LT Board

¿Cuán difícil es emprender en Chile en medio de un bajo crecimiento económico? Revive A BORDO

Polo Ramírez conversa esta semana con Felipe Oelckers, director de Ingeniería Comercial UNAB sede Viña del Mar, y con Bárbara Pezoa, editora de Hub Emprende de La Tercera, sobre los actuales incentivos y obstáculos para iniciar un emprendimiento en Chile en el contexto actual.

Felipe Oelckers, Bárbara Pezoa y Polo Ramírez en una nueva edición de A Bordo.

De acuerdo con cifras entregadas por el INE, en Chile existen más de 2 millones de emprendedores, que configuran aproximadamente el 24,3% de la población ocupada. Dentro del paraguas del emprendimiento están desde el microemprendedor informal hasta aquellas pequeñas y medianas empresas. A su vez, los emprendimientos generan el 65% de las plazas laborales en Chile.

Por eso, en términos globales, quienes emprenden conforman uno de los principales motores de la economía en el país. Sin embargo, el informe “Radar Emprendedor”, estudio elaborado por la Corporación G100 y Criteria entre más de 300 emprendedores chilenos de Santiago y regiones, un 54% de los encuestados aseguró que la situación actual es mala o muy mala para emprender.

¿Cómo está tratando Chile a sus emprendedores? De eso hablaron en este nuevo capítulo de A Bordo Felipe Oelckers, director de Ingeniería Comercial de la Universidad Andrés Bello, sede Viña del Mar, y Bárbara Pezoa, editora del Hub Emprende de La Tercera, una nueva plataforma que ofrece herramientas prácticas, contenido relevante y oportunidades de conexión para emprendedores, inversionistas y corporativos, con el objetivo de impulsar la innovación, el crecimiento y la eficiencia en el ecosistema emprendedor.

Te invitamos a ver A Bordo en el siguiente video.

Más sobre:LT BoardA BordoEconomía BoardEmprendimiento

COMENTARIOS

Para comentar este artículo debes ser suscriptor.

Contenido exclusivo y análisis: suscríbete al periodismo que te ayuda a tomar mejores decisiones

Oferta Plan Digital$990/mes por 3 meses SUSCRÍBETE