Son nuestros amigos
La campaña de la nueva feria MásDeco Market, que se realizará entre el 3 y 6 de diciembre, tiene mucho de magia. Su creador, un publicista con mucha imaginación, nos presenta los Monikakos, seres figurativos que visitan lugares icónicos de nuestra ciudad y que hacen el quiebre entre modernidad y pasado.
Es un cachurero empedernido. No sabe con precisión cuándo comenzó a recolectar piezas -quizás hace unos veinte años-, partes de artefactos u objetos añosos que utiliza para crear seres figurativos, animalísticos como los describe él. Este hombre se llama Claudio Muñoz Santander, un publicista con demasiada imaginación, creador de los Monikakos, protagonistas de la campaña de nuestra próxima feria MásDeco Market, que se realizará del 3 al 6 de diciembre en el Centro Cultural Estación Mapocho. “Hace 5 años encontré la veta del ensamblaje escultórico, que es una rama de las artes más modernas, y me dediqué entonces a armar mis Monikakos, que son, en definitiva, el resultado de la búsqueda de cachureos en el Persa o en ferias de población. Son partes de cosas antiguas que para mí vienen con una carga de valor increíble. El decapado que tienen, su carga de valor, me motivan”, detalla el artista.
De esta forma han nacido piezas notables, como la Anorexilla, una silla que Claudio cortó por la mitad y la fue adelgazando poco a poco, durante 10 años, hasta quedar en los huesos. Él dice que la Anorexilla será expuesta en algún minuto; de eso no nos caben dudas.
La campaña
En abril MDM optó por una campaña del tipo bidimensional, donde las ilustraciones eran lo primordial. Para esta versión, en cambio, se optó por algo más objetual y volumétrico, y es ahí donde los Monikakos cobran protagonismo. “De alguna forma mis Monikakos se integran a esta ciudad -Santiago- que crece, que evoluciona, con inmensos edificios de vidrio, malls y espejos. Y estos monos, que guardan una carga potente de antigüedad, conviven con nuestra realidad de ciudad. Están hechos con piezas que fueron parte de nuestro diario vivir. Tú vas a la casa de la abuela o de los papás y encuentras ese reloj que no funciona, qué sé yo; esa cajita musical que se le perdió la manito, no sé… cosas de ese tipo, que para mí están en nosotros desde que somos chicos, y de alguna manera se dejan de lado cuando dejan de funcionar. Entonces creo que había que darles un sentido”, detalla Muñoz.
Fue así como el artista rescató dos lugares reconocidos de la ciudad para que los Monikakos ‘paseen’, que de algún modo tienen un valor arquitectónico o de estilo: el puente del metro Santa Ana, que se ha transformado casi en un ícono de esa parte de la ciudad, y en el otro extremo, la Municipalidad de Vitacura, que arquitectónicamente resulta muy potente. “¡Los Monikakos viven! Son objetos amigables y humanizan este concepto del crecimiento desmesurado de la ciudad del que hablo”.
Lo Último
Lo más leído
2.
Este septiembre disfruta de los descuentos de la Ruta del Vino, a un precio especial los 3 primeros meses.
Plan digital + LT Beneficios$3.990/mes SUSCRÍBETE