MasDeco

Editorial

2289758
2289758

Quisimos averiguar qué está pasando con Santiago y su oferta inmobiliaria. Es un sector que no solo tiene un peso relevante en términos de empleabilidad, por la cantidad de gente que trabaja en el rubro de la construcción y áreas de influencia, sino también porque va modelando las distintas caras que tendrán nuestras ciudades a futuro. Hoy cambiarse de casa varias veces en la vida al parecer ya no es un tema, o algo negativo. Al revés, es visto como la opción para acceder a una mejor calidad de vida. Estar más cerca del trabajo, usar menos el auto, optar por colegios que quedan cerca y reducir el radio de acceso a servicios a solo cuadras es algo que muchos valoran. Obviamente esto se separa entre los que quieren y en los que pueden hacerlo, porque trasladar a una familia numerosa a áreas más céntricas o mejor conectadas será mucho más caro que vivir en los suburbios. Lo interesante es que las inmobiliarias están atendiendo estas nuevas demandas y desarrollando proyectos acordes. Siempre habrá propuestas mejor resueltas que otras, pero ofertas hay. Lo que a veces toma más tiempo en desarrollarse son las políticas públicas que recojan y regulen estos desarrollos; es lo que ha pasado, por ejemplo, en Estación Central, que por su ubicación dentro del Gran Santiago tiene condiciones inmejorables de acceso y donde aún hay paños construibles de buen tamaño, pero que no tiene un plan regulador vigente que pueda evitar la especulación con los terrenos y la saturación en futuras construcciones, quedando a criterio de las inmobiliarias cuántos pisos o departamentos incluyen por proyecto. Y todos sabemos que en estos casos el mercado no se regula solo, o no lo hace bien…

Por lo general uno podría decir que las políticas públicas son de respuesta lenta, y creo que ahí está uno de los problemas: cuando son una respuesta a las demandas de las personas o del mercado están desfasadas en el tiempo y de lo que en verdad está viviendo el país; y sin embargo deberían ser estas las políticas que nos van guiando y estableciendo los cánones de cómo evolucionaremos, anticipándose, resguardando y promoviendo el desarrollo en base a un bien común.

Este septiembre disfruta de los descuentos de la Ruta del Vino, a un precio especial los 3 primeros meses.

Plan digital + LT Beneficios$3.990/mes SUSCRÍBETE

IMPERDIBLES

Servicios