El Deportivo

El ejército de Sampaoli: así funcionó el staff de la Roja que logró la Copa América

El nombre del casildense protagoniza todos los resúmenes de la gesta. Sin embargo, la colaboración de sus ayudantes fue, igualmente, crucial. Cada uno tenía funciones definidas.

Sampaoli, en la selección chilena. (Foto: Photosport) Martin Thomas/Photosport

Jorge Sampaoli pasó a la historia del fútbol chileno. En rigor, lo había hecho casi cuatro años antes del 4 de julio de 2015, cuando se coronó como campeón de la Copa Sudamericana con Universidad de Chile, en la recordada definición frente a Liga Deportiva Universitaria. Ese título fue el primero de los azules a nivel internacional y hasta hoy es reconocido por los fanáticos laicos, quienes le asignaron un decidor apodo: El Sabio de Casilda.

En esa jornada invernal del Estadio Nacional, sin embargo, el transandino adquirió otra magnitud: se transformó en una personalidad transversal. Con los beneficios (sobre todo económicos, que nunca dejó de reclamar) y perjuicios (el boomerang en que terminaron transformándose sus aspiraciones y la forma de conseguirlas). Lo que nadie podría poner en duda es la efectividad de su propuesta en el campo de juego: también había llevado a la Roja al Mundial de 2014, en el que llegó a los octavos de final.

El ejército de Sampaoli: así funcionó el staff de la Roja que logró la Copa América

Sampaoli fue la cara visible de un staff graníticamente cohesionado, en que cada uno tenía funciones específicas que realizar. Dos piedras angulares en ese sentido eran su asistente, Sebastián Beccacece y el preparador físico, Jorge Desio. Con ambos venía trabajando desde hacía largo tiempo. En el caso del actual seleccionador de Ecuador, la cuenta llegó a 13 años, cuando decidió independizarse para dirigir a Universidad de Chile. Más tarde, los reuniría otro desafío mayor: hacerse cargo de la selección argentina. Con Desio, el recuento fue aún más extenso. Recién en 2023, cuando el entrenador asumió en Flamengo, en su planilla no apareció el preparador físico. Los tres, de hecho, aparecen en conjunto en la millonaria demanda que interpusieron a la ANFP cuando la relación se disolvió.

En la Roja, las funciones estaban plenamente delimitadas, aunque había una concepción grupal inicial: las decisiones se adoptaban como equipo. De hecho, las materias más controvertidas solían someterse a votación. Sampaoli, la cabeza del equipo, perdió algunas. Tuvo que resignarse, en la mayoría de las ocasiones a regañadientes, a las potentes razones de quienes estaban para respaldarlo. Les creía ciegamente.

Beccacece, el más cercano

La conformación de un cuerpo técnico suele establecerse sobre la base un principio fundamental: el ejercicio de la autoridad plena le corresponde al entrenador. Sampaoli intentó mantenerse fiel a ese dogma, aunque una de sus concesiones emblemáticas terminó transformándose en un boomerang: el permiso concedido en la antesala del partido entre Chile y México. Arturo Vidal, uno de los jugadores que salieron de la concentración, terminó estrellando su Ferrari de retorno del casino Monticello, que visitó junto a cercanos.

Beccacece, en tanto, como casi todos los ayudantes técnicos, fue el más cercano al plantel. Su juventud de entonces le aportaba bastante en ese propósito. Le generaba la cercanía necesaria para actuar como puente entre el plantel y el staff. De hecho, ni el peor momento de la Roja, que lo encontró como seleccionador de Ecuador en plenas Eliminatorias para el Mundial de 2026, dejó de manifestarles respecto. “Creo que enfrentamos a un gran equipo que tiene bien establecidos todos los patrones y mecanismos para distribuir la pelota y atacar por los costados. Cuando uno llega a este tipo de situaciones, y el rival declara que se juega su última posibilidad, siempre habrá niveles de atención y concentración extremos”, dijo, muy probablemente, evocando los recuerdos más felices.

Beccacece y Sampaoli, en la Roja.

En su momento, también tuvo palabras para los hinchas. “El mensaje que siempre damos en los clubes es: ¿qué es lo que nos une? Y en la Selección el punto de unión está garantizado y ahí ya tienes un terreno ganado. Después, hay poco tiempo para el trabajo de día a día, para el conocimiento, pero hoy a través de la comunicación, de la tecnología hay mucha facilidad.Es algo muy lindo, de cualquier Selección. Yo lo que viví en la Selección de Chile, la conexión con la gente, fue algo hermoso y yo no soy chileno“, explicó en Olé, ya como técnico de Defensa y Justicia.

“Como cuando nos tocó ganar en la Universidad de Chile o en la Selección de ese país, dije que el conductor era él. Ganando o perdiendo, el que toma la decisión final es el conductor, como ahora lo soy yo y lo hago en Defensa", especificó respecto de la división de roles con Sampaoli. Desio, más experimentado, aportaba la dosis de equilibrio.

Espías e infiltrados

Otra materia fundamental del trabajo era el análisis. Ahí se apelaba a todo lo imaginable, aunque estuviera al filo de lo admisible. La Roja trabajaba con un completo equipo de especialistas que, por un lado, tenía que encargarse de analizar jugadores potencialmente seleccionables, un abanico que luego se abrió a los que habían nacido en el extranjero, pero tenían alguna conexión nacional. Miiko Albornoz, nacido en Suecia, fue uno de los que llegó por esa vía a la nómina final. La búsqueda fue dando más frutos en el transcurso del tiempo. En ese departamento, destacaba el aporte de Ricardo García.

La otra parte de la tarea era la recolección de información relativa a los rivales. Ahí se desarrollaba un trabajo, literalmente, de película. Se operaba a través de espías e infiltrados que apelaban a todos los recursos posibles para reunir información respecto de fortalezas y debilidades de los rivales. Ese equipo era liderado por Cristián Leiva. Naturalmente, todos evitaban (y siguen evitando) alguna intervención pública que los exponga. Matías Manna, otra de las figuras de ese organigrama, llegó a infiltrarse como periodista en algunas conferencias. Hoy trabaja en el staff de Argentina.

Más sobre:La RojaSelecciónCopa AméricaJorge SampaoliSampaoliSebastián BeccaceceBeccaceceJorge DesioCristián LeivaMatías Manna

COMENTARIOS

Para comentar este artículo debes ser suscriptor.

¡Oferta especial vacaciones de invierno!

Plan digital $990/mes por 5 meses SUSCRÍBETE