Culto

Rabih Mroué: "Los problemas son los mismos en todo el mundo, necesitamos ser solidarios entre nosotros"

El creador, intérprete y director llega a Santiago a Mil para presentar desde mañana tres trabajos que abordan los conflictos sociales de Medio Oriente desde la investigación y la performance.

"Los sirios están filmando sus propias muertes". Es la premisa sobre la que trabajó el director y dramaturgo libanés Rabih Mroué (1967) en The Pixelated Revolution, una performance estrenada en 2012 y que ahora presentará en el festival Santiago a Mil. En ella, Mroué presenta una lectura sobre su estudio de los videos registrados por los ciudadanos en medio de la revolución siria, donde con sus teléfonos registran a los francotiradores, sin embargo al mismo tiempo se transforman en un blanco para ellos.

"No ves a la víctima, no ves sangre, no ves la violencia. Es un tipo diferente de imagen. Toda la violencia está ocurriendo dentro de nuestras cabezas, nosotros como humanos imaginamos lo que les pasará a los manifestantes sirios detrás de las cámaras", dice Mroué a La Tercera, días antes de su arribo al festival.

Con una trayectoria teatral iniciada a principios de los años 90, Rabih Mroué se ha dedicado a abordar los conflictos en El Líbano y otros sectores de Medio Oriente a través de un propuesta que incluye material de archivo como videos, fotografías y noticias de la situación política en esos territorios. Un trabajo de continua investigación y que a través de diferentes perspectivas busca entender y reflexionar en torno a esta realidad a veces alejada de Occidente, pero que busca acercar desde los hechos y el teatro documental.

[caption id="attachment_112791" align="aligncenter" width="785"]

Rabih Mroué. Foto: Bobby Rogers.[/caption]

Su performance The Pixelated Revolution, con una única función para este domingo 5 en la sala Mori Recoleta, incluye otra lectura del autor: Sand in the eyes. Este último trabajo es un análisis donde Mroué estudia cómo los grupos terroristas utilizan videos de violencia explícita para captar seguidores. En su conjunto el montaje presenta dos perspectivas de la guerra, la del ciudadano y la del terrorista, que tal como explica el director "son una comparación. Trata de encontrar lo que es común y diferente y entender por qué estas imágenes existen y están disponibles para las personas en Youtube u otras redes sociales".

¿Cómo trabaja estos videos con el objetivo de llevarlos a una propuesta escénica?

Intento encontrar diferentes formas en cada trabajo, aunque The Pixelated Revolution y Sand in the Eyes están en la misma categoría y en la misma forma. Últimamente lo que me interesa no es mostrar el horror de estas imágenes, no quiero mostrar la violencia. En realidad es lo contrario, lo que quiero intentar hacer es analizar imágenes, deconstruirlas y desacralizarlas para que estén disponibles para la gente y también para mí, a fin de comprender. Por lo tanto, mi objetivo es comprender por qué estas imágenes existen en nuestro mundo.

[caption id="attachment_112792" align="aligncenter" width="900"]

Looking for a missing employee. Foto: Houssam Mcheimech.[/caption]

Otros dos trabajos que presentará Rabih Mroué en Santiago a Mil son Looking for a missing employee (martes 7, miércoles 8 y jueves 9) y Borborygmus (sábado 11, domingo 12 y lunes 13), ambas en la sala Mori Recoleta. En el primero, Rabih Mroué cuenta la historia de Ra'afat Sleiman, un funcionario público libanés desaparecido en 1996. A través de recortes de prensa de medios de su propio país, el director reconstruye el caso. "Es sobre como tomar los hechos, los documentos y tratar de presentarlos en el escenario", cuenta sobre este montaje basado en hechos reales.

En tanto, en Borborygmus el creador libanés se une a la directora Lina Majdalanie y al músico e ilustrador Mazen Kerbaj para reflexionar en torno a la pérdida, la desesperanza y el fracaso. "Esta pieza es muy visual y se basa en los pensamientos y sentimientos personales", cuenta Mroué sobre el montaje que los sitúa como protagonistas de sus propias historias en medio de un país marcado por el conflicto político y social.

¿Qué significa para usted tomar estas experiencias y sentimientos personales para resignificarlos a través del teatro?

En realidad, diría que tenemos un montón de cosas comunes entre Chile y El Líbano. Hay conflictos desde hace muchos años y hay muchos casos que aún no se han resuelto. La gente está realmente luchando desde hace muchos años y no hay ningún resultado en realidad. Cada vez que hay otro gobierno, otros políticos que vienen y son peores que el anterior, el país está cada vez más involucrado en la corrupción y toma más de nuestros derechos humanos y civiles. Entonces, después de trabajar durante muchos años, mis socios y yo en El Líbano, hicimos mucho, luchamos. En algún momento no hicimos nada, no pudimos hacer ningún cambio en esta sociedad y la mentalidad de este sistema corrupto, por lo que decidimos producir esta pieza de una manera para hablar sobre la edad y sobre la desesperación de alguna manera. Hace como dos meses y medio hay una revolución en El Líbano, por exactamente las mismas razones que la revolución en Chile, por una vida mejor, contra los impuestos a los pobres, la profunda brecha entre los pobres y los ricos, por una buena asistencia médica, etc.

A pesar de la distancia geográfica ¿cómo cree que impactará su trabajo en el público chileno?

Creo que lo que estoy buscando es compartir cómo nuestras situaciones y casos están muy lejos en distancia de Chile, pero en grandes términos los problemas son los mismos en todo el mundo y lo que realmente necesitamos es tener una solidaridad entre nosotros y el mundo para cambiar el sistema. No solo en El Líbano, ahora hay ciertos países que están colapsando, hay guerras o crisis económicas, y hay países que entrarán en crisis pronto.

Más sobre:Santiago a Mil 2020Rabih Mroué

COMENTARIOS

Para comentar este artículo debes ser suscriptor.

Este septiembre disfruta de los descuentos de la Ruta del Vino, a un precio especial los 3 primeros meses.

Plan digital + LT Beneficios$3.990/mes SUSCRÍBETE