La Tercera PM

Crítico de arte Justo Pastor Mellado es el nuevo agregado cultural en Francia

El curador y ex director del Parque Cultural Valparaíso asumirá el cargo el próximo 16 de enero en París. "Mi primera tarea será hacer un mapa de las relaciones culturales ya existentes para hacerlas más eficientes", dice.

Justo-Pastor-Mellado-40162460

Hace dos semanas, Justo Pastor Mellado (69) todavía figuraba como uno de los candidatos a ser el nuevo director del Museo Nacional de Bellas Artes. "Participé, pero evidentemente ya no soy parte de ese proceso", dice a La Tercera PM quien ahora ha sido convocado a un cargo donde pondrá a prueba no sólo su experticia en gestión sino también en las relaciones públicas. Ayer, desde Cancillería confirmaron que el crítico de arte y ex director del Parque Cultural Valparaíso será el nuevo agregado cultural en París, y que trabajará codo a codo con Juan Salazar Sparks, el embajador de Francia designado el pasado 17 de diciembre.

"Este cargo lo enfrento como la mayor de las responsabilidades. Se trata de hacer visible y continuar con la presencia que ya tiene Chile en el extranjero", dice Mellado. "Mi primera tarea será hacer el mapa de las relaciones culturales ya existentes para hacerlas más eficientes, explorar nuevos campos y conectar cosas sobre todo. Para mí, un agregado cultural no es un productor de eventos, es quien hace una diplomacia cultural y eso lo hace a través del discurso de la cultura chilena ante las organizaciones francesas, y frente a la escena cultural entera", explica quien viajará a la capital francesa el próximo lunes 14 de enero, para "estar sentado en mi escritorio" el miércoles 16. Antes, sin embargo, oficiará por última vez como curador de arte en el país, en la exposición Historias de Hilo, que abre el próximo miércoles en el MAC de Valdivia.

Ex director de la Escuela de Arte de la Universidad Católica y de la Escuela de Artes Visuales y Fotografía de la UNIACC, además de curador para la Bienal de Sao Paulo y del Mercosur, Mellado cursó la carrera de Filosofía en la U. Católica para luego profundizar con estudios avanzados en la materia en Aix-en-Provence, Francia entre 1974 y 1979. Al volver a Chile se encontró con una prolífica escena de artistas que combatían el régimen militar a través de obras conceptuales, performances y acciones de arte. Conoció a Carlos Leppe, Gonzalo Díaz y a los miembros del C.A.D.A (Raúl Zúrita, Diamela Eltit, Lotty Rosenfeld y Juan Castillo) que en esos años ya habían sido reunidos por la crítica Nelly Richard en la llamada Escena de Avanzada. Junto a ellos, Mellado realizó su propio trabajo crítico aunque siempre se mantuvo al margen del término utilizado por Richard al igual que polemizaría con lo que él llamaría "autoritarismo de izquierda". Vivió uno de sus episodios profesionales más amargos durante el primer gobierno de Michelle Bachelet, cuando fue comisionado para proyectar la primera Trienal de Chile, fallido evento artístico que fue criticado por su improvisación y del cual se bajaron artistas como Eugenio Dittborn y Carlos Leppe, y del cual el propio Mellado terminó siendo marginado.

En la última década Mellado expresó su apoyo a la candidatura de Sebastián Piñera, fue asesor del gabinete del Ministro de Cultura, Luciano Cruz-Coke y a fines de 2011 fue elegido director del Parque Cultural Valparaíso, rol que desempeñó durante tres años. Allí debió lidiar con una serie de problemas, desde el escaso financiamiento hasta la pugna entre vecinos y el municipio por el control de los terrenos de la ex-cárcel. Su experiencia quedó plasmada en el libro Escritura funcionaria (2013).

Cercano al galerista Pedro Montes y al librero y poeta Sergio Parra, Mellado se retiró de la escena pública y se volvió a refugiar en su trabajo crítico a través de la dirección del Centro de Estudios de Arte (Ceda), espacio de investigación formado por Montes, que rescata la producción artística entre los 70 y 80 y que ya comenzó a trabajar con los acervos de Carlos Leppe y las Yeguas del Apocalipsis.

Hace un año, en el diario La Tercera expresó su renovado apoyo a Piñera y su anhelo de participar en el nuevo Ministerio de las Culturas. " Votaré por Sebastián Piñera, porque ya lo hice en 2009 y trabajé en el gabinete de Cultura de Luciano Cruz-Coke. Para mí, dicho gabinete fue una gran escuela de gestión, de lealtad y de compromiso ético", declaró en esa ocasión.

Hoy volverá al ruedo en la agregaduría cultural, en una ciudad en la que se siente cómodo y que conoce desde hace décadas. "Nunca he dejado de tener ese vínculo, soy francófilo desde niño, estudié en el Lycée Charles de Gaulle en Concepción. Al mismo tiempo en lo personal, me da pena enorme no compartir la noticia con mi amiga la psicóloga Francesca Lombardo, con quien estudié en Francia y que falleció hace un año. Ella sería la más feliz de verme en este cargo", dice Mellado. Claro que "es muchísima la gente que me ha llamado, deseándome lo mejor. Estoy sorprendido y muy agradado por eso", agrega.

Aunque su campo de acción siempre han sido las artes visuales, Mellado sabe que su labor como agregado cultural debe ser transversal a todas las expresiones culturales chilenas. "Hay una gran cantidad de compatriotas que en el cine y la academia están trabajando en Francia, además de una gran cantidad de artistas vinculados a la escena allá, es bueno coordinar, saber qué están haciendo también los intelectuales chilenos. Y por supuesto realizar los proyectos que ya están aprobados por la Dirac. No es lo mismo que cualquiera te lleve una caja de libros sobre arte, cine o música chilena, a que te lo entregue alguien que pueda hacer un análisis y señale pautas de lo que está ocurriendo. Esto no es la crítica de arte, no es el combate, es un trabajo mucho más callado y sistemático. Tiene que ver con establecer lazos de confianza y credibilidad", concluye el curador.

Más sobre:La Tercera PM

COMENTARIOS

Para comentar este artículo debes ser suscriptor.

Promoción 75 aniversario: suscríbete hasta el 2 de octubre y participa del sorteo por 2 pasajes a B.Aires ✈️

Plan digital + LT Beneficios$1.300/mes SUSCRÍBETE