Cartas al Director

Conservación y desarrollo van de la mano

Conservación y desarrollo van de la mano

SEÑOR DIRECTOR:

El turismo chileno está en alerta. La reciente consulta pública sobre la definición de “sitios prioritarios para la conservación”, en el marco de la Ley que crea el Servicio de Biodiversidad y Áreas Protegidas (SBAP), podría transformarse en un nuevo obstáculo para la inversión, la certeza jurídica y el desarrollo sostenible de los territorios.

Desde la industria del turismo creemos profundamente en la protección de la naturaleza, pero una cosa muy distinta es avanzar en políticas que bajo el noble objetivo de conservar, terminen paralizando a quienes más aportan a esa misión.

Desde Fedetur y su Comité de Sostenibilidad hemos manifestado nuestra inquietud ante las restricciones que podrían frenar proyectos de turismo sostenible, justamente aquellos que financian la conservación, fortalecen las comunidades y conservan la identidad cultural de los territorios. Un efecto no deseado de este proceso puede ser debilitar iniciativas de conservación activa impulsadas por el propio sector turístico. Hay ejemplos concretos: comunidades indígenas, asociaciones de guías y empresas locales que han creado reservas privadas o comunitarias, reintroducido especies, restaurado ecosistemas y vigilado contra la caza furtiva, todo sostenido con los ingresos del turismo.

Chile necesita legislar con equilibrio, reconociendo que la conservación requiere aliados, no adversarios. El turismo sostenible es una herramienta para financiar la protección de la naturaleza y mejorar la vida en los territorios. Proteger no puede ser sinónimo de prohibir.

Mónica Zalaquett

Presidenta ejecutiva

Federación de Empresas de Turismo de Chile

Más sobre:turismoSBAP

COMENTARIOS

Para comentar este artículo debes ser suscriptor.

La mejor información para estas elecciones🗳️📰

Plan digital$990/mes SUSCRÍBETE