MasDeco

Práctico: Jardinera urbana

Prácticas, bonitas, fáciles de hacer? nunca están de más, son funcionales y ornamentales. Las jardineras son una buena idea para hacer en esta época del año.

1646486

Producción: Juan Pablo Larraín/ Fotos: Foch
Agradecimiento locación: Restaurante La Fraternal, Holanda 3362

1646486

Es tiempo de sol, disfrutar al aire libre y especialmente gozar con la naturaleza: de toda la vegetación que da un salto de color y encanta todos los ambientes, dentro y fuera de la casa.

Y por qué no empezar con algo distinto y fácil de hacer. Paula Rosales, ingeniera agrónoma, especialista en agricultura orgánica, cuenta la infinidad de ideas que hay para armar una jardinera urbana. Funcionales, orgánicas y ornamentales. Así son estas jardineras, que se hacen y mantienen sin mayores complicaciones y que se pueden adaptar a distintas ideas y materiales.

Contenedores.

No hay límite respecto a qué usar, pueden ser desde maceteros hasta bolsas reciclables. Pero ojo, tienen que tener como mínimo una profundidad de 20 cm y deben tener drenaje para que pueda escurrir el agua. Además, en caso de que tenga agujeros muy grandes, se pueden forrar antes de echar la tierra encima con diario o fieltro, para que no se filtre la tierra.

Preparar la tierra. Paula nos da la clave para lograr la soltura que este suelo necesita, y que la planta no se asfixie y tenga los nutrientes necesarios:

• 50% de tierra de hoja

• Una parte de compostaje (que fácilmente se puede hacer en la casa)

• Guano

• Humus, que es un "fertilizante por excelencia", que viene del desecho de las lombrices (se puede conseguir en Humus Chile)

• 20% turba y no más de un 15% de verniculita o perlita (se encuentran en Homecenter o tiendas de jardinería)

Trasplante. Es tan fácil como hacer un agujero e introducir la planta en él, se cubre con la tierra que se había sacado y se presiona un poco. Finalmente, hay que regar con abundancia para que se limpie el exceso de oxígeno.

Derribando mitos. En los huertos, jardineras o cualquier plantación orgánica, sí existen fertilizantes pero todos ellos tienen un origen natural, por ejemplo las ortigas son insecticidas naturales para combatir los pulgones. Una receta ideal, según Paula, es  hervirlas con un ajo y luego el agua rociarla en las plantas.

AGROCULTIVA

Diseño y construcción de "jardines hortícolas". También dan cursos de huertos urbanos orgánicos para nivel principiante y avanzado; además de cursos de huertos y cocina saludable.  Paula Rosales adelanta que "este 2013 estaremos dictando clases en diferentes horarios y puntos de Santiago".  Para más información W agrocultiva.cl o escribir a M info@agrocultiva.cl T  6-688 5376.

DIRECCIONES

Olika, Alonso de Córdova 2872; Amoblé, Av. Italia 1372; Metrocuadrado, Luis Pasteur 5569; Juan Paredes, Centro Artesanal Los Dominicos, L. 073; Travesía, Francisco de Aguirre 3570; Flor de Loto, Alonso de Córdova 4098, L. 2; Meridiano, Padre Hurtado Norte 2215; Exteria, exteria.cl .

1. Maceteros autorregantes Eva Solo,  $28.900 c/u (Olika); macetero de hormigón imitando tejido, $27.900 (Amoblé); macetero de tela, $16.000 (Metrocuadrado) 2. Macetero de greda, $14.000 (Juan Paredes) 3. Macetero vietnamita, $29.000 (Travesía) 4. Macetero Pantone, $45.000 (Metrocuadrado) 5. Macetero Fiord, $27.000 (Meridiano) 6. Macetero de latón , $45.000 (Flor de Loto) 7. Macetero- luminaria Vases de Vondom, $550.000 + IVA (Exteria).

COMENTARIOS

Para comentar este artículo debes ser suscriptor.

Contenido y experiencias todo el año🎁

Promo Día de la MadreDigital + LT Beneficios $3.990/mes por 6 meses SUSCRÍBETE