Francia y Reino Unido instan a Israel a no adoptar represalias por el reconocimiento de Palestina
Alemania aboga por esperar al “final del proceso” de negociaciones antes de dar cualquier paso

Los ministros de Exteriores de Reino Unido y de Francia, Yvette Cooper y Jean-Noel Barrot, respectivamente, han exhortado este lunes a las autoridades de Israel a no adoptar ningún tipo de represalia por el reconocimiento del Estado palestino, una amenaza que ha dejado en el aire el Gobierno de Benjamin Netanyahu.
Una de estas amenazas pasa por la anexión de Cisjordania, pero Cooper insistió en que el anuncio realizado el domingo por el primer ministro británico, Keir Starmer, no va en contra de los intereses de Israel, sino que de hecho sería “la mejor manera de respetar la seguridad” tanto de israelíes como de palestinos.
“Tiene que ver con proteger la paz y la justicia para Oriente Próximo”, recalcó Cooper en una entrevista este lunes con la BBC en la que reivindicó la responsabilidad de Reino Unido para reavivar la solución de dos Estados frente a las tesis extremistas que han crecido en ambos bandos.
“Lo fácil”, añadió, “sería mirar hacia otro lado y decir que es demasiado difícil”, pero Londres no considera viable esta opción cuando hay tanta “devastación” y “sufrimiento”. El Gobierno británico, sin embargo, deja en el aire el calendario en que transformará en Embajada su actual Consulado en Jerusalén Este.
Por su parte, el jefe de la diplomacia gala anticipó que este lunes será “un gran día para la paz”, ya que está previsto que Francia replique los anuncios de Reino Unido, Australia y Canadá y pase a reconocer formalmente como Estado a Palestina.
Para Barrot, que concedió una entrevista a TF1, se trata de “una gran victoria diplomática para Francia”, impulsora junto a Arabia Saudí de la cumbre que acogerá la ONU para abogar expresamente por la solución de dos Estados en Oriente Próximo.
En cuanto a la posibilidad de que el Gobierno israelí adopte represalias, el ministro francés señaló que, llegado el caso, Francia responderá “con una extrema firmeza”. “Espero que no lleguemos a esto, porque esta iniciativa conviene para la seguridad de Israel”, alegó Barrot, dejando en el aire también aspectos prácticos como la futura apertura de una Embajada.
Alemania, al margen
El Gobierno alemán reiteró este lunes por boca de su ministro de Exteriores, Johann Wadephul, que Alemania no contempla sumarse a esta ola de reconocimientos internacionales, ya que la opción “más probable” pasa por dejar este simbólico gesto para “el final del proceso”, es decir, una vez que las partes firmen la paz. Dicho proceso “debe comenzar ahora”, reclamó.
“Un Estado palestino es nuestro objetivo”, añadió Wadephul, que no ve “otro camino” posible para la paz en la zona. A corto plazo, abogó por “un alto el fuego inmediato” y la liberación de todos los rehenes que siguen retenidos en la Franja de Gaza, informa la agencia DPA.
Asimismo, cuestiono la actual escalada militar en la Franja de Gaza y criticó “cualquier paso hacia una anexión de los territorios ocupados”, ya que implicaría una violación del Derecho Internacional y complicaría “una solución sostenible al conflicto”.
COMENTARIOS
Para comentar este artículo debes ser suscriptor.
Lo Último
Lo más leído
2.
4.