El Deportivo

Quién es quién: el historial de los jueces de la Conmebol que definirán el futuro de la U e Independiente en la Sudamericana

La comisión disciplinaria del ente rector, la misma que sancionó a Colo Colo por los graves incidentes ocurrido frente a Fortaleza, por la Copa Libertadores dictará sentencia en los próximos días tras los violentos sucesos de Avellaneda.

Conmebol deberá dictar condena contra la violencia en Avellaneda. Foto: Photosport. FOTOBAIRES/PHOTOSPORT

El pasado viernes 22 de agosto, la Conmebol presentó cargos contra Independiente de Avellaneda y Universidad de Chile. Y dejó claro que los violentos hechos ocurridos en el estadio del equipo argentino no quedarán impunes.

Faltas al código disciplinario por lanzamientos de objetos, riñas y la tenencia de elementos pirotécnicos son algunos de las acusaciones que pesan contra la U, mientras que los Rojos se les acusó de lo mismo, más fallas en la organización del evento, desoír las instrucciones del organismo y “atentar contra la dignidad humana de otra persona”, entre otras cosas.

Por lo mismo, ambas instituciones fueron derivadas a la Comisión Disciplinaria del ente rector, el cual debe entregar su fallo en los próximos días y se espera que, al menos, una de las dos oncenas no siga participando de la Copa Sudamericana y ambas sean sancionadas con elevadas multas en dinero.

Para ello, lo primero que harán es inhabilitar a dos de sus miembros, Cristóbal Valdés y Jorge Moreno, por pertenecer a los países involucrados en el conflicto: Valdés es chileno y Moreno es argentino. Luego, el paraguayo Eduardo Gross presidirá de la terna, que será compuesta por la venezolana Amarilis Belisario y el brasileño Lucas Ribeiro.

Y es aquí donde surge el primer antecedente, pues Gross y Belisario, participaron de la investigación de lo acontecido en el partido entre Colo Colo y Fortaleza, donde se realizó una invasión a la cancha para detener el compromiso luego de que dos hinchas resultaran muertos tras ser atropellados por un carro policial. ¿El resultado? El Cacique perdió el compromiso por secretaría, cinco partidos sin público de local, cinco sin su gente de visita y una penalización de 80 mil dólares (77 millones de pesos).

Foto: Fotobaires/Photosport FOTOBAIRES/PHOTOSPORT

Quiénes decidirán la suerte de la U en la Copa Sudamericana

Eduardo Gross Brown se título de abogado en la Universidad Nacional de Asunción (1989) y trabaja principalmente en operaciones financieras y en el área de las telecomunicaciones. Ha presidido el Comité Latinoamericano de Derecho Bancario, forma parte de varios directorio bancarios y asesora a diversos medios de comunicación extranjeros.

Lleva varios años trabajando para Conmebol y su prestigio lo ha hecho liderar la comisión disciplinaria, donde -entre otros casos, como el del Cacique- tuvo que investigar y dictar sentencia cuando le lanzaron gas pimienta a los jugadores de River Plate en el duelo con Boca Juniors en la Copa Libertadores 2015 (los xeneizes quedaron eliminados, 4 partidos de local a puertas cerradas, 4 de visita sin hinchas y una multa de 200 mil dólares).

Por su parte, Amarilis Belisario también es abogada y fue por más de 20 años secretaria general del Consejo de Honor de la Federación Venezolana de Fútbol y hoy asesora jurídicamente a la FVF. Como vicepresidenta de la comisión disciplinaria no sólo estuvo en el caso del conjunto popular, también redactó y difundió la suspensión de tres meses a Lionel Messi de la selección transandina por decir que la Copa América que se jugó en Brasil el 2019, “estaba arreglada”, luego de ser expulsado en el encuentro contra Chile y darse pechazos con Gary Medel.

Por último, estará el también jurista Lucas Ribeiro. El especialista en bienes púbicos y privados y también experto en elecciones políticas, por ser brasileño no pudo estar presente en el expediente que se abrió contra los el Cacique por la tragedia contra Fortaleza.

Hasta la mencionada instancia llegó en abril de 2023, cuando la junta directiva de la Confederación Brasileña de Fútbol (CBF) lo nombró en reemplazo de su colega Antônio Carlos Meccia, quien dejó el cargo en diciembre de 2022. Y si bien ha dictaminado varias sentencias, nunca ha estado en un caso tan grande.

Eso sí, fue el responsable de absolver a Audax Italiano cuando sus hinchas fueron acusados de actos racistas en contra de los jugadores de Santos. Sin embargo, multó al equipo de La Florida con 5 mil dólares (4,8 millones de pesos) por el lanzamiento de papel picado a la cancha, en dicho compromiso por la Copa Sudamericana.

Más sobre:La UUniversidad de ChileU de ChileIndependiente AvellanedaCopa SudamericanaConmebolViolencia en Argentina

COMENTARIOS

Para comentar este artículo debes ser suscriptor.

Contenido exclusivo y análisis: suscríbete al periodismo que te ayuda a tomar mejores decisiones

Oferta Plan Digital$990/mes por 3 meses SUSCRÍBETE