Rector de la U. Finis Terrae: “Algunos han rasgado vestiduras por la situación en EE.UU. y lo que ocurre con el FES es muy parecido”
En el programa de streaming de La Tercera, 'Desde la Redacción', y entrevistado por Consuelo Saavedra, el máximo representante de esa casa de estudios fue crítico con el proyecto de Financiamiento para la Educación Superior (FES) que busca reemplazar al CAE. En medio de los cuestionamientos, comentó que el subsecretario de Educación Superior ha transmitido que puede haber "un ajuste eventualmente al copago" ya que al no tener mayoría en el Senado "está consciente de que va a tener que ceder en varias partes del proyecto".

Juan Eduardo Vargas, recientemente asumido rector de la Universidad Finis Terrae y quien fuera el primer subsecretario de Educación Superior de Chile fue entrevistado este lunes en el Programa de streaming de La Tercera, Desde la Redacción, donde se mostró fuertemente “crítico” con el proyecto de ley que crea el nuevo sistema de Financiamiento para la educación superior (FES), que reemplaza al Crédito con Aval del Estado (CAE).
“No hay nadie que ponga en duda la necesidad de reemplazar el CAE, hay que partir de esa base (...) El problema es que el proyecto, lo que propone, es un nuevo sistema que tiene una serie de elementos tremendamente negativos”, comenzó señalando Vargas.
En detalle, expuso los siguientes puntos: “Se elimina el copago (...) lo que implica recursos que dejan de inyectarse al sistema y eso me parece que es terrible”. Por otro lado, “cerca 130 mil estudiantes que reciben becas del Estado, como Bicentenario o Gómez Millas, se eliminan y pasamos a un sistema en que va a existir (solamente la gratuidad o el FES”.
“En tercer lugar, se limitan las vacantes (...) se limita el crecimiento que puedan experimentar las vacantes de primer año y eso impone una restricción tremenda al sistema”. Por último, “lo que va a ocurrir es que hay un grupo pequeño de universidad que van a optar por no adscribir al FES. Entrar a un sistema que te impone tal nivel de restricciones va a ser demasiado oneroso para ciertas universidades (...) Eso va a replicar el sistema escolar (...) en que encontramos un grupo pequeño de colegios particulares pagados que están fuera del sistema (...) Se va a segregar el sistema”.
“Autonomía y libertad en jaque” y comparación con EE.UU.
Como último punto, el rector planteó que “se pierde tremendamente la autonomía de las instituciones de educación superior" ya que “mientras más dependencia hay de los fondos fiscales mayor es la autonomía que pierden y eso es grave”.
Si bien, consultado al respecto , dijo que el costo para las universidades que adscriben a la gratuidad con el FES es “marginal”, aseguró que hay un “impacto en el sistema de educación superior”.
En ese punto profundizó: “La sagrada autonomía, la libertad de expresión y de cátedra de las universidades (...) se pierde y pone en jaque cuando la inmensa mayoría de los recursos provienen del Estado”.
Fue en ese contexto que planteó que se produce una “paradoja”. Ha habido toda una reacción de parte de diversas personas en términos de que han, digamos, rasgado vestiduras por la situación de las universidades en Estados Unidos y la amenaza del Presidente (Donald) Trump de quitarles financiamiento” y “esto que está ocurriendo (con el proyecto del FES) es muy parecido: se está poniendo en jaque la autonomía de las instituciones, porque se les está prohibiendo el copago, se les está limitando la capacidad de financiarse desde el sector privado y eso tiene impacto en la autonomía y en la libertad de las instituciones y nadie dice nada al respecto y eso no se condice con instituciones que debemos buscar insistentemente la verdad”.
Aranceles regulados: “A este gobierno no le gusta traspasar recursos a privados”
En cuanto a los aranceles regulados para el próximo año, aseguró que la subsecretaría calculó aranceles que “benefician grandemente a universidades tradicionales y perjudican abiertamente a universidades privadas, lo que ha pasado prácticamente colado”.
“A este gobierno no le gusta traspasar recursos a los privados, le genera rechazo y busca tecnicismos para pasar lo menos posible a las privadas”, enfatizó.
Reunión con la subsecretaría
Durante la entrevista ,el rector Vargas comentó también que hubo un encuentro entre rectores y el subsecretario de Educación Superior (Víctor Orellana) en el que se mostró algo de apertura a modificar el proyecto del FES de cara a la discusión en el Senado.
“Se habló en términos muy generales y da a entender que algún ajuste se puede hacer eventualmente al copago, que puede haber una incorporación de un mayor porcentaje o monto de copago y eventualmente algo más, pero sin ser demasiado específico. Lo que se mostró por parte del Ejecutivo es la voluntad de llegar a acuerdo y transmite que no tiene mayoría en el Senado y está consciente que va a tener que ceder en varias partes del proyecto de ley”, dijo.
Revisa en el video la entrevista completa.
COMENTARIOS
Para comentar este artículo debes ser suscriptor.
Lo Último
Lo más leído
1.
4.
Contenido y experiencias todo el año🎁
Promo Día de la MadreDigital + LT Beneficios $3.990/mes por 6 meses SUSCRÍBETE