dos tercios
08 FEBRERO
El convencional responde a las críticas que, desde distintos sectores, han hecho hacia su grupo y al FA en torno al liderazgo que deben asumir en el proceso constituyente. Junto con llamar a generar acuerdos “de forma generosa y amplia”, afirma que “nosotros asumimos que, siendo una de las fuerzas más grandes de la Convención, tenemos un rol que jugar y lo asumimos con toda la responsabilidad que eso implica”.
Ricardo Montero (Colectivo Socialista): “No podemos darnos el lujo de, por proyectos personales o maximalistas, estar vetando grupos o personas”
16 OCTUBRE
A través de las respuestas de 133 constituyentes a una encuesta realizada por La Tercera, y a pocas horas de que comience la etapa de deliberación en las comisiones temáticas de la Convención, se determinó que hay al menos siete temas donde se supera el quórum de dos tercios, necesario para la aprobación de normas constitucionales. Además, los resultados dan luces sobre los puntos que si bien tienen mayorías, aún no alcanzan los votos necesarios para que queden en la propuesta de nueva Constitución.
Comienza el debate de fondo en la Convención: ¿En qué temas hay dos tercios?
29 SEPTIEMBRE
La modificación del mecanismo de voto desató masivas movilizaciones, que paralizaron el funcionamiento de la Asamblea Constituyente por meses, manteniendo en vilo al país ante la falta de consensos políticos.
Protestas, huelgas de hambre y cuatro muertos: cómo fue el debate por los 2/3 en el proceso constituyente de Bolivia
16 SEPTIEMBRE
La indicación apunta a buscar un quórum de aprobación más alto al que defendieron en la Comisión de Reglamento, donde apostaron por los cuatro séptimos. Hasta ahora son más de 1.128 las enmiendas ingresadas a las cuatro normativas de funcionamiento interno aprobadas en general por el pleno: Reglamento General, de Participación Popular, Ética y el de Participación y Consulta Indígena
Reglamento de la Convención: PC, Pueblo Constituyente, Movimientos sociales y PP.OO arremeten contra el quórum de 2/3 y presentan indicación para modificarlo a 3/5
25 AGOSTO
La regla de dos tercios para aprobar la nueva Constitución no es un mecanismo aberrante ni antidemocrático. Si bien solo una tercera parte de los procesos que crearon constituciones con vigencia en años democráticos entre 1900 y 2015 usaron reglas de mayoría calificada para aprobar el nuevo texto, esa cifra alcanza casi el 50 % cuando se ha tratado de reemplazos constitucionales realizados en democracias con al menos cinco años de existencia.
Columna de Gabriel Negretto: ¿Por qué dos tercios?
25 AGOSTO
La regla de dos tercios para aprobar la nueva Constitución no es un mecanismo aberrante ni antidemocrático. Si bien solo una tercera parte de los procesos que crearon constituciones con vigencia en años democráticos entre 1900 y 2015 usaron reglas de mayoría calificada para aprobar el nuevo texto, esa cifra alcanza casi el 50 % cuando se ha tratado de reemplazos constitucionales realizados en democracias con al menos cinco años de existencia.
Columna de Gabriel Negretto: ¿Por qué dos tercios?
16 JULIO
La definición de los quórums de votación de las distintas decisiones se vislumbra como algo complejo, pero puede simplificarse si entendemos la disposición constitucional que aborda esta materia de manera restrictiva y como una norma excepcional.
Columna de Javiera Ascencio: Los quórums de la Convención
Lo más leído
1.
2.
3.
4.
5.
⚡¡Extendimos el Cyber LT! Participa por un viaje a Buenos Aires ✈️ y disfruta tu plan a precio especial por 4 meses
Plan digital +LT Beneficios$1.200/mes SUSCRÍBETE