Mundo

Álvaro Uribe promete “ganar tranquilamente” las elecciones de 2026 en Colombia

El expresidente de Colombia se reunió con sus simpatizantes luego de que un tribunal levantara el arresto domiciliario que cumplía desde principios de agosto tras ser declarado culpable de soborno.

El expresidente de Colombia, Alvaro Uribe. REUTERS/Luisa Gonzalez/File Photo LUISA GONZALEZ

El expresidente de Colombia, Álvaro Uribe, aseguró este miércoles que “ganaremos tranquilamente” las elecciones de 2026, durante su primer acto público después de que un tribunal levantara el arresto domiciliario que cumplía desde principios de agosto, cuando fue declarado culpable de soborno de testigos y fraude procesal.

“Nosotros vamos a ganar tranquilamente (...) Nosotros no vamos a decir ‘fuera’, vamos a decir ‘adentro la democracia’”, declaró en respuesta a los cánticos de sus seguidores que corearon “fuera Petro” en alusión al actual presidente colombiano.

El exmandatario, de 73 años, celebró su puesta en libertad reuniendo a simpatizantes de su figura y de su partido, Centro Democrático, en Sabatena, una localidad próxima a Medellín, donde caminó acompañado por escoltas entre los asistentes, que lo esperaban con banderas y consignas de apoyo.

El líder conservador confirmó además en su cuenta de la red social X que recibió “la boleta de libertad”, reiterando que “cada minuto de mi libertad lo dedicaré a luchar por la libertad de Colombia”.

El Tribunal Superior de Bogotá ordenó este martes su puesta en libertad inmediata, revocando así el arresto domiciliario impuesto contra Uribe “hasta tanto (...) este Tribunal defina el recurso de apelación interpuesto contra esa determinación de primera instancia”.

Además de la pena de 12 años a prisión domiciliaria, Uribe fue condenado a una inhabilitación por más ocho años y al pago de una multa de más de 3.444 millones de pesos colombianos, equivalente a 2.420 salarios mínimos (alrededor de US$844.510).

La jueza Sandra Heredia considera que el exmandatario, quien ha negado en todo momento los hechos alegando ser víctima de una persecución política, instigó a emisarios para que manipularan a testigos en las cárceles del país con el objetivo de favorecerse con sus testimonios.

Según la investigación, el abogado Diego Cadena habría intentado ofrecer beneficios a varios exparamilitares para cambiar su versión sobre supuestos vínculos del expresidente y su hermano, Santiago Uribe, con el paramilitarismo.

El caso comenzó en 2012, cuando Uribe denunció al senador Iván Cepeda, asegurando que este había recorrido las cárceles del país para presentar falsos testimonios en su contra sobre el surgimiento del paramilitarismo en la región de Antioquia.

Sin embargo, tras la aportación de pruebas, varias versiones indicaron que los abogados del expresidente buscaban manipular a testigos para que apuntaran a Cepeda, por lo que este último pasó de acusado a víctima, al contrario que Uribe, demandante, quien se convirtió en investigado.

Más sobre:Alvaro UribeColombiaElecciones 2026Arresto domiciliariosobornotribunalexpresidente

COMENTARIOS

Para comentar este artículo debes ser suscriptor.

Contenido exclusivo y análisis: suscríbete al periodismo que te ayuda a tomar mejores decisiones

Oferta Plan Digital$990/mes por 3 meses SUSCRÍBETE