MasDeco

2011

Movido. Así fue el 2011, y si hay algo claro, es que el diseño se ha tomado Chile. En el más amplio sentido de la palabra, se apoderó de las calles, ríos, centros culturales y galerías de arte. Descubramos el porqué.

1443044

ENERO

Partió el 2011 tomándose el río Mapocho. Un kilómetro completo de la ribera del río, entre los puentes Pío Nono y Patronato, fue el que transformó la artista Catalina Rojas para convertirlo en el Museo ArtedeLuz, un nuevo espacio urbano donde 104 murales se pudieron ver iluminando la ribera. Más de 65.000 personas lo visitaron solo en enero y febrero.

El primer premio internacional del año se lo llevó Félix de Amesti, junto a su oficina URBE Arquitectos. Llegó desde Londres y fue entregado por el Leading European Architects Forum (LEAF), reconociendo el proyecto Estoril Espacio Abierto.

Al Centro Cultural Matucana 100 llega un nuevo curador, Gonzalo Pedraza.

FEBRERO

En febrero la Stockholm Furniture Fair recibió por primera vez tres estudios chilenos. Grupo Vibra y The Andes House/ Made in MIMBRE fueron al Designboom Mart, y gt_2P al Greenhouse.

MARZO

ProChile estableció un nuevo diseño de exposición ferial que tendría como objetivo potenciar la imagen de nuestro país en ferias internacionales. Cuatro oficinas, las de los diseñadores Rodrigo Alonso, Macarena Aguilar y los arquitectos Nicolás Lipthay y Diego Aigneren, crearon un soporte que le agregaría valor al país fuera de Chile, tal como si fuera una marca: Chilean Pavilion Carbon Neutral Certificated.

La llegada del Museo de Arte Popular Americano, MAPA, al Centro Cultural Gabriela Mistral -GAM-, con la muestra Cerámica Policromada resultó un hito, al otorgar por primera vez tanta relevancia y visibilidad a la colección de más de 6 mil piezas que por 67 años fueron guardadas en depósitos y bodegas por falta de espacio y un lugar fijo.

El chileno Iván Navarro estuvo presente en la 12ª The Armory Show, una de las ferias de arte más importantes en Nueva York, con The Armory Fence, una reproducción de una típica reja de fierro forjado de 7x10 m hecha de neón y aluminio. Su obra fue catalogada por varios medios de comunicación como lo mejor de la feria.

Diseño y arquitectura se gradúan y por fin forman parte del Consejo de la Cultura. Se establecen como dos áreas del nuevo Departamento de Fomento de las Artes y de las Industrias Creativas. Los nuevos coordinadores son Manuel Figueroa (diseño) y Cristóbal Molina (arquitectura).

ABRIL

La Feria de Milán cumplió 50 años. El diseño italiano es una industria poderosa. Reúne hoy a más de 13 mil empresas que emplean a 205 mil personas. En su primera edición, en 1961, la visitaron 12.100 personas, y en esta última versión el público superó las 300 mil personas. La participación chilena en la Feria de Milán estuvo de la mano de The Andes House / Made in MIMBRE, gt_2p y Rodrigo Alonso.

Se lanza la nueva ruta de diseño Barrio Italia
.

Concurso Crea Pomaire unió a un grupo de artistas, diseñadores y arquitectos, junto a un grupo de artesanos de la greda, para revitalizar la artesanía y darles una nueva mirada a sus diseños. Esta iniciativa de Sercotec, ProChile y revista ED conformó a 18 duplas. El alfarero Manuel González y la escultora Pilar Landerretche fueron los ganadores con la reinterpretación de clásica olla de greda de Pomaire. Los objetos ganadores viajaron a diferentes muestras, entre la que destaca la New York International Gift Fair, realizada en agosto.

Desde su creación el Centro Cultural Palacio La Moneda, CCPLM, tomó el diseño como parte de su cartelera cultural. La muestra Epidermis expone alfombras, papeles murales, baldosas, stickers decorativos, todos con autoría made in Chile, entre los que destacan la diseñadora Luz Méndez, las Baldosas Súper, Alfombras Wool, Daphne Cortés y María Jesús Fernández.

MAYO

Federico Sánchez, director de la Escuela de Diseño de la Universidad Diego Portales y conductor del programa City Tour, fue reconocido por el Consejo de Monumentos por su labor en la difusión y protección del patrimonio nacional.

1443044

JUNIO

La Galería Artespacio abre un nuevo espacio en el segundo piso especialmente dedicado a fusionar arte con diseño, iluminación, decoración, y hasta información. Cada dos meses se renovará y el primer invitado fue el decorador Luis Fernando Moro.

JULIO

Da inicio la muestra de la Galería de Diseño del CCPL: "Quiltro, diseñando la nueva joyería chilena". Son más de 30 joyeros, reunidos por asociación gremial Joya Brava, que se inspiran en el concepto de quiltro, como representación de nuestra identidad mestiza.

David Byrne llega con su libro Diario de Bicicletas al GAM. Este músico, ex líder de la banda Talking Heads y director de cine decidió a principios de los 80 que la bicicleta iba a ser su transporte, y de cómo ha sido ese viaje en diferentes ciudades del mundo, una reflexión de planificación urbana, arquitectura y transporte público.

