La certificación para las exportaciones se mantenía suspendida desde mayo pasado, luego de que una auditoría de la UE detectara brechas en el cumplimiento de su normativa en la producción de aves.
30 nov 2020 06:07 PM
La certificación para las exportaciones se mantenía suspendida desde mayo pasado, luego de que una auditoría de la UE detectara brechas en el cumplimiento de su normativa en la producción de aves.
Debido a la muerte de millones de visones en Europa, contagiados con el nuevo coronavirus, especialistas de la U. de Chile analiza la posibilidad que algún animal salvaje en Chile pueda contagiarse y convertirse en un vector y transmisor de la enfermedad.
Según informó Alejandra Montalba, directora del Zoológico Nacional, cuando el animal llegó al centro tenía un comportamiento muy cercano a los humanos. Además, indica, hay personas que les han indicado en redes sociales que en la Cuarta Región había personas que lo tenían como mascota.
El sistema estará disponible para todos los certificados fitosanitarios de exportación que tengan como destino final todos los países de la UE, exceptuando a los Países Bajos.
Laboratorio de esta institución se suman a red de laboratorios a lo largo del país y tendrá una capacidad de procesamiento de hasta 200 test diarios.
El puma había sido rescatado durante la madrugada del lunes tras una denuncia de atropello. Al ser evaluado se pudo determinar la presencia de dos proyectiles en su cuerpo, además de diversas heridas por un presumible ataque de perros.
Luego de que un agricultor asegurara haber capturado a una de estas especies, el Servicio Agrícola y Ganadero aclaró que se trataba de una vespa orientalis, que se comporta de manera similar a una chaqueta amarilla.
Durante la madrugada se avistó otro ejemplar de esta especie en el condominio Las Brisas de Chicureo, Colina. Hace algunas semanas, también se realizó un operativo en la comuna de Ñuñoa.
La liberación del felino la realizaron el Servicio Agrícola y Ganadero (SAG) y el Zoológico del Parque Metropolitano, luego de constatar que se encontraba en buenas condiciones de salud. En el operativo se garantizó tanto la integridad del ejemplar como de los funcionarios, evitando cualquier situación de estrés que pudiera afectarlo.
Personal del SAG, del Zoológico Metropolitano y de Carabineros buscó al felino sin dar con su paradero. Se desconoce si se trató de una falsa alarma o si el animal escapó del lugar.
Servicio sospecha de "algún contaminante oleoso". Armada identificó "delgada mancha oleosa" y tomó muestras para "determinar si tiene relación con el comportamiento de las aves".
En el lugar se encuentra trabajando además, personal del Parque Metropolitano y de Carabineros.
El animal de dos años y 33.5 kgs fue liberado el pasado 9 de enero en la cordilera de la Región Metropolitana. En su cuello un GPS que envía señales varias veces al día.
Menos famosos que los Globos de Oro, los SAG se consideran como un indicador más fiable de cara a los Óscar, ya que 1.200 de sus miembros votan también en los premios de la Academia de las Artes y las Ciencias Cinematográficas, sobre un total de 6.000.
El felino permaneció encaramado a la rama de un árbol durante alrededor de 17 horas en el jardín de una residencia en un sector de camino a Farellones. Pese a todas las precauciones, el animal cayó al suelo luego de ser sedado.