MasDeco

Mi placer: Iluminado

Semana del 20 al 27 de agosto de 2011.

1334698

Olafur Eliasson

Su nombre es difícil de recordar pero su obra es imborrable una vez que se conoce. Tuve el privilegio de estar en una exposición/instalación de él donde se recorría su arte y la relación entre la naturaleza y la tecnología según su mirada. Hace juegos con espejos, mecánicas, sombras y la inmensidad con un dominio de la luz y de la iluminación por sobre los mortales. Por ejemplo, una pieza gigante llena de humo no tóxico que no produce ninguna alteración al estar, que impide ver formas, y permite ver solo masas de colores con uno caminando. Su hit fue en el 2003 cuando en la Tate Modern de Londres hizo una instalación, The Weather Project, en el hall de las turbinas, recreando el sol. Inigualable.

Multicolor

Todo lo que sea figura con cambio de luz me parece sensacional. Dos humoradas que alegran el ambiente/momento/experiencia.

HeWei: conejos, delfines, caritas. Un sinfín de chuchería mini con LED cambiando a su antojo. Preciosos para regalar, ideales para las sorpresas. En los Todo a Mil o estaciones de metro.

Living Colors Gen de Philips: chicos, modernos, simples. Proyectan el arco iris en el ambiente, uno elige color, intensidad, contraste. Para tenerlo en la casa y cambiar cuanto se antoje de atmósfera.

La vida sin dimmer es demasiado categórica. Su uso es básico para lograr buena luz, cambia el ambiente según las ganas y crea atmósferas. Switches a la basura.

Cambio de hora y bienvenida al horario de verano, es decir, sonrisas.

No hay mejor 'clic' interno que la luz, por eso me alegro profundamente al sentir por primera vez este cambio en la mitad de agosto y no en octubre. Si dormimos una hora menos, no importa, el cuerpo se acostumbra rápido y la luz entusiasma el alma, igual que los ciruelos que ya muestran sus flores. Minimizar la presencia horaria parece ser la clave. Así lo entienden en She Designs, estudio noruego que creó el reloj Myk, una malla sobre las agujas, blanco y mínimo. O la maravilla que creó Saikat Biswas, un reloj que cambia de color según los minutos de sus horas. Véanlos en YouTube. Ambas, iluminaciones creativas, limpias, libres y puras. Aquí, mientras, dos flechas puestas en la pared marcando el tiempo y por supuesto, instalado donde se les ocurra, de Karlsson, Little Big Time en la tienda Luzco.  Rompiendo fronteras horarias, cambiando luces naturales, haciendo una minibienvenida al sol.

Jorge Briseño de Opendark

Me aproveché de su encanto y conocimiento. Es el  gerente general de Opendark, un concepto (tienda y proyectos de iluminación) que le hace tanto honor a su nombre como a las bellezas que traen. Abren la oscuridad con formas y propuestas diferentes llenas de glamour, elegancia, juego y garbo. Sí, eso aprendí con Jorge, una lámpara tiene garbo. Le pedí un tour iluminado y de eso sus tres elegidas.

Web:

opendark.cl

1. Aurea, de Fontana Arte, creada por Denis Santachiara (Italia):

luminaria con el increíble don de ocultar su fuente de luz. En otras palabras, sin ampolleta. Lo mejor es su iluminación difusa y líneas simples de diseño clásico y elegante, con alta tecnología.

1334698

2. Discocó,  de Marset, creada por Christophe Mathieu (Alemania):

son 35 pétalos que cubren y difuminan la fuente de luz. Tiene prestancia, aporta al espacio de manera directa y tiene una calidez con su forma orgánica. Me gusta lo bien resuelto que está, lo reconocible y su buena luz.

3. Camp, de Marset, diseñada por Jakob Timpe (Alemania):

Absolutamente increíble. Estética pop, divertida, linda y vanguardista. Lo particular es su tamaño (desde 1,43 a 1,80 m), perfecto para un gran espacio y su flexibilidad, al ser un cono grande y otro pequeño unido por un cuello flexible, se orienta a cualquier lugar donde sea necesaria la luz.

Contenidos exclusivos y descuentos especiales

Digital + LT Beneficios$3.990/mes por 3 meses SUSCRÍBETE

Servicios