
Reseña de libros: de la biografía de Hannah Arendt a Vicente Huidobro
La extraordianaria y reveladora biografía de Thomas Meyer sobre la filósofa de Los Orígenes del Totalitarismo; un volumen de prosas y aforismos del poeta de Altazor, publicado hace un siglo, y una nueva aventura de El Universo según Carlota, en las lecturas de la semana.


Hannah Arendt, de Thomas Meyer (Anagrama)
En agosto de 1935 el historiador Gershom Scholem le escribió a su amigo Walter Benjamin desde Jerusalén. Le contaba que hacía poco había visto a “Hannah Stern, que ahora prepara a los niños judíos para Palestina en París”. Y agregó: “En su día fue una brillante alumna de Heidegger”. La carta es uno de los escasísimos testimonios del viaje de Hannah Arendt, entonces casada con Gunther Stern, a Palestina. Durante su exilio en París, tras el ascenso del nazismo, la filósofa trabajó activamente en la migración de niños y jóvenes judíos a Jerusalén. La carta es uno de los numerosos documentos rescatados por Thomas Meyer en esta extraordinaria biografía de la pensadora nacida en Alemania.
Minucioso y detallisto, basado en una ingente documentación inédita, el libro ilumina facetas menos conocidas de Arendt, sobre todo en París y los primeros años en Nueva York, cuando comienza a dar forma a Los orígenes del totalitarismo y participa de los debates en torno a la formación del Estado de Israel. Comprometida con el destino del pueblo judío, fue crítica del nacionalismo sionista y defendía la creación de una federación o un Estado binacional. Desde luego, sus ideas fueron muy cuestionadas entre los políticos judíos. Ya en 1942, se lamentó en una carta a su amigo y politólogo Waldemar Gurian: “Siento un horror indescriptible por la matanza que allí comenzará, y una repugnancia igualmente grande por los bellos discursos con los que la acompañaremos”.

Vientos Contrarios, de Vicente Huidobro (UDP)
“Toda mi vida puede resumirse en estas tres palabras: amor, poesía, análisis”, escribe Vicente Huidobro en este libro de anotaciones y aforismos, uno de los menos conocidos de su catálogo. Reeditado por Ediciones UDP, fue publicado en 1926, hace casi 100 años, en un momento de gran intensidad en la vida del poeta: es el año en que se presenta como candidato a diputado, es postulado al Premio Nobel de Literatura por Irlanda y se enamora de Ximena Amunátegui, con quien se fuga dos años más tarde y abandona a su esposa Manuela Portales, todo mientras trabaja en Altazor, como recuerda acertadamente Sebastián Astorga en el prólogo. El amor, la poesía, la política, Dios, Ortega y Gasset y Teresa Wilms Montt aparecen en estas páginas, donde Huidobro confiesa sus ambiciones de juventud: a los 17 quería ser el primer poeta de América; luego, el primero de la lengua; más tarde, del siglo, y finalmente, dio por muerta la poesía y se propuso darle nueva vida: “El poeta es un pequeño Dios”, era su lema. “¿Cuántas cosas que ayer eran el Arte, hoy no son el Arte?”, se pregunta, instalándose en la vanguardia artística junto a Picasso y Juan Gris. “¿Quién puede asegurarme que lo que hoy es el Arte, mañana será el Arte?”.
El Universo según Carlota: el Inicio y el Final del Cosmos, de Teresa Paneque (Planeta Junior)
A Carlota le corresponde este año jornada vocacional. “¿Qué te gustaría estudiar?”, anotó el profesor de Lenguaje en la pizarra y les pidió que pensaran en ello. Carlota está indecisa, confundida también con la marea de emociones que trae la adolescencia. Asiste al taller de astronomía y al de arte y no sabe por cuál decidirse. Su amiga Marga lo tiene mucho más claro: quiere ser periodista. De vuelta del colegio las amigas se encuentran una hermosa gatita asustada y perdida en la calle. Marga la lleva a su casa, la bautiza Cleopatra y la lleva al veterinario. Según este, tiene unos tres años y hace poco tuvo gatitos. Mientras leen sobre astronomía, Marga y Carlota tratan de descifrar el misterio de la gatita. “Pensar en el origen del universo me hace pensar en el origen de Cleo, ¡y de sus gatitos! ¿Los extrañará? ¿Quizás la están esperando?”, dice Marga. La nueva aventura de Carlota en torno a la astronomía incorpora el amor y la compasión por los animales.
COMENTARIOS
Para comentar este artículo debes ser suscriptor.
Lo Último
Lo más leído
2.
3.
4.
Promoción 75 aniversario: suscríbete hasta el 2 de octubre y participa del sorteo por 2 pasajes a B.Aires ✈️
Plan digital + LT Beneficios$1.300/mes SUSCRÍBETE