Por qué los niños neerlandeses son los más felices del mundo (y Chile el peor evaluado)
Un nuevo informe de UNICEF sobre el bienestar infantil ubicó a Países Bajos en el primer lugar del ranking. Chile, en cambio, quedó último entre los países evaluados, con preocupantes cifras de sobrepeso y baja satisfacción con la vida.

Los niños neerlandeses son los más felices del mundo, o eso al menos sostiene el Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia (UNICEF) en el informe sobre el bienestar infantil Report Card 19: Child Wellbeing in an Unpredictable World.
Asimismo, en el mismo estudio, Chile se ubicó en el último puesto revelando preocupantes cifras en salud mental y sobrepeso.
Este análisis compara datos entre 2018 y 2022 para medir la repercusión que tuvo la pandemia del Covid-19 –que incluyó el cierre de colegios durante varios meses– en los niños y adolescentes del mundo.
En este caso, 43 países de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE) y la Unión Europea (UE) se clasificaron según salud mental, salud física y habilidades de niños y adolescentes.

Una de las conclusiones generales que obtuvo UNICEF fue que los niños en los países ricos están menos satisfechos con sus vidas, son más propensos a tener sobrepeso y obesidad, y, además, no les va bien en el colegio.
Quiénes lideran el listado
Para medir el bienestar mental, el estudio evaluó el porcentaje de niños de 15 años con alta satisfacción con la vida y la tasa de suicidios en adolescentes.
En salud física, se considera la tasa de mortalidad infantil (de 5 a 14 años) y el porcentaje de niños con sobrepeso (de 5 a 19 años).
Mientras que para las habilidades el estudio toma en cuenta el porcentaje de niños con competencias en lectura y matemáticas, y el porcentaje de niños que hacen amigos fácilmente (ambos de 15 años)
Combinando estas tres variables –que tienen distinto peso en la clasificación– Países Bajos se quedó con el primer puesto, seguido por Dinamarca, Francia, Portugal e Irlanda.
El país neerlandés quedó en el primer puesto que mide salud mental, mientras que en salud física ocupó el cuarto puesto y el onceavo en habilidades.
Cómo le fue a Chile
En esta clasificación general de bienestar infantil, Chile quedó en la última posición del ranking en el puesto 36.
En salud mental se ubicó 31 de 36, en salud física 40 de 41 y en habilidades en la posición 40 de 41.
Entre algunos datos, la proporción de niños de 15 años con alta satisfacción con la vida se deterioró en Chile, experimentando un descenso de más de 10 puntos porcentuales entre 2018 y 2022.

Otro indicador preocupante es la salud infantil: las tasas de sobrepeso infantil en Chile son más del doble del promedio global (20%).
Los niños en Países Bajos
CNN publicó un ensayo de Mary Frances Ruskell, una adolescente estadounidense recién graduada de su etapa escolar que visitó Países Bajos.
Allí pudo notar y relatar las principales diferencias entre la infancia en su país y el europeo.
“Muchos niños holandeses disfrutan de una libertad de movimiento que la mayoría de los niños estadounidenses no tienen”, fue una de las diferencias que notó la joven norteamericana.
“La crianza holandesa se centra en criar hijos autosuficientes”, fue una de las explicaciones que le dio Tracy, una estadounidense que está alojando a la adolescente durante su estadía en los Países Bajos.

En ese sentido, le contó que sus hijos mayores de 12 y 14 años se van en bicicleta al colegio en una distancia de más de 10 kilómetros, ya que no hay buses escolares.
“Sus tres hijos nacieron allí y se están criando como holandeses. Siempre entraban y salían del apartamento, yendo a la escuela, a restaurantes y a casa de amigos”, describió la joven en su ensayo.
Cuando Ruskell le preguntó a padres en los Países Bajos por qué creían que sus hijos eran tan felices todos coincidieron: “los padres holandeses valoran dar independencia a sus hijos, posiblemente por encima de todo”.
COMENTARIOS
Para comentar este artículo debes ser suscriptor.
Lo Último
Lo más leído
1.
2.
4.