarios están, por definición, desagregados y no están sujetos a ningún punto de ataque centralizado. Cuando Apple se responsabiliza de los datos de los usuarios en la nube, los protegemos con seguridad de vanguardia en nuestros servicios, y para los datos más sensibles, creemos que el cifrado de extremo a extremo es nuestra defensa más eficaz”, reza la entrada.

Luego, cierra: “Para los servicios en la nube donde el cifrado de extremo a extremo no es adecuado, nos esforzamos por procesar los datos de los usuarios de forma efímera o mediante identificadores aleatorios no correlacionados que ocultan la identidad del usuario”.

Lee también:

Más sobre:TecnologíaAppleApple IntelligenceiPhoneMaciPadVision ProAirPodsApple WatchSeguridadInteligencia ArtificialAIIACupertinoQué es Apple IntelligenceSiriPrivate Cloud Compute

COMENTARIOS

Para comentar este artículo debes ser suscriptor.

¿Vas a seguir leyendo a medias?

NUEVO PLAN DIGITAL $1.990/mesTodo el contenido, sin restricciones SUSCRÍBETE