MasDeco

Guía de arte

Semana del 18 al 25 de febrero de 2012.

1471231

Hasta el 26 de febrero: Efímero

"Una secreta incógnita me provoca una gran atracción por lo que dura un instante. Ahí encuentro mil preguntas que refuerzan mi asombro por lo efímero. Un instante es el responsable de todo lo demás". Es lo que dice la artista María Angélica Echavarri sobre su muestra en el Museo de Bellas Artes, donde exhibe una serie de obras ejecutadas en mimbre, que responden a sus indagaciones en el uso de materiales no tradicionales.

Dirección:

MNBA, Parque Forestal s/n, Metro Bellas Artes.


Hasta el 2 de marzo: Ritmo Geométrico

Juan Héctor Palavicino, Claudia Soto, Johana Kurzer y Nicolás Manning presentan en esta exhibición distintas generaciones de arte abstracto y geométrico, expresadas en diferentes soportes: pintura, dibujo y escultura.

Dirección:

stuArt, Pedro de Valdivia 0180, Metro Pedro de Valdivia.

Hasta el 29 de febrero

30 esculturas de mediano y gran formato, además de dibujos y grabados de Matías Camus.

Dirección:

Teatro de Zapallar, Arturo Prat 120, Zapallar.

Hasta abril: Objetual

Esta es la primera de una serie de tres exposiciones que se realizarán durante el primer semestre de este año en el Parque Cultural de Valparaíso (PCdV). Abierto al público desde fines del año pasado en el lugar que ocupaba la cárcel, este centro cultural cuenta con un teatro de última generación, salas de ensayo para teatro, música y danza, un parque con una privilegiada vista del puerto y la sala de artes visuales donde se exhibe esta muestra.

Paola Caroca, Chantal de Rementería, Vanesa Vásquez, Mario Ibarra, Manuel Sanfuentes, Luis Salas y Pedro Sepúlveda, todos artistas de Valparaíso, fueron convocados a partir de un pie forzado. "Los objetos son portadores de una determinada carga afectiva, vinculada con situaciones de pérdida. Ciertos objetos, entonces, son elementos sobre los que se deposita una cierta cantidad de residuos psíquicos que marcan una vida a través de su posesión y disposición", cuenta Justo Pastor Mellado, director del parque y curador de esta muestra en conjunto con Rodrigo Vergara.

Instalaciones, fotografía, pintura y video configuran esta especie de relato del puerto, que también contempla un recorrido no turístico de la ciudad, que realizará a partir de marzo Vanesa Vásquez. La instalación de Luis Salas se inspira en el incendio de la discoteque Divine y las fotografías de Paola Caroca que muestran la intimidad del hogar configurada con distintas historias que parecieran ser una sola; son parte de las obras que aquí se pueden encontrar.

"Esta exposición trabaja sobre un doble régimen de comprensión del objeto: ya sea como portador de carga emocional, ya sea como una meta a alcanzar, un propósito, una tarea. Un portador de memoria, en suma, para compensar las resquebrajaduras del discurso de la pertenencia porteña, infiltrando las grietas de la representación de la ciudad", señala Mellado.

Dirección:

Parque Cultural de Valparaíso, subida Cumming S/N, Cerro Cárcel, Valparaíso.

COMENTARIOS

Para comentar este artículo debes ser suscriptor.

Contenido y experiencias todo el año🎁

Promo Día de la MadreDigital + LT Beneficios $3.990/mes por 6 meses SUSCRÍBETE