Nobel de la Paz para María Corina Machado
El reconocimiento a la líder de la oposición venezolana vuelve a poner en el centro de la atención la tragedia que vive el país a manos del chavismo, pero a la vez también reivindica la lucha tenaz y pacífica en favor de la democracia.
El Premio Nobel de la Paz 2025 ha recaído en María Corina Machado, la líder de la oposición venezolana que con infranqueable voluntad ha logrado organizar y mantener la resistencia democrática al régimen de Nicolás Maduro, una lucha que en lo personal le ha traído graves costos -como tener que vivir en la clandestinidad dentro de su propio país-, pero que a su vez ha permitido mantener en pie la voluntad de un cambio por vías pacíficas que ponga fin a la dictadura chavista y permitir la recomposición de Venezuela.
El Comité Noruego del Nobel ha justificado el galardón en atención a su “incansable labor en la promoción de los derechos democráticos del pueblo de Venezuela y por su lucha en favor de una transición justa y pacífica de la dictadura hacia la democracia. Como líder de las fuerzas democráticas en Venezuela, María Corina Machado constituye uno de los ejemplos más extraordinarios de valentía civil en América Latina en los últimos tiempos”.
Con la nominación de Machado el Comité también ha querido enviar un mensaje sobre la importancia de preservar la democracia; en tal sentido, recuerda que la dirigente logró unificar a una oposición profundamente dividida en torno a elecciones libres y contar con un gobierno representativo; ello -tal como recuerda el Comité- “es precisamente el núcleo de la democracia: la defensa conjunta de los principios que garantizan el autogobierno del pueblo, incluso en la discrepancia. En una época en que la democracia se ve amenazada, esa unidad resulta más importante que nunca”.
No debe sorprender que Maduro se haya referido en durísimos términos al reconocimiento que recibió Machado, en tanto que la dirigencia del Partido Comunista de Chile acusó que con este premio se ha buscado hacer una “opción política”, confirmando que en la izquierda chilena sigue habiendo grupos que, a pesar de adherir a las formas democráticas, en los hechos no trepidan en apoyar gobiernos dictatoriales cuando estos le son afines a su ideología.
La dictadura de Maduro se encuentra bajo un creciente asedio por parte de la administración de Donald Trump, quien ha acusado al régimen de ser cabeza de carteles de narcotráfico, ante lo cual ha desplegado un importante contingente militar. Aún no es claro si con ello Trump está preparando una invasión a gran escala, o si está apostando a que la presión termine por desestabilizar al régimen.
Lo cierto es que el Nobel a María Corina Machado vuelve a poner en el centro de la atención la tragedia que vive Venezuela, pero a la vez también reivindica la lucha pacífica en favor de la democracia, sobre todo cuando el régimen se robó las elecciones presidenciales de julio de 2024, bloqueando grotescamente la candidatura de la propia Machado, y luego desconociendo el triunfo de Edmundo González, que gracias a la notable organización que estructuraron Machado y otras fuerzas -al lograr registros de la mayoría de las actas electorales, que el régimen se negó a mostrar-, el mundo pudo conocer el fraude.
El reconocimiento a María Corina Machado llega como un importante aliciente para la oposición venezolana, algo indispensable justo cuando recientes informes de Naciones Unidas dan cuenta de un recrudecimiento de la represión, y cuando el gobierno de Maduro tampoco muestra ninguna voluntad de querer negociar.
COMENTARIOS
Para comentar este artículo debes ser suscriptor.
Lo Último
Lo más leído
1.
2.
3.
4.
⚡¡Extendimos el Cyber LT! Participa por un viaje a Buenos Aires ✈️ y disfruta tu plan a precio especial por 4 meses
Plan digital +LT Beneficios$1.200/mes SUSCRÍBETE