Las habitaciones no abandonadas de Natalia Vial
Instantáneas de camas, sábanas revueltas y dormitorios en desorden que revelan la presencia de pasajeros anónimos de distintos hoteles de Santiago. Así es la serie de imágenes que estará presentando la fotógrafa chilena Natalia Vial del 8 de julio al 3 de agosto en Galería XS. ¿Será posible encontrar la presencia de un viajero sin siquiera tener alguna relación con él? Esta muestra intenta resolverlo.
Capturar la atmósfera de habitaciones de hoteles, inmediatamente después de ser abandonadas por sus inquilinos, fue el proyecto que durante los años 2013 y 2014 desarrolló la fotógrafa Natalia Vial en distintas locaciones de la capital. Un trabajo minucioso y que no muchos entendieron al principio, pero que tenía un objetivo claro: ver cómo los objetos se hacen testigos de la presencia de vidas anónimas. “Solo quise fotografiar hoteles de Santiago, porque me interesaba que los pasajeros estuvieran de paso, es decir, uno o dos días, que fuera un simple tránsito y no una estadía de mucho descanso. Yo presentaba el proyecto, pedía permiso y si me autorizaban, genial. Existieron muchos lugares que no comprendían el trabajo y no me dejaron, así que se podría decir que fui a los que me lo permitieron”, cuenta.
En total, Vial registró con su cámara digital cerca de 50 hoteles y en cada uno de ellos pidió fotografiar solo una pieza al azar, antes de que las mucamas hicieran su trabajo. “Partí fotografiando la pieza entera y de a poco comencé a darme cuenta de algunas cosas que me interesaban más que otras, como las camas y sus sábanas, que a mi parecer son el mayor testigo del individuo y su estancia. Podría decir que a fin de cuentas el trabajo tiene mucho que ver conmigo y lo que yo sentía de esa presencia ausente. Eso es lo que me interesaba: descubrir qué tanto se me revelaba el pasajero utilizando mis sentidos. Esta es una obra donde ya no solo capto las imágenes como un testigo, sino que soy totalmente una protagonista”, explica.
Se ha hablado del concepto de ‘habitaciones no abandonadas’ para de alguna forma definir tu trabajo. Más allá de lo meramente visual que pueden revelar los dormitorios, ¿qué es lo que te interesa transmitir? Este trabajo no es un reportaje periodístico sobre los hoteles y sus pasajeros, más bien tomé este tema para inspirarme en lo que veía y así desarrollar el trabajo en base a lo que observaba tanto en la habitación como a lo que me sucedía a mí. El tema del abandono siempre ha estado presente en mí, me llama la atención el saber qué tanto queda de ti en un lugar al dejarlo. Siempre he querido saber cómo afectamos nuestro entorno, qué es lo que deja nuestra presencia o la de otros. Es algo bastante poco concreto y que depende de tantos factores.
Varias de las imágenes que conforman la muestra son en blanco y negro, otras a colores, y también hay algunas que interviniste, ¿qué te motivó a hacerlo? Tenía la necesidad de involucrarme más en el trabajo, así que decidí intervenir algunas después de que estaban impresas, no hay técnicas digitales de por medio, y no es algo tan violento tampoco. Por ejemplo, a algunos primeros planos de las sábanas sobrepuse un papel japonés transparente arrugado, con la idea de seguir las mismas huellas y pliegues que se veían en las sábanas. Probé muchas cosas y tuve imprevistos, pero finalmente creo haberme acercado a lo que quería: algo bastante artesanal, sutil y muy de instinto.
Lo Último
Lo más leído
1.
3.
4.
Este septiembre disfruta de los descuentos de la Ruta del Vino, a un precio especial los 3 primeros meses.
Plan digital + LT Beneficios$3.990/mes SUSCRÍBETE