Jack Kerouac

02 SEPTIEMBRE
En el Camino, Walter Salles y la adaptación de la novela que inmortalizó a Jack Kerouac
Acaba de llegar a Mubi la adaptación que el cineasta brasileño realizó de la esencial novela de Jack Kerouac. Con un reparto estelar que incluye nombres como Kristen Stewart, Kirsten Dunst y Viggo Mortensen, se trata de una versión libre del clásico. Fue un proyecto largamente pospuesto. Esta es la historia.
Culto

En el Camino, Walter Salles y la adaptación de la novela que inmortalizó a Jack Kerouac

02 ENERO
El santo grial de la Generación Beat: la carta con que empezó todo
En diciembre de 1950, Neal Cassady le mandó una carta a su amigo Jack Kerouac donde le relató la historia de un romance que había tenido cinco años antes. A Kerouac le encantó el estilo directo y espontáneo que su amigo había utilizado para escribir y lo tomó para darle forma a su novela En el camino. Hoy, esa misiva -La carta de Joan Anderson- acaba de ser editada por Anagrama y esta es su historia.
Culto

El santo grial de la Generación Beat: la carta con que empezó todo

10 MARZO
Underground y budismo: el retorno de Jack Kerouac con dos de sus clásicos
Los vagabundos del Dharma y Los subterráneos, dos novelas cruciales del estadounidense, publicadas hace 65 años, vuelven a los escaparates reeditadas por Anagrama. De mano de especialistas, revisamos las claves por donde pasa su lectura. “Estaba en un viaje literario mucho más expansivo de lo que nadie había imaginado hasta entonces”, se indica.
Culto

Underground y budismo: el retorno de Jack Kerouac con dos de sus clásicos

02 SEPTIEMBRE
En el camino: la larga ruta de la novela clave de Jack Kerouac
Piedra angular de la llamada “Generación beat”, fue publicada en septiembre de 1957, tras 6 años de espera ante las dudas de la editorial Viking Press, debido a lo explícito de sus temáticas. Escrito sobre un rollo de papel, Kerouac desarrolló la idea de un libro que fuera una gran frase única. Aquí, damos cuenta de la trastienda de un libro fundamental.
Culto

En el camino: la larga ruta de la novela clave de Jack Kerouac

11 MARZO
Jack Kerouac, más allá del camino
Nacido hace 100 años, el escritor estadounidense fue una de las voces esenciales de la narrativa del siglo XX. Autor de un clásico como En el camino, también puso en el tapete otros libros notables y cuya vida bohemia es imposible de separar de su escritura. Revisamos su obra de mano de dos escritores.
Culto

Jack Kerouac, más allá del camino

09 AGOSTO
En el camino: se anuncia una serie de podcast sobre Jack Kerouac
Conducido por Dave Wedge y Casey Sherman, la idea es lanzar un programa de tres temporadas, de diez episodios. En ellos, compartirán con diferentes artistas que han sido influenciados por el oriundo de Massachusetts.
Culto

En el camino: se anuncia una serie de podcast sobre Jack Kerouac

27 ABRIL
“Mi guapo amante había desaparecido y vi a un borracho viejo con ojos angustiados”: Kerouac desde los ojos de su biógrafa (y pareja)
Recientemente, en su casa, en Woodstock, Nueva York, falleció Helen Weaver, una traductora quien fue pareja de Jack Kerouac durante dos meses, entre 1956 y 1957. En ese tiempo, pasaron cosas intensas y la relación no prosperó por los excesos de el hombre tras En el camino. Años después, en 2009, Weaver dio una mirada a esos años en una biografía titulada "The awakener, a memoir of Jack Kerouac", donde lo muestra como un hombre encantador, pero excesivamente bohemio.
Culto

“Mi guapo amante había desaparecido y vi a un borracho viejo con ojos angustiados”: Kerouac desde los ojos de su biógrafa (y pareja)

27 FEBRERO
Poetas, locos, iluminados: los últimos destellos de la generación beat
Con la muerte de Lawrence Ferlinghetti el lunes pasado, se apagó una de las últimas voces del movimiento que empujó la contracultura en EE.UU. En plena Guerra Fría, Allen Ginsberg, Jack Kerouac, William Burroughs y compañía escribieron obras audaces y cargadas de emoción, contra la moral burguesa, la cultura de la guerra y a favor de la libertad sexual y el uso de las drogas. Su herencia traspasó generaciones y fronteras.
Culto

Poetas, locos, iluminados: los últimos destellos de la generación beat

24 FEBRERO
Neruda, Parra y los mineros: los recuerdos de Lawrence Ferlinghetti, el último de los poetas beat
Nacido en 1919 en Nueva York y fallecido el lunes en San Francisco, el autor y fundador de la librería y editorial City Lights, fue una de las almas del movimiento beat. Estuvo en Chile en 1960 con Allen Ginsberg, conoció las minas de carbón de Lota, se llevó poemas de Parra y, aunque no regresó, recordaba con afecto su paso por el país.
Culto

Neruda, Parra y los mineros: los recuerdos de Lawrence Ferlinghetti, el último de los poetas beat

04 ABRIL
The Americans, el fotolibro clave de Robert Frank
Ochenta y tres fotografías dan forma a The Americans, un libro de imágenes en blanco y negro con viajes a través de Estados Unidos en los años cincuenta. Allí, tras el prólogo de Jack Kerouac, en su obra más importante, el fotógrafo suizo Robert Frank evidenció sin complejos los contrastes raciales, las diferencias sociales y la soledad y tristeza del sueño americano.
Culto

The Americans, el fotolibro clave de Robert Frank

04 ABRIL
Clave cultural: Bob Dylan y Allen Ginsberg visitan la tumba de Jack Kerouac
La poesía de Bob Dylan está relacionada con el movimiento beatnik. La amistad de Dylan con Ginsberg fue intensa y crucial para ambos. Dylan —un virtuoso y un camaleón— asumió el ímpetu social inherente a la contracultura que se formó en los años 60, de la que Ginsberg era un héroe. Incorporó a sus letras el delirio autobiográfico que traía la poesía beat. Muchas de sus canciones son collages de imágenes hechas con palabras. En estas canciones alterna consignas, frases de amor y versos oscuros. Son raras y líricas.
Culto

Clave cultural: Bob Dylan y Allen Ginsberg visitan la tumba de Jack Kerouac

20 JULIO
Bob Dylan y la generación beat: una relación especial
El autor de "Blowin' in the wind" tuvo nexos con dos de los escritores fundamentales del movimiento literario estadounidense: Jack Kerouac y Allen Ginsberg. En su juventud, fue un gran admirador del libro En el camino, aunque con el tiempo comenzó a distanciarse de la obra. Con Ginsberg, mantuvo una relación particular, pues el poeta también quería ser una estrella de rock.
Culto

Bob Dylan y la generación beat: una relación especial

Este septiembre disfruta de los descuentos de la Ruta del Vino, a un precio especial los 3 primeros meses.

Plan digital + LT Beneficios$3.990/mes SUSCRÍBETE