Semipresidencialismo

21 DICIEMBRE
“Invitamos a pensar formas distintas al presidencialismo”: más de 60 figuras públicas entran al debate sobre régimen político
Exministros, académicos, expertos y abogados firman la carta que critica al actual sistema presidencial y hace un llamado a debatir alternativas de corte parlamentario: "Hay buenos argumentos para pensar fórmulas parlamentarizadas de presidencialismo, semipresidencialismo, parlamentarismo, semi o cuasiparlamentarismo, o combinaciones mixtas o híbridas, que permitan generar un modelo político que otorgue gobernabilidad, pero a la vez sea eficaz para responder a las demandas ciudadanas, y que permita a estas premiar o castigar a los gobiernos que no estén a la altura de sus promesas", se lee en la carta.
La Tercera PM

“Invitamos a pensar formas distintas al presidencialismo”: más de 60 figuras públicas entran al debate sobre régimen político

02 DICIEMBRE
Presidencialismo atenuado y bicameralidad: las definiciones que toman ventaja en la comisión de Sistema Político
Hoy, la mayoría de los los integrantes de la comisión de la Convención Constitucional que tendrá que resolver cómo se organizará el poder político en la la propuesta de nueva Constitución, entregaron sus posturas preliminares sobre el régimen político, el sistema electoral y la estructura del Poder Legislativo.
Política

Presidencialismo atenuado y bicameralidad: las definiciones que toman ventaja en la comisión de Sistema Político

18 NOVIEMBRE
Columna de Claudio Alvarado: El gobierno del pueblo (¿o de las cúpulas?)
Opinión

Columna de Claudio Alvarado: El gobierno del pueblo (¿o de las cúpulas?)

12 NOVIEMBRE
Columna de María Cristina Escudero y Jaime Baeza: Un nuevo régimen de gobierno para Chile
Sin el fortalecimiento del Congreso, el presidencialismo no puede cumplir con su esencia negociadora. Pero incluso, si hacemos este cambio, este tipo de sistema tiene pocos incentivos de colaboración entre el Ejecutivo y el Legislativo, aún cuando el Presidente tiene mayoría en el Congreso. Las y los parlamentarios siempre preferirán su carrera política a la del gobierno y hasta los más fieles en algún momento lo abandonan.
Opinión

Columna de María Cristina Escudero y Jaime Baeza: Un nuevo régimen de gobierno para Chile

11 NOVIEMBRE
Columna de Gabriel Negretto: ¿Hacia dónde reformar el presidencialismo?
La mejor reforma que indica la experiencia comparada debería concentrarse en unos pocos puntos clave: reducir los poderes legislativos del Presidente y fortalecer las capacidades de producción de leyes de la legislatura, mantener o incrementar controles judiciales sobre actos del ejecutivo, y generar una mayor congruencia representativa entre presidencia y Congreso.
Re:constitución

Columna de Gabriel Negretto: ¿Hacia dónde reformar el presidencialismo?

21 OCTUBRE
Columna de Christohpher Martínez: Dejemos atrás el hiperpresidencialismo
El hiperpresidencialismo –según como erróneamente se suele entender, o sea, una extraordinaria concentración de poder en el Presidente– no existiría en Chile en la práctica. Más importante aún, a nivel conceptual, el uso de la noción de hiperpresidencialismo es innecesario pues oscurece el fenómeno que busca explicar.
Re:constitución

Columna de Christohpher Martínez: Dejemos atrás el hiperpresidencialismo

16 OCTUBRE
Comienza el debate de fondo en la Convención: ¿En qué temas hay dos tercios?
A través de las respuestas de 133 constituyentes a una encuesta realizada por La Tercera, y a pocas horas de que comience la etapa de deliberación en las comisiones temáticas de la Convención, se determinó que hay al menos siete temas donde se supera el quórum de dos tercios, necesario para la aprobación de normas constitucionales. Además, los resultados dan luces sobre los puntos que si bien tienen mayorías, aún no alcanzan los votos necesarios para que queden en la propuesta de nueva Constitución.
Investigación y Datos

Comienza el debate de fondo en la Convención: ¿En qué temas hay dos tercios?

28 JULIO
Giovanni Sartori, semipresidencialismo para Chile
Opinión

Giovanni Sartori, semipresidencialismo para Chile

08 MAYO
Arturo Fontaine: Régimen de gobierno: ¿Quién elige a quien gobierna?
¿No sería preferible que los ministros o, al menos, el jefe de gobierno, fueran de confianza tanto del Presidente como del Parlamento? ¿No habría mayor colaboración entre el Ejecutivo y el Parlamento? La evidencia internacional es categórica: responsabilidades compartidas engendran conflictos; no cooperación.
LT Domingo

Arturo Fontaine: Régimen de gobierno: ¿Quién elige a quien gobierna?

12 MARZO
Elisa Walker (DC): “Un rol prioritario del Estado se puede hacer en colaboración con el mundo privado”
La abogada afirma que el Estado cumple un papel fundamental en el bienestar de las personas, pero que hay que exigir también eficiencia y responsabilidad fiscal. Experta en temas de género sostiene que la nueva Constitución debe prohibir la discriminación de la mujer.
Re:constitución

Elisa Walker (DC): “Un rol prioritario del Estado se puede hacer en colaboración con el mundo privado”

21 JULIO
Más allá del presidencialismo | Las diferencias entre los distintos sistemas de gobierno
El proceso constituyente ha revivido la discusión sobre la pertinencia del presidencialismo en Chile, y posibles alternativas a éste. El sistema parlamentario y semipresidencial cuentan entre las otras formas de gobierno que existen en el mundo democrático.
La Tercera TV

Más allá del presidencialismo | Las diferencias entre los distintos sistemas de gobierno

30 OCTUBRE
Presidencialistas vs semipresidencialistas: La discusión que cruza el espectro político
Re:constitución

Presidencialistas vs semipresidencialistas: La discusión que cruza el espectro político

⚡¡Últimos días Cyber! Accede al mejor precio de 2025🗳️ 📰

Digital + LT Beneficios$1.200/mes SUSCRÍBETE