El Deportivo

Celulares ‘requisados’, medición de pliegues y masa muscular: el plan de Córdova para mantener en línea a la Roja Sub 20

El Mundial comienza el sábado 27. La Roja se mide con Nueva Zelanda, en el Estadio Nacional. El DT y su staff se abocan a controlar todos los factores que puedan incidir en el rendimiento de los jugadores.

La cuenta regresiva está en marcha. Comienza el Mundial Sub 20 y Chile tiene un doble desafío. Por un lado, a nivel organizativo, debe responder a las exigencias que implica la realización de un torneo de nivel planetario. Inversiones millonarias en infraestructura y logística, además de desafíos en materia de seguridad, como la desaparición de las rejas en gran parte de los reductos que albergarán el torneo, dan cuenta del esfuerzo a todo nivel que implica el desarrollo del megaevento.

En el plano deportivo, la Roja procurará estar a la altura. El combinado que dirige Nicolás Córdova se alista para el debut frente a Nueva Zelanda, el sábado, a las 20.30 horas, en un Estadio Nacional que recibirá una alta cantidad de público. La escuadra nacional tuvo su último apronte el sábado frente a Nigeria. El partido terminó 1-1. La igualdad ante los africanos (que integran el grupo F) cerró, también, la concentración de una semana en el Monasterio Celeste.

Intensidad y recuperación

De vuelta en Santiago, el foco es uno solo: llegar en el nivel óptimo al debut ante los oceánicos. Japón, el martes 30, y Egipto, el viernes 3 de octubre, serán los siguientes rivales en el grupo A de la competencia.

La principal preocupación del staff de la Roja en la recta final de la espera es controlar al máximo posible todos los factores anexos que pueden influir en los rendimientos de los deportistas. En materia física, por ejemplo, se realizan rutinas grupales, pero también se pone especial énfasis en las individuales. En la segunda categoría, por ejemplo, figuran pasos obligatorios por el gimnasio, con la finalidad de fortalecerse para el desafío y que, a la larga, resultan claves a la hora de las mediciones. El DT ha proyectado el trabajo mucho más allá del torneo: ha dicho, incluso, que su objetivo es encontrar jugadores que se puedan proyectar hacia el combinado mayor. "Creo que hay tres o cuatro jugadores que pueden llegar hoy a Europa tranquilamente. Son jugadores que tienen características distintas a los demás”, proyectó en una entrevista con Claudio Borghi para Picado TV.

En ese sentido, la clave de los trabajos es la alta intensidad. El entrenador está convencido de que es una de las formas de disminuir brechas. En la última fecha FIFA de la Selección adulta, por ejemplo, aprovechó para alinear los trabajos del combinado mayor con los del juvenil y dejó ver unos de los sellos de su estilo: adaptar a su escuadra a los espacios en que, en su concepción, efectivamente se desarrolla el juego. El DT concibe que se practica en 28 metros, aunque en Sudamérica se estira en cuatro metros. El mensaje permanente es la presión para la recuperación rápida del balón. Después, el adecuado control y la rápida definición. Es el mensaje que más recalca en la prácticas.

La Sub 20, en el partido ante Nigeria, el último de la preparación para el Mundial. (Foto: Carlos Parra/Comunicaciones FFCH).

Factores clave

Hay especial atención con dos parámetros, que Córdova considera claves para el alto rendimiento: el peso y la hidratación. A primera hora del día, los jugadores son sometidos a controles para verificar que ambos figuren en los niveles adecuados. “Hay una cosa que para nosotros no es interpretativa, que es de lo que más nos estamos preocupando: si no tienes estándares físicos para poder competir, no alcanzas a mostrar lo técnico”, explica en el mismo diálogo con el Bichi. “Si un jugador hoy tiene 47 o 48 por ciento de masa muscular y no el 53 o 54 por ciento, que son los rangos internacionales, te dura 60 minutos. Si no estás con los pliegues como corresponde, menos de 35 o entre 35 o 40, no te da para recuperar”, añade.

Otro factor clave es el descanso. En ese plano, sobresale una situación puntual: el control a la exposición de los jugadores a los teléfonos celulares y a las redes sociales, dos de los principales distractores para la actual generación de deportistas.

Si bien no hay restricciones de uso para las plataformas, el staff de la Roja implementó una medida que es aceptada por el plantel: después de las 22 horas, ningún jugador tiene acceso a los dispositivos móviles, que son entregados voluntariamente y quedan ‘requisados’. Recién al día siguiente, los futbolistas recuperan los aparatos.

Los futbolistas reciben asesoría multidisciplinaria, lo que incluye trabajo sicológico. Ese aspecto es considerado clave para el manejo de la presión en la antesala del evento. También se trabaja con el staff de prensa en tareas como la simulación del vínculo con los medios de comunicación que se producirá durante el torneo. “Hay un ecosistema de profesionales dispuestos a ayudar a los jugadores y ellos lo han sabido aprovechar”, confiesan desde la intimidad del combinado.

Concentración total

La elección del recinto ubicado en Requínoa como lugar de concentración no fue casual. Se trata de un lugar virtualmente infranqueable para los curiosos, lo que garantizaba la concentración absoluta. El recinto fue el que utilizó la Roja adulta en el proceso previo a la obtención de la Copa América de 2015.

En un plano más práctico, el complejo cumplía todas las exigencias para una preparación de buen nivel. La que más valoró el cuerpo técnico de Córdova fue la posibilidad de contar con varios campos de juego en óptimas condiciones para realizar los entrenamientos.

Después de la igualdad ante los africanos, Córdova evaluó el trabajo desde el origen. “Ha sido un proceso largo, con mucha planificación. Empezamos en octubre de 2023. Agradecemos a la federación, que nos ha permitido hacer un trabajo no solo con la Sub 20 sino con todas las categorías, de jugar muchos partidos internacionales", valoró el entrenador. “Eso genera una muy buena preparación. En ese sentido, estamos súper tranquilos de haber hecho un buen proceso de preparación y de haber podido ver in situ a los jugadores que hemos elegido para este Mundial. Los hemos visto competir, que es, al final, donde nos damos cuenta de quienes pueden rendir”, resumió. Ahora, llegó el momento de poner ese trabajo en práctica.

Más sobre:SelecciónSelección Sub 20La RojaNicolás CórdovaFútbolFútbol NacionalLa Tercera PM

COMENTARIOS

Para comentar este artículo debes ser suscriptor.

Promoción 75 aniversario: suscríbete hasta el 2 de octubre y participa del sorteo por 2 pasajes a B.Aires ✈️

Plan digital + LT Beneficios$1.300/mes SUSCRÍBETE