Las dudas que deja Jara

SEÑOR DIRECTOR:
En el debate presidencial de Chilevisión, Jeannette Jara decidió no responder a los emplazamientos que le hizo Johannes Kaiser. Es difícil su postura, toda vez que se trata de un espacio que, precisamente, busca que los candidatos respondan las preguntas de los periodistas y de los otros candidatos para que la ciudadanía pueda conocer detalladamente las propuestas de quienes aspiran a la Presidencia de la República.
A pesar de la intención de Jeannette Jara de no responder estas preguntas, son dos temas que sin duda van a quedar pendientes para las próximas instancias porque son de suma relevancia.
El primero es respecto a la seguridad social. Según estimaciones, hay cerca de 533 mil extranjeros que están afiliados a Fonasa, pero que no cotizan un solo peso. Esto da cuentas de una situación bastante insostenible y la autoridad, o quien aspira a serlo, no puede desentenderse. Esta situación, más el drama de las licencias falsas, ponen continuamente en jaque a nuestro sistema de salud.
Lo segundo es respecto a su propuesta de ingreso mínimo de 750 mil pesos. Fue su propio encargado programático quien descartó esta iniciativa por problemas serios en su financiamiento. Que los demás candidatos le pregunten sobre esto no es una locura, es un mínimo de seriedad especialmente en tiempos de estrechez fiscal y donde los recursos se debieran cuidar con mayor recelo.
Los candidatos pueden evadir temas por un tiempo, pero no pueden hacerlo todo el tiempo. No sólo no es sostenible mantenerse en silencio, sino que tampoco es serio con los chilenos.
José Francisco Lagos
Director ejecutivo Instituto Res Publica
COMENTARIOS
Para comentar este artículo debes ser suscriptor.
Lo Último
Lo más leído
2.
Este septiembre disfruta de los descuentos de la Ruta del Vino, a un precio especial los 3 primeros meses.
Plan digital + LT Beneficios$3.990/mes SUSCRÍBETE