
Una revolucionaria herramienta de IA permitió a un grupo de alumnos subir sus notas en Física
El programa demostró el poder transformador de la Inteligencia Artificial en la personalización del aprendizaje y la innovación aplicada a la Educación Superior Técnico-Profesional.

Un 31% de mejora en las calificaciones promedio de los estudiantes y un aumento de 5 puntos porcentuales en la tasa de aprobación de ramos, fueron algunos de los resultados de un programa desarrollado por Inacap y la startup chilena de educación Lab4U.
La iniciativa mejoró significativamente el aprendizaje de 251 estudiantes de la asignatura de Física Mecánica, gracias al uso de herramientas de inteligencia artificial y metodologías activas.

La fascinante herramienta de IA que permitió a un grupo de alumnos subir sus notas en Física
Desarrollado entre octubre y diciembre de 2024, en la iniciativa participaron 11 docentes y se implementó en 7 sedes de Inacap a lo largo del país. El método, que - según un comunicado de ambas entidades “busca revolucionar la educación superior”, se desarrolló en tres áreas académicas: Automatización y Robótica, Mecánica y Minería.
Entre los hitos académicos generados por el programa están la creación de 30 recursos educativos personalizados por los docentes y más de 70 evaluaciones formativas implementadas, con 71% de logro promedio. “ El éxito de esta iniciativa demuestra que la adopción de la IA colabora en la formación de los estudiantes y promete un futuro donde la educación sea más efectiva, personalizada y accesible para todas las personas”, comentó Komal Dadlani, CEO y cofundadora de Lab4U.

Lucas Palacios, rector de INACAP, dijo que están convencidos de que la integración de tecnologías como la IA es clave para formar técnicos y profesionales preparados para un mundo laboral en constante transformación. “Esta iniciativa pionera demuestra cómo la innovación potencia el aprendizaje, fortalece competencias prácticas y mejora resultados académicos. Además se suma a desarrollos modernos como son el orientador vocacional con IA, gratuito y de uso abierto, y el tutor online, que ya hemos implementado para más de 10 mil alumnos”.
Parte del desarrollo de la primera etapa de la nueva plataforma IA de Lab4U para la educación superior, que consideró la implementación de cuatro herramientas clave, se desarrolló con financiamiento de Corfo.
COMENTARIOS
Para comentar este artículo debes ser suscriptor.
Lo Último
Lo más leído
1.
3.
4.