Tendencias

Los 3 cambios clave que Rodrigo Paz planea implementar como nuevo presidente de Bolivia

Rodrigo Paz asumió la presidencia de Bolivia con un plan de reformas económicas y estatales y la promesa de marcar un giro tras 20 años del MAS en el poder.

Los 3 cambios clave que Rodrigo Paz planea implementar como nuevo presidente de Bolivia. Foto: Archivo.

Rodrigo Paz es el nuevo presidente de Bolivia. Con el 54,5% de los votos, el candidato del Partido Demócrata Cristiano (PDC) se convirtió en el nuevo mandatario y dejó fuera al conservador Jorge “Tuto” Quiroga (quien obtuvo 45,5%).

De acuerdo a los análisis de distintos medios internacionales, Paz era la alternativa más “equilibrada” entre ambos presidenciales.

No obstante, aún así, en su programa están contemplados cambios importantes y radicales, tomando en cuenta que el Movimiento al Socialismo (MAS) gobernó por 20 años en el país.

¿Cuáles son las propuestas del nuevo presidente boliviano? Estas son las 4 que identificó BBC Mundo.

Los 3 cambios clave que Rodrigo Paz planea implementar como nuevo presidente de Bolivia. Foto: Archivo.

1. Capitalismo para todos

Como lema de campaña, Rodrigo Paz prometió “capitalismo para todos”: facilitar el acceso a créditos para todas las clases económicas, reducir las cargas tributarias y de aranceles y, por ende, bajar los precios.

“El capitalismo para todos es platita para la gente, estabilidad para que bajen los precios, reglas claras para producir con un Estado que te ayuda”, mencionó el ahora presidente, en uno de los debates previos a las elecciones.

Una economía abierta. Se trata de una visión muy distinta a la que manejaba el MAS, quienes impulsaron la nacionalización de la mayor cantidad de empresas posibles.

Pero los expertos tienen dudas de cómo se logrará el objetivo de Paz. Y es que, según explican desde la BBC, el déficit fiscal es importante y el presidente descartó buscar financiamiento del Fondo Monetario Internacional (FMI).

En cambio, propuso utilizar créditos ya aprobados de distintos organismos y levantar el subsidio de los combustibles, como la bencina, con excepciones para los sectores más vulnerables.

Los 3 cambios clave que Rodrigo Paz planea implementar como nuevo presidente de Bolivia. Foto: Archivo.

2. Una profunda reforma al Estado

De la mano con el anterior punto, Paz propuso reformar el Estado de Bolivia para atender a los puntos críticos que hoy los tienen sumidos en una crisis económica y social.

Entre las medidas, busca cortar los beneficios a los políticos y al Estado, digitalizar el sistema para las compras estatales y aumentar los controles anticorrupción. También propuso una reforma judicial.

Pero, según los expertos, todos estos cambios necesitarían el apoyo parlamentario para poder ser implementados.

3. Descentralización de los recursos públicos

En su programa, Rodrigo Paz prometió que el 80% de los recursos públicos que maneja el Estado pasará solo a un 50%. Esta medida la bautizó como “Agenda 50/50” para poder revitalizar la economía del país.

En esta misma línea, también propuso descentralizar la policía: para ello, una de las figuras claves sería su vicepresidente Edman Lara, exoficial y quien habría denunciado la corrupción que existe en la institución.

Lee también:

Más sobre:BoliviaRodrigo PazNuevo presidente de BoliviaMASEvo MoralesSegunda vuelta elecciones BoliviaElecciones BoliviaElecciones Bolivia 2025Rodrigo Paz de BoliviaPresidente de BoliviaElecciones en BoliviaLa Tercera

COMENTARIOS

Para comentar este artículo debes ser suscriptor.

⚡¡Últimos días Cyber! Accede al mejor precio de 2025🗳️ 📰

Digital + LT Beneficios$1.200/mes SUSCRÍBETE