Un Centro Metropolitano de Diseño para Chile está en estudio por el área de diseño del Consejo de Cultura. Para ello se invito al director de CMD de Buenos Aires, Enrique Avogadro

AGOSTO

El Compasso d' Oro, creado en 1954 por la Asociación Diseño Industrial de Italia (ADI), tuvo una nueva versión. Alessi se llevó dos premios por la vajilla Tonale, diseñada por el arquitecto inglés David Chipperfield, y la olla cónica Pasta Pot, de Patrick Jouin.

SEPTIEMBRE

100% Design London y sus más de 200 eventos paralelos de diseño tuvo novedades. La delegación chilena curada por Luz Méndez y cuyos participantes fueron Pro2, The Andes House / Made in MIMBRE, Orlando Gatica, Juan Pablo Fuentes, Bravo Muebles se instala en Earls Court.

La tercera versión de Ch.ACO, la Feria de Arte Contemporáneo de Chile, llega al Centro Cultural Estación Mapocho con 6 mil m². Graffitis Research Lab y su Laser Tag intervino la fachada con luz. Participaron 34 galerías de Chile y el mundo.

El Centro Cultural Gabriela Mistral -GAM- cumplió su primer año de vida con 480 mil visitas, 40 mil personas por mes y cuenta con alrededor de 150 actividades por mes.

Bajo la curatoría de Laura Novik se organizó en el GAM la muestra ABC Diseño, Códigos creativos de Argentina, Brasil y Chile, como parte de Raíz Diseño 2011, reuniendo a los mejores exponentes en diseño sustentable de estos tres países, entre ellos: Rodrigo Alonso, Ángeles Tuca, Pro2, Ruka, Walka, Carolina Hornhauer; Planar, Gruba, Tramando, Pla! (Argentina); Marcelo Rosembaum y Piracema de Design (Brasil).

OCTUBRE

La Bienal Creativa Latinoamericana STGO Diseño celebró su octava versión en el edificio Telefónica.

Proyecto Meta es la iniciativa del Centro Cultural Casa Poli, a cargo de los arquitectos Mauricio Pezo y Sofía von Ullrichhausen. Arquitectos internacionales donaron sus diseños para aportar a la reconstrucción a través de la creación de espacios de desarrollo cultural. En total son 10 pabellones para la Región del Biobío.

Casa Cor es una marca registrada. Es una de las ferias de arquitectura, decoración y paisajismo más importantes en Latinoamérica y al cumplir 25 años llega por primera vez a Chile con más de 50 espacios intervenidos en el Santiago Paperchase Club. El espacio de Hugo Grisanti y Kana Cussen llamado Comedor del Lago fue el ganador del Premio Casa Cor Chile 2011.

La 38ª versión de la Muestra Internacional de Artesanía Tradicional de la Pontificia Universidad Católica entregó el premio Lorenzo Berg Nacional a la artesana Victorina Gallego, de Quinchamalí.

En Antofagasta se realizó XXII Congreso Nacional de Arquitectos. Cerca de 80 arquitectos provenientes de las diversas delegaciones del Colegio abordaron la temática de "la profesión y el territorio" y la búsqueda de ciudades más vivibles.

NOVIEMBRE

Comenzó la primera versión de Semana Chile Diseño, SCHD. 9 días de encuentros y charlas en que se abordaron temáticas como la innovación, creación, protección al diseño y propiedad intelectual, junto con la tarea de dar valor al aporte que el diseño entrega a la sociedad. Además de un circuito de tiendas open en el Barrio Italia, Drugstore, Alonso de Córdova, Nueva Costanera y el Piso de Diseño del Parque Arauco.

El Sello de Excelencia Artesanía Chile 2011, en el marco del Día del Artesano, tuvo 18 productos ganadores que se presentan en agosto al concurso internacional Reconocimiento de Excelencia para las Artesanías Unesco, a realizarse en Uruguay. Destacan el árbol de la vida de boqui pil pil  y la muñeca rural de lana.

El Premio Nacional de Arquitectura 2010, Enrique Browne, ganó el premio a la innovación chilena, el Avonni Ciudad Nueva, por sus fachadas verdes con doble piel vegetal y por la eficiencia obtenida en el Edificio Consorcio.

DICIEMBRE
Alejandro Aravena y Elemental ganó el Silver Prize en Holcim Forum por el máster plan sustentable y reconstrucción de Constitución.

El Museo de Bellas Artes tiene un nuevo rostro después de casi 20 años. El sucesor de Milan Ivelic es el artista y académico Roberto Farriol. Asumirá el 16 de enero.

Puma Lab se lanza en el GAM. Son 300 m² en los que se une el concepto marca con un laboratorio de artistas, generando contenidos que se comparten de manera gratuita con la comunidad, con colecciones firmadas por Alexander McQueen, Mihara y Rudolf Dassler.

MásDeco se tomó el Piso Diseño del Parque Arauco con su primera Feria de Navidad MásDeco. 26 stands mostraron de lo que sabemos: buen diseño, buenas ideas y buenos regalos.

Chile inaugura su pabellón propio en la Bienal de Arquitectura de Shenzhen, en China, de 216 m2 proyectado por los arquitectos Sebastián Irarrázaval y Hugo Mondragón. Está compuesto por piezas visuales e innovaciones tecnológicas que remiten a situaciones de emergencia y exploran con lenguajes experimentales.

COMENTARIOS

Para comentar este artículo debes ser suscriptor.

Contenido y experiencias todo el año🎁

Promo Día de la MadreDigital + LT Beneficios $3.990/mes por 6 meses SUSCRÍBETE