Errores en tarifas eléctricas

SEÑOR DIRECTOR:
En primer lugar, se debe indicar que el trabajo de la Comisión Nacional de Energía es de una gran complejidad y ocasionalmente se pueden cometer errores.
El error técnico recientemente conocido, que, al parecer se originó en 2017, solo fue detectado en las últimas semanas y habría afectado las tarifas a partir de 2023 o 2024, al proceder al recálculo de las tarifas
Me parece que la actitud de la CNE ha sido la correcta, al informar este error y su único desacierto fue no detectarlo antes, lo que no es trivial.
El error se explica porque se aplicó una metodología en que se ponderó dos veces el IPC. Una vez en la tasa de interés corriente que ya lo incluía y sobre esta se aplicó nuevamente el IPC. A simple vista parece un error fácil de detectar, sin embargo, dentro de todas las complejidades de estos procesos y adicionalmente a la reliquidación de la deuda con las generadoras, no lo es.
Es lamentable que haya ocurrido este error, sin embargo, creo que los profesionales actuales de la CNE han obrado correctamente reconociéndolo y manifestando su voluntad de enmendarlo.
Desgraciadamente, esto ocurre en época de elecciones y por cierto conlleva el aprovechamiento político de la situación que termina con la salida de un ministro y el titular de la Comisión Nacional de Energía.
Creo que, dentro de todo, la gran lección de este lamentable hecho, es que contrariamente a lo que opinan algunos sectores políticos, se deben fortalecer las instituciones, particularmente aquellas tan importantes como las que determinan tarifas para servicios básicos, dotándolas de profesionales altamente calificados y con las mejores tecnologías disponibles.
María Isabel González
Gerente general
Energética S.A
COMENTARIOS
Para comentar este artículo debes ser suscriptor.
Lo Último
Lo más leído
1.
2.
⚡¡Últimos días Cyber! Accede al mejor precio de 2025🗳️ 📰
Digital + LT Beneficios$1.200/mes SUSCRÍBETE