MasDeco

Habitar sin límites

Edificios construidos con los más altos estándares de calidad. Metros cuadrados que se elevan sobre ciudades ofreciendo diferentes atractivos y posibilidades, en los que tecnología y sofisticación marcan el rumbo de nuevos modos de habitar.

2305112
Pushed slab
Empujar y abrir

Hacia el norte se extiende el entramado de la ciudad con sus cuadras y calles densamente tejidas. Hacia el sur, una zona de infraestructura urbana pero más relajada. Entre ambos, como marcando una transición dentro del distrito XIII de París, Pushed Slab -un edificio de siete pisos con una superficie de 19.000m², obra de la firma holandesa MVRDV e ICADE Promotion Tertiare- se levanta como el gesto inicial del primer ecobarrio de la ciudad.

Pushed Slab -algo así como bloque desplazado- se diseñó buscando alcanzar altos requerimientos energéticos y combina tecnologías de eficiencia con plantas de oficinas y espacios exteriores como patios, balcones y jardines. Localizado en un antiguo terraplén ferroviario, su forma de bloque responde a las restricciones del emplazamiento, pero literalmente tiene un twist: como si hubiese sido empujado por dos manos en los extremos, el bloque se abre a la mitad creando una distorsión de pisos, múltiples terrazas -a las que se accede directamente desde las áreas de trabajo-, muchas escaleras externas y una enorme apertura con vistas a edificios históricos. En el nivel superior la terraza no es afectada por esta operación y al igual que los balcones contiene muebles y plantas para invitar a los empleados a relajarse.

La cara más calma dialoga con el lado norte y la más dinámica, rectangular al boulevard, mira hacia el sur. Todo el edificio está envuelto en una piel de madera, sobre la cual las ventanas forman una cinta rítmica, a la vez que ofrecen control óptimo de la luz solar en los espacios interiores. Toda la madera utilizada es certificada bajo norma FSC. “Pushed Slab es una combinación ejemplar de alta eficiencia energética, realidad económica y calidad arquitectónica. Emerge de un cliente ambicioso, ICADE, y de una ciudad con visión a largo plazo. La demanda adicional de preservar la línea de las vistas le dio al proyecto esta forma emocionante, que ahora respeta a los vecinos y abre su corazón para un sentido colectivo”, dice Winy Maas, arquitecto principal y cofundador de MVRDV.

Con 264 paneles fotovoltaicos en el techo (que generan 90 MW/por año), un circuito que aprovecha las aguas residuales, 22 colectores termales solares (que recogen el 45% de la energía requerida para calentar agua), persianas integradas por toda la fachada sur y sus cortes, y aislamiento desde el exterior para reducir cambios de temperatura, tendrá un consumo de 46 kWh per m2/al año, alcanzando la etiqueta BBC Effinergie y cumpliendo con los objetivos del “Plan Climat de la Ville de Paris”.

El edificio fue diseñado por MVRDV en cooperación con la oficina local North by Northe West. Se llevó a cabo junto a las oficinas de ingeniería y asesoría Arcoba (Saint Denis), Terrell, Vanguard, Alto y el contratista Eiffage Construction. El diseño de interiores estuvo en manos de Métope Architectes para Banque Populaire, propietarios finales del inmueble.

520 West 28th Street

El último edificio en NY de Zaha Hadid

El diseño de este edificio, ideado por la talentosa arquitecta y ya fallecida Zaha Hadid, captura la riqueza vibrante del contexto urbano neoyorquino y se convierte en una interacción dinámica del entorno. A pasos del Empire State, la intimidad de cada una de sus residencias hace que el proyecto guarde un alto grado de originalidad dado por que cada uno de los departamentos contiene una identidad propia donde ninguno es igual al otro, ni en dimensiones ni en distribución, y cuentan con múltiples perspectivas y maravillosas vistas a West Chelsea.

Si se pregunta por precios de estos exclusivos departamentos, el rango estará en algo más de 5 millones de dólares para los más pequeños y hasta 25 millones de dólares para el más grande y lujoso. w 520w28.com

Formado por un total de 31 bloques de seis pisos cada uno, el edificio -ubicado en Alexandra Road y el Ayer Rajah Expressway, en medio de las verdes cordilleras del sur de Singapur- se dispone de tal manera que genera ocho patios interiores con grandes espacios verdes. Su mentor, Ole Scheeren, combinó la privacidad de los diferentes bloques y de las propias casas con la sensación de vida comunitaria. Por lo mismo se le ha catalogado como un pequeño pueblo que rompe con los esquemas de los edificios residenciales de Singapur, que son pensados de manera individual, mientras que este fomenta el compartir a través de jardines y azoteas que cuentan con terrazas públicas y privadas.

w buro-os.com/the-interlace/

One57
El penthouse más lujoso


Es uno de los rascacielos más exclusivos de la Gran Manzana que se ubica en el Midtown Manhattan, justo al sur del Central Park. Son 90 pisos diseñados por el premio Pritzker (1994), Christian De Portzampark, y se ha transformado en la nueva torre residencial más alta de Nueva York. El proyecto se divide en dos, una parte la ocupa el Park Hyatt Hotel y la otra está tomada por los departamentos residenciales de lujo. Estos tienen cinco habitaciones diseñadas bajo líneas modernas que ponen énfasis en la luz natural y en los espacios abiertos, con vistas espectaculares al Central Park. En la cúspide de la construcción, que son los pisos 89 y 90, está el ático dúplex que fue adquirido en más de 90 millones de dólares, convirtiéndose en un récord de venta.

w one57.com

Residencia
Ritz-Carlton & Spa
Arquitectura náutica

En pleno Sunny Isles de Miami, EE.UU., el edificio cuenta con una planta que se asemeja al agua: fluida, curvilínea y asimétrica. De esta manera se eleva desde un paisaje orgánico que combina las dunas de la playa con las piscinas y las cubiertas de este nuevo enclave residencial que se funde con el mar haciendo que la construcción sea un gran yate frente al océano. La mayoría de los departamentos tendrán espacios abiertos y múltiples terrazas para maximizar las vistas del océano en toda la casa, y disfrutar del amanecer y el atardecer. Además cada unidad residencial tendrá un ascensor privado para un acceso directo y discreto.

w arquitectonica.com

No sigas leyendo a medias

NUEVO PLAN DIGITAL $1.990/mesAccede a todo el contenido SUSCRÍBETE

VIDEOS

Servicios