MasDeco

Guía de arte

1769372
1769372

Hasta el 30 de junio

Desvíos y heterodoxas: Tentativas recientes en torno a la abstracción

A Ricardo Pizarro, Ana Hirschmann, Liliana Iturriaga y Senaquerib Astudillo, los une su proximidad con la abstracción geométrica en sus obras, aunque vienen de ámbitos diversos. Ellos reactivan una vez más esta tendencia artística, poniendo énfasis en los aspectos formales y mezclándose con la evolución del paso del tiempo.

MNBA, Sala de Arte Mall Plaza Vespucio, Vicuña Mackenna Oriente 7110, Metro Bellavista la Florida.

Hasta el 21 de julio

Crónicas de Japón

Manuel López Foncea vivió en Japón cerca de cuatro años y tomó más de 75 mil fotos. En esta exhibición se muestran 65 fotografías plasmadas en 18 composiciones de gran formato, un registro audiovisual que pone en contexto los momentos en que fueron capturadas y  proyecciones.

López Foncea señala: “La idea es crear una ventana que muestre sus contrastes y matices: la belleza y sobriedad de una novia tradicional, los colores de las vitrinas, la comida típica, los ancianos, los luchadores de sumo… Son tantos los detalles que dan vida a un mundo tan enigmático como cautivante”.

GAM, Alameda 227, Metro Universidad Católica.

Hasta el 28 de junio

Economía de sitio Tres jóvenes artistas residentes -respectivamente- en Alto Hospicio, Temuco y Carahue: Vania Caro, Gonzalo Cueto y Jorge Olave, que trabajan temáticas de territorio; se reúnen en esta muestra curada por Rodolfo Andaur. Su criterio de selección, según explica, se debe a la forma en que han explorado el país: "Ellos han comprendido y evocado una forma de interpretar a Chile y su cultura desde varios puntos que no pasan por la capital. Y eso habla de la forma en cómo el arte que se produce fuera de Santiago no busca ser visible sino poner problemáticas de país que lamentablemente no siempre se discuten desde los espacios de arte contemporáneo en Santiago. Además, desde sus investigaciones, han mostrado la radical situación cultural y política que plantea este país fuera de los márgenes de la capital. Y eso me indica que somos nosotros los curadores quienes debemos transitar por ciertos 'territorios' en los cuales los conceptos de patria, multiculturalidad, paisaje, entre otros, poseen otras acepciones y tienen enraizadas otras concepciones".

Galería Gabriela Mistral, Alameda 1381, Metro La Moneda.

Hasta el 23 de junio

Entre Chaco y Finlandia

Ya están abiertas las postulaciones para la cuarta edición de este concurso que convoca a artistas chilenos menores de 40 años. El concurso quiere identificar y reconocer a quienes han mantenido una constante en sus investigaciones visuales, cuyos proyectos presenten -tanto en su construcción material como simbólica- el valor de una producción inédita en su desarrollo artístico. El primer lugar recibirá un monto en dinero para la producción de la obra que será adquirida por la Colección Vodka Finlandia y exhibida en la feria de arte contemporáneo Chaco en septiembre de este año. D Más información en concurso.feriachaco.cl

Desde el 21 de junio

James Turrell lleva cerca de 50 años trabajando con la luz, artificial y/o natural como parte de la materialidad fundamental de sus instalaciones. Desde la década de los 80 que no exponía en Nueva York y este regreso coincide con el solsticio de verano en esa parte del mundo. El lugar: la nave central del Guggenheim, allí su intervención del espacio con el manejo de led y luz natural coloreará el cielo, proponiendo una nueva experiencia al recorrer el icónico edificio creado por Frank Lloyd Wright.

Solomon R. Guggenheim Museum, 1071 5th Avenue, Nueva York.

COMENTARIOS

Para comentar este artículo debes ser suscriptor.

Piensa sin límites. Accede a todo el contenido

Nuevo Plan digital $990/mes por 5 meses SUSCRÍBETE