Por Nicole IporreQué es la falsa arañita roja de la vid, la plaga que obligó a Brasil a destruir más de una tonelada de cerezas chilenas
Brasil destruyó 1.120 kilogramos de cerezas chilenas tras detectar la falsa arañita roja de la vid, una plaga cuarentenaria que afecta a las exportaciones.

Una prueba de rutina en el Aeropuerto Internacional de Guarulhos, en São Paulo, Brasil, terminó con la destrucción de más de una tonelada de cerezas chilenas. Y es que en las frutas, se encontró la presencia de una plaga de Brevipalpus chilensis Baker, más conocido en Chile como la falsa arañita roja de la vid.
La plaga considerada cuarentenaria había contaminado a un cargamento de 1.120 kilogramos de cerezas frescas, según informó el Sistema Internacional de Vigilancia Agrícola (Vigiagro) de Brasil.
Pero, ¿qué es la falsa arañita roja de la vid? ¿Por qué Brasil tuvo que deshacerse de todas las cerezas chilenas?

Qué es la Brevipalpus chilensis o falsa arañita roja de la vid
De acuerdo al archivo entomológico del Servicio Agrícola Ganadero (SAG), la Brevipalpus chilensis —también conocida como la falsa arañita de la vid o falso ácaro rojo chileno— es un ácaro de tamaño muy pequeño y que es considerado una plaga.
Usualmente, afecta a los viñedos, aunque también puede afectar a otros arbustos o árboles frutales, como almendro, cerezo, ciruelo, damasco, durazno, manzano, peral, higuera, membrillo, naranjo y limonero, entre otros.
Está presente en gran parte de Chile, entre las regiones de Atacama y Los Lagos, y sobre todo en Aconcagua y Ñuble.
La hembra suele tener el cuerpo ovalado y plano, y es de color rojo oscuro con manchitas negras. Mide menos de 1 milímetro. En cambio, el macho es más pequeño y su cuerpo es triangular.
Su movimiento es limitado, porque tienen patas cortas.

El daño que provoca la Brevipalpus chilensis en las exportaciones
Este pequeño insecto es considerado una plaga cuarentenaria en algunos países como Brasil, Japón, Estados Unidos, Colombia, entre otros. Esto significa que en los países que importan fruta desde Chile, no existe o está en muy baja cantidad, y puede provocar daños ambientales y económicos.
Por ejemplo, en los viñedos, el ácaro puede producir muerte de brotes por deshidratación, bronceamiento y encarrujamiento de hojas, así como la deshidratación de pedicelos y raquis (los tallos del racimo).

“Esto puede traducirse en pérdidas que pueden sobrepasar el 30 % de la producción”, explican desde el archivo del SAG.
Es por esto que, ante la más de una tonelada de cerezas frescas chilenas que llegaron contaminadas a Brasil, el país anunció que fumigarán el cargamento y lo destruirán en los próximos días, todo para evitar riesgos fitosanitarios, es decir, posibles amenazas que pueden afectar a las plantas, cultivos o productos vegetales brasileños.
COMENTARIOS
Para comentar este artículo debes ser suscriptor.
Lo Último
Lo más leído
1.
3.
4.



















