Con Marco Antonio de la Parra y Verónica Villarroel: anuncian ganadores de Premios a las Artes Escénicas Nacionales 2025
Destacadas figuras del sector fueron distinguidas por el Ministerio de las Culturas debido a su contribución al desarrollo artístico y cultural del país.

Por cuarto año, el Consejo Nacional de Artes Escénicas del Ministerio de las Culturas, las Artes y el Patrimonio dio a conocer a los ganadores del Premio a las Artes Escénicas Nacionales Presidente de la República, que reconoce la excelencia, creatividad y labor de artistas, elencos y/o compañías que han aportado al desarrollo del sector desde diversas disciplinas.
En esta edición fueron premiados: Marco Antonio de la Parra, en la categoría Autores de Obras Escénicas; Gyorgy Cerda “Payaso Chirlito”, en la categoría Circo; Compañía Danza Espiral, en la categoría Danza; Jorge “Chino” González, en la categoría Diseño Escénico; Nicolás Lange, en la categoría Artista Emergente; Verónica Herrera, en la categoría Narración Oral; Verónica Villarroel, en la categoría Ópera y Víctor Soto, en la categoría Teatro.
“Hoy conmemoramos a quienes han dejado una huella profunda en las artes escénicas chilenas. Con este reconocimiento, no sólo valoramos sus trayectorias y aportes creativos, sino también su capacidad de inspirar a nuevas generaciones, ampliar audiencias, abrir espacios y fortalecer comunidades en todo el país a través del arte”, destacó la ministra de las Culturas, las Artes y el Patrimonio, Carolina Arredondo Marzán.
El Premio a las Artes Escénicas Nacionales Presidente de la República se entrega desde el año 2022, conforme a lo establecido por la Ley 21.175. Las postulaciones se realizan a través de un llamado público, y es el Consejo Nacional de Artes Escénicas el órgano encargado de definir a las y los ganadores.
Ganadores edición 2025
- Autores de obras escénicas
Marco Antonio de la Parra: Dramaturgo, actor y formador. Es una de las figuras más influyentes del teatro chileno y latinoamericano. Con una trayectoria de más de cinco década ha escrito más de 100 obras, muchas de ellas llevadas a escena en América, Europa y Asia. Su dramaturgia, ampliamente reconocida y premiada en Chile y el extranjero, aborda con valentía la memoria, los derechos humanos y la identidad cultural, renovando el lenguaje escénico, enriqueciendo el patrimonio vivo de las artes y abriendo puentes de diálogo cultural.
- Circo
Gyorgy Cerda “Payaso Chirlito”: Actor, clown, acróbata y músico. Por más de 30 años ha impulsado el desarrollo y la difusión del circo en Chile y el extranjero, consolidándose como un referente del circo contemporáneo y familiar. Fundador y director de Reciclacirco, ha impulsado proyectos como La Bandita Alegre y participado en compañías como El Gran Circo Teatro y Teatro Circo Imaginario. Su labor ha abierto espacios de creación, formación y circulación artística, y su liderazgo ha sido clave en convenciones, talleres y giras que han acercado el circo a públicos diversos, fortaleciendo su profesionalización y alcance comunitario.
- Danza
Compañía Danza Espiral: Fundada en 1986 por Patricio Bunster y Joan Turner, es hoy un referente artístico, cultural y simbólico de los saberes de una disciplina que ha realizado grandes aportes al pueblo chileno. Con más de tres décadas de trayectoria, su repertorio forma parte del patrimonio vivo de la danza nacional, combinando obras históricas de profundo valor artístico con nuevas propuestas que dialogan con las inquietudes del presente.
- Diseño Escénico
Jorge “Chino” González: Con casi 40 años de trayectoria, es una figura clave para comprender la evolución del diseño escénico en Chile desde los últimos años de dictadura hasta hoy. Su creación supera el centenar de obras y abarca escenografía, iluminación y vestuario. Entre sus hitos se cuentan creaciones para la ex Compañía La Troppa, RKO Fábrica de Sueños y la Muestra Nacional de Dramaturgia, además de diseños para ópera y ballet en el Teatro Municipal de Santiago. Se suma a todo esto su trabajo junto a la Compañía CoArtRe en contextos carcelarios e inclusivos, así como una importante labor docente en la Universidad de Chile (1999–2010), donde formó a nuevas generaciones de diseñadores.
- Artista Emergente
Nicolás Lange: Dramaturgo, performer y director escénico. Con tan sólo 30 años, ha logrado una proyección internacional destacada, con obras que se han presentado en más de 15 países y que han sido traducidas a cinco idiomas, estableciendo un vínculo único entre Chile, Europa y América Latina. Con sus textos ha sido ganador de la XX Muestra Nacional de Dramaturgia, los Premios Literarios 2021 y 2023, y de los Premios Gabriela Mistral Edición 85. Además, ha sido artista residente en importantes espacios como el Performing Arts Research Center (Florencia), Cité des Arts (París) y The Watermill Center (Nueva York), entre otros.
- Narración Oral
Verónica Herrera: Narradora oral con más de 40 años dedicada al arte de contar historias. A lo largo de su trayectoria, se ha enfocado en la difusión de cuentos, rimas y canciones en diversos contextos, consolidando una puesta en escena que se distingue por mezclar música, ritmo y narración. Destaca además por formar a nuevas generaciones de narradores, y por su valiosa labor en el campo de la investigación y recopilación del folclor poético infantil.
- Ópera
Verónica Villarroel: Soprano chilena de reconocimiento internacional, con más de tres décadas de trayectoria en los principales teatros del mundo, elogiada por su intensidad dramática y musicalidad refinada. Su carrera ha transitado de manera orgánica desde la excelencia interpretativa hacia la creación escénica, la docencia y la difusión cultural, consolidando un perfil integral como artista, maestra y regisseur.
- Teatro
Víctor Soto: actor, director teatral, fundador de escuelas de eeatro, dramaturgo, docente y productor. Con más de 50 años de trayectoria, es uno de los más importantes impulsores, del teatro comunitario en Chile. Su principal labor la ha realizado como fundador y director de ENTEPOLA - Encuentro de Teatro Popular Latinoamericano, con el Teatro La Carreta, y actualmente de ENFETELA - Encuentro Festival de Teatro Latinoamericano. El alcance de estas iniciativas ha tenido un impacto internacional significativo, lo que le ha permitido asesorar la creación de encuentros similares en Brasil, Puerto Rico, Colombia y Venezuela, entre otros países.
COMENTARIOS
Para comentar este artículo debes ser suscriptor.
Lo Último
Lo más leído
1.
2.
3.
4.


















