El Deportivo

Mientras el Matador sufre con Temuco: el histórico Scudetto de Marcelo Salas con la Lazio cumple 25 años

El club romano no es el campeón de Italia desde hace un cuarto de siglo. La última vez sucedió en mayo del 2000, con un plantel de lujo, dirigido por el fallecido Sven-Göran Eriksson, y que contaba con el exseleccionado chileno en un papel preponderante.

Marcelo Salas fue clave en el Scudetto de la Lazio en la temporada 1999-2000.

El romance entre Marcelo Salas y la Lazio se ha mantenido imperecedero más allá de los años. Una muestra de aquello sucedió el pasado 31 de marzo. Durante el partido ante el Torino, por la Serie A, el histórico futbolista nacional fue homenajeado por el club romano y el Estadio Olímpico coreó su nombre, tal como sucedía a fines de los años 90 y los inicios del 2000. “Bienvenido a casa, Matador”, era el mensaje de un gran lienzo que adornaba una de las cabeceras del recinto capitaliano. “Los llevo en el corazón. La afición todavía me escribe y tengo que agradecerles a todos por el cariño”, recordó el temuquense, en aquella ocasión tan especial.

Salas, entre otros, evoca la última época de gloria de la Lazio, uno de los dos grandes de la capital. Formó parte de una plantilla repleta de figuras y que logró destacar en el ámbito local y continental. La escuadra biancocelesti ha sido campeona del Calcio italiano solo en dos oportunidades. En el palmarés general, la tienda romana está muy por debajo de cuadros como Genoa, Bologna y Torino, además de los colosos como Juventus, Inter y Milan. Por lo mismo, el Scudetto de la temporada 1999-2000 es tan especial.

Hace 25 años, un ícono del fútbol chileno lideraba el ataque de una plantilla marcada por la fuerte presencia latina. Se cumple nada menos que un cuarto de siglo de la última estrella de la institución en la Serie A, que marcaría la trayectoria de Marcelo Salas. “La verdad es que cuando llegué de River Plate, nadie me conocía. Pero después conocí a gente estupenda que me ayudó muchísimo a adaptarme”, declaró tras su homenaje en Roma, instancia en la que también recordó a su excompañero Sinisa Mihajlovic y al entrenador Sven-Göran Eriksson, ambos fallecidos.

La Lazio 1999-2000 contaba con un plantel de lujo: Luca Marchegiani, Alessandro Nesta, Paolo Negro, Giuseppe Pancaro, Juan Sebastián Verón, Pavel Nedved, Sergio Conceição, Diego Simeone, Matías Almeyda, Dejan Stankovic, Alen Boksic, Simone Inzaghi y Roberto Mancini, entre otros más. La disputa de la corona fue palmo a palmo con la Juventus de Carlo Ancelotti, que contaba con elementos estelares como Edwin Van der Sar, Antonio Conte, Zinedine Zidane, Filippo Inzaghi y Alessandro Del Piero. Hasta la penúltima fecha de la liga, la Juve estaba en la punta con 71 puntos, dos unidades más que los romanos.

El 14 de mayo del 2000 fue la jornada final. Los blanco y celestes recibieron al Reggina, mientras que los turineses visitaron al Perugia. La sorpresiva caída de la Vecchia Signora por 1-0 le abrió la puerta a la Lazio de ser campeón con un triunfo. Ganó 3-0 gracias a las anotaciones de Inzaghi, Verón y Simeone, lo que les entregó el anhelado Scudetto, uno que se hizo esperar por largos 26 años. Salas fue el máximo anotador de la Lazio en la liga, con 12 tantos en 28 partidos, en su segunda temporada en Italia. El máximo artillero fue el ucraniano Andriy Shevchenko, del Milan, con 24.

¿Qué es de aquel equipo? Algunos siguen ligados al fútbol desde la dirección técnica, y con mucho éxito. Simone Inzaghi llevó al Inter a la final de la Champions League, mientras que Diego Simeone es una institución en el Atlético de Madrid. Matías Almeyda, en su minuto, fue una carta importante para hacerse cargo de la selección chilena, tras la salida de Reinaldo Rueda. Otros, en cambio, optaron por el camino dirigencial, como Juan Sebastián Verón en Estudiantes de La Plata y el propio Matador Salas, con Deportes Temuco.

Por cierto, están los casos especiales de quienes fallecieron. Mihajlovic murió (a los 53 años) en diciembre de 2022, producto de una leucemia, mientras que el deceso de Eriksson (76 años) sucedió en agosto del año pasado, producto de un cáncer.

El festejo de la Lazio tras el título de la liga 1999-2000.

El complicado momento del Salas dirigente

Una fecha representativa para la carrera deportiva de Marcelo Salas se cruza con el presente convulsionado de su realidad como dirigente. El momento deportivo que atraviesa Temuco es complejo. El año comenzó con expectativas, pensando en estar en la pelea por volver a Primera División, el gran anhelo del club propiedad del Matador. Sin embargo, el panorama ha sido diametralmente opuesto.

Está penúltimo en la Liga de Ascenso con apenas seis puntos tras nueve partidos. La derrota con Copiapó del 4 de mayo terminó por sepultar la era de Mario Salas al mando del cuadro del Pije. La apuesta por el Comandante era importante, con el afán de ser animador y trayendo refuerzos de cartel para la categoría, como Diego Buonanotte. No obstante, nada surtió efecto. Como interino, asumió (otra vez) Esteban Valencia.

Una buena para los araucanos dice relación con la clasificación a los octavos de final de la Copa Chile.

Más sobre:FútbolMarcelo SalasLazioSerie AFútbol internacionalDeportes Temuco

COMENTARIOS

Para comentar este artículo debes ser suscriptor.

¿Vas a seguir leyendo a medias?

NUEVO PLAN DIGITAL $1.990/mesTodo el contenido, sin restricciones SUSCRÍBETE