Concurso: Pero primero, la madera
La Corporación Chilena de la Madera, Corma, organiza el II Concurso de Diseño en Madera para el Equipamiento de Parques Nacionales, que tendrá su premiación en agosto. La implementación debe construirse en este material, y por estudiantes de las carreras de diseño de todo el país.


No fue Freud, tampoco Sócrates ni Nostradamus. Fue el mismísimo hombre prehistórico el que ideó la primera lanza de madera, luego los cuencos para asar, las cabañas, después casas y todo lo que se le haya parecido.
Madera suena tan común y corriente, pero lo verdaderamente común es que no la usamos tanto, no le damos la importancia que se merece. Este 2013 Corma ha decidido rescatar esa ambigüedad y hoy está en pleno desarrollo el II Concurso de Diseño en Madera para Equipamiento de Parques Nacionales, dirigido a los estudiantes de las carreras de diseño de las universidades a lo largo de todo el país.
Se trata de elaborar el equipamiento adecuado para cinco parques nacionales: Pan de Azúcar, Radal Siete tazas, Villarrica, Mocho Choshuenco y Cerro Castillo. Y lo curioso es que cuando hablamos de equipamiento no solo son los basureros, la señalética o los senderos. No podíamos estar más equivocados, pues se trata de todo; lo imaginable y lo que no, lo que levanta a cada uno de los parques.
Conversamos con el presidente del jurado de este concurso, un arquitecto con amplia experiencia en el uso de la madera. Se llama igual que su padre -el creador de la famosa silla Valdés-, y hoy este Valdés de segundo apellido Ruiz nos cuenta, con otra cancha, de qué se trata este concurso.
¿Por qué este concurso es tan importante? Porque en Chile se exporta la madera, pero no exportamos diseño en madera. En la práctica nosotros debiéramos ser los escandinavos del hemisferio sur, debiéramos liderar el diseño con este material. Eso es algo que sí interesa mucho a nivel nacional, no solo a nivel Corma, por eso reunimos a profesores y sus alumnos. Este es el segundo año que se hace el concurso de diseño, el de arquitectura existe hace siete años.
¿En qué se diferencia con el concurso de arquitectura? Arquitectura en general es todo lo que permite quedarte adentro, son los interiores contiguos; diseño, en cambio, toca eso pero también apunta a todo lo que es el equipamiento. Por eso que en este concurso se deberá elaborar desde los límites del perímetro hasta la señalética; también los recorridos, los miradores, el mobiliario… el diseño abarca muchas cosas, desde pequeñeces hasta elementos mucho más grandes.
¿Existe alguna directriz para todos los parques? Lo que ocurre en este caso es que existen distintos elementos particulares para cada lugar. Son cinco parques nacionales, cada uno con sus características especificas. En cada uno hay situaciones muy distintas, incluso climáticas. Estar en una quebrada es diferente a estar en la punta del cerro; una ladera soleada y otra a la sombra también es muy distinto. Un lago o un río, o en pleno desierto o al borde del mar… requieren de estrategias distintas y de actividades para el visitante que tienen que ser acogidas por el diseñador. Este es el desafío que el profesional tiene que tomar. Pensar en la estacionalidad, la flora y la fauna, generar ciertos diseños de pasarelas, miradores o parapetos que logren ocultar la presencia humana y hacer que el visitante pueda acercarse a ver la nidificación de ciertos pájaros o, a lo mejor, asomarse en un punto del río donde los salmones tienen que remontar parte del curso que los lleva. No es solo una silla o un basurero, puede ser prácticamente cualquier cosa.
¿Por qué los parques nacionales y no otro lugar? En Chile estamos recién en la partida con los parques. El año pasado vinieron tres millones de turistas y más del 50% venía para ver estos lugares, su naturaleza o ciertas situaciones geográficas específicas dentro de ellos. El concurso permitirá solucionar sus problemáticas y convertirlos en ambientes más amables con sus visitantes.
Y tú, ¿por qué decidiste participar? El tema de la madera me interesa personalmente y como oficina -Amercanda, estudio de diseño, producción y arquitectura-, nuestras obras están muy ligadas al entorno donde se emplazan. Lo bueno de esto para nosotros es que genera una discusión para ver qué es lo que está pensando un gran número de alumnos con respecto a este tema; contamos con un jurado con una alta experiencia en diseño en madera además. Entonces es una experiencia en donde todos ganamos. A los alumnos, por su parte, les abrirá un campo de proveedores y otros contactos relacionados para sus proyectos actuales y futuros.
Calendario del concurso 2013
Domingo 25 de agosto
12.00 a 19.00 horas - Entrega de los anteproyectos
Domingo 25 y lunes 26 de agosto
Montaje exposición con los proyectos
Miércoles 28 de agosto
9.00 horas - Apertura de la exposición
10.00 hrs. - Inauguración de la semana de la madera y ceremonia de premiación
Sábado 31 de agosto
20.00 horas - Clausura de la exposición
Para mayor información
COMENTARIOS
Para comentar este artículo debes ser suscriptor.
Lo Último
Lo más leído
2.
Este septiembre disfruta de los descuentos de la Ruta del Vino, a un precio especial los 3 primeros meses.
Plan digital + LT Beneficios$3.990/mes SUSCRÍBETE