Guía de arte
Semana del 21 al 28 de enero de 2012.


Hasta el1 de febrero: Agua corriente, sana a la gente
Pinturas de Magdalena Errázuriz que rescatan los tradicionales secretos de la naturaleza, propios de las costumbres chilenas.
Dirección: Av. El Golf S/N, Cachagua.
Internacional
The Complete Spot: Paintings 1986-2011
Damien Hirst no se anda con chicas, hace unos días se inauguró esta muestra simultáneamente en las 11 sedes que la galería Gagosian tiene alrededor del mundo (Estados Unidos, Europa y China). Se trata, en total, de unas 300 obras que corresponden a su serie de pinturas de puntos que han llegado a ser un gran éxito comercial, vendiéndose en subastas por 1,8 millones de dólares. La exhibición es un aperitivo de la retrospectiva del trabajo del británico que la Tate Modern de Londres inaugurará a comienzos de abril. Para revisar las fechas y los distintos lugares de exhibición
Web:
gagosian.com
Carmen Waugh, La vida por el arte
A mediados de los años 50 Carmen Waugh abrió la primera galería de arte de Chile. Allí Roser Bru, Nemesio Antúnez y José Balmes exhibieron sus trabajos; más tarde Waugh también tuvo salas en España, Argentina y Nicaragua, siendo además una de las impulsoras de la creación del Museo de la Solidaridad Salvador Allende. Escrita por la periodista Faride Zerán, premio nacional de Periodismo, esta biografía es descrita como un libro sobre la lucha de una mujer por el arte, el amor y la honestidad estética y política. Editorial Lumen, precio de referencia $11.000.

Hasta el 31 de enero: Lleno de Algo y de Nada, Catalina Bauer, artista
Ganadora de la Beca AMA, esta artista chilena que se caracteriza por su trabajo con materiales de uso cotidiano estuvo durante el año pasado en la residencia artística Gasworks, en Londres, y en esta muestra se encuentran sus trabajos más recientes, como la instalación Frivolité, una gran pieza de tejido fabricada de manera colectiva, y Columna, que es fuertemente influenciada por el espacio y la arquitectura del museo donde se exhibe.
¿Cómo describirías esta muestra?
Pensé el montaje de mi exposición con relación al espacio, en un diálogo con la arquitectura, así también la iluminación. Quería generar una sensación de silencio y un estado contemplativo, desde donde el espectador pudiera comprender no solo la particularidad de los materiales y las técnicas, sino también el trabajo y el cariño que implica cada una de las obras de la exhibición.

¿Cómo es el trabajo que desarrollas con los materiales?
Uso materiales que sean simples, económicos y que tengan una apariencia atractiva, como los elásticos, diferentes papeles, alquitrán o plástico. Pero que además estén potencialmente cargados de significado, ya sea por su procedencia o el uso que les damos. Mis materiales pueden variar o reincidir. Luego la manipulación o la técnica empleada se define en función de revelar todo el potencial que había en ellos. Los transforma en otra cosa, pero no han dejado de ser lo que son.
¿De qué forma sientes que la residencia en Gasworks influyó tu trabajo?
Antes de influir en mi trabajo, influyó en mí, y entonces en mi trabajo también. La oportunidad de viajar, ver y conocer personas superinteresantes (artistas, críticos, curadores, etc.). Se dio en un muy buen momento, y resultó ser una experiencia 'refrescante', donde los desafíos me hicieron madurar y superarme en todo sentido.
Dirección:
MAVI, José Victorino Lastarria, Plaza Mulato Gil de Castro.
COMENTARIOS
Para comentar este artículo debes ser suscriptor.
Lo Último
Lo más leído
1.
3.
4.
Contenido y experiencias todo el año🎁
Promo Día de la MadreDigital + LT Beneficios $3.990/mes por 6 meses SUSCRÍBETE