Mundo

Las dudas sobre el plan de paz de Trump para Gaza: las líneas rojas de Netanyahu y Hamas

El Primer Ministro israelí aseguró que el Ejército de su país "permanecerá en la mayor parte de Gaza". Hamas, en tanto, estaría revisando el plan y Trump indicó que tiene la intención de darle al grupo radical palestino "de tres a cuatro días" para responder.

El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, recibe al primer ministro israelí, Benjamin Netanyahu, en la Casa Blanca, en Washington, el 29 de septiembre de 2025. Foto: Xinhua Hu Yousong

Un día después de que el Presidente estadounidense, Donald Trump, anunciara en una conferencia de prensa junto con el Primer Ministro israelí, Benjamin Netanyahu, un plan de 20 puntos para poner fin al conflicto entre Israel y Hamas, la propuesta ha generado una serie de dudas sobre si se podrá implementar o quedará enterrada al igual que muchas otras.

El plan anunciado el lunes en Washington exige un alto el fuego inmediato, un intercambio de rehenes retenidos por Hamas por prisioneros palestinos retenidos por Israel, una retirada israelí por etapas de Gaza, el desarme de Hamas y un gobierno de transición palestino dirigido por un organismo internacional.

Sin embargo, el martes por la mañana Netanyahu ya había comenzado a retractarse del plan, especialmente de una cláusula que estipula que Israel no ocupará Gaza y que su Ejército se retirará por completo. Aseguró que sus tropas “permanecerán en la mayor parte de Gaza”.

Palestinos desplazados se trasladan con sus pertenencias a lo largo de la costa cerca del área de al-Nuseirat, en el centro de la Franja de Gaza, el 25 de septiembre de 2025. Foto: Xinhua Rizek Abdeljawad

Los aliados políticos de extrema derecha del premier lo han atacado por haber aceptado el plan y el ministro de Finanzas, Bezalel Smotrich, describió el acuerdo como un “rotundo fracaso diplomático” que “terminará en lágrimas”. El político ultranacionalista, miembro clave de la coalición gobernante de Israel, dijo el martes que las “celebraciones” por el plan eran “simplemente absurdas”.

Smotrich describió el acuerdo como “una forma de cerrar los ojos y de ignorar todas las lecciones del 7 de octubre (de 2023), y, en mi opinión, también terminará en lágrimas. Nuestros hijos se verán obligados a luchar de nuevo en Gaza”. Smotrich y el ministro de Seguridad Nacional, Itamar Ben-Gvir, han amenazado varias veces con derrocar al gobierno de Netanyahu si la guerra contra Hamas se detiene permanentemente antes de la derrota total del grupo radical palestino.

Sin embargo, como la única opción respaldada por Estados Unidos para poner fin a lo que una investigación de la ONU encontró este mes que era un genocidio en curso, el plan fue bien recibido en principio por los líderes de Arabia Saudita, Jordania, Emiratos Árabes Unidos, Qatar, Indonesia, Turquía, Pakistán y Egipto, quienes dijeron que estaban listos para cooperar con Washington para asegurar su implementación.

Eso sí, quedó claro que Hamas sigue siendo un factor crucial para que se pueda llevar adelante la propuesta. Expertos y residentes de Gaza afirmaron que la ausencia del grupo en las negociaciones y la exigencia del plan de que renuncien a la gobernanza de la Franja plantearon dudas sobre su viabilidad.

Hamas inició una serie de consultas entre sus líderes políticos y militares, tanto dentro como fuera de Palestina. Las conversaciones podrían durar varios días, dada su complejidad, en particular para coordinar la comunicación entre los miembros de la dirección y los movimientos tras la agresión israelí en Doha, declaró a la agencia de noticias AFP una fuente de Hamas, que habló bajo condición de anonimato.

Trump dijo el martes que tiene la intención de darle a Hamas “de tres a cuatro días” para responder a su plan de alto el fuego.

Vehículos militares israelíes son vistos cerca de la frontera sur de Israel con Gaza, el 16 de septiembre de 2025. Foto: Xinhua Jia Maer·awade

“Todos los países árabes se han comprometido, todos los países musulmanes se han comprometido, Israel se ha comprometido. Solo estamos esperando a Hamas, y Hamas lo hará o no, y si no lo hace, será un final muy triste”, dijo el mandatario republicano.

Si la organización militante palestina rechaza el plan de Trump, el Presidente afirmó que “dejará que Israel haga lo que tenga que hacer”. Añadió que no habrá mucho margen de negociación: “Queremos que los rehenes regresen de inmediato”.

“Han asesinado a unos 25.000 (miembros) de Hamas; sin duda, han pagado un alto precio desde el 7 de octubre”, dijo Trump. “Sus líderes han sido asesinados tres veces. Esperamos que tengan una vida tranquila y pacífica. Si sucede, será una de las cosas más grandiosas de la historia”.

El grupo aún no ha entregado una respuesta, pero se estaría “inclinando a aceptar”, y va a presentar su respuesta a los mediadores egipcios y qataríes el miércoles, dijo a CBS News una fuente cercana a las negociaciones.

Mientras que otra fuente dijo a la agencia Reuters que la propuesta de Trump para un alto el fuego en Gaza estaba “completamente sesgada a favor de Israel” e imponía “condiciones imposibles” que tenían como objetivo eliminar al grupo.

“Lo que Trump ha propuesto es la adopción plena de todas las condiciones israelíes, que no garantizan al pueblo palestino ni a los residentes de la Franja de Gaza ningún derecho legítimo”, dijo a Reuters el funcionario palestino, que pidió no ser identificado.

Palestinos desplazados huyen con sus pertenencias desde el norte de la Franja de Gaza hacia el sur, el 9 de septiembre de 2025. Foto: Xinhua Rizek Abdeljawad

Analistas políticos, que conversaron con el diario Financial Times, dijeron que si Hamas efectivamente firma el acuerdo, este podría conducir en última instancia a la disolución del gobierno israelí y a elecciones anticipadas.

Netanyahu ha estado luchando para mantener unida a su coalición y evitar nuevas elecciones, dados sus bajos números en las encuestas a raíz del ataque de Hamas del 7 de octubre de 2023 y dos años de guerra contra Hamas. Pero las próximas elecciones están fijadas para octubre de 2026 a más tardar, y la coalición de Netanyahu se vio sacudida por otra crisis política a mediados de año relacionada con el servicio militar obligatorio de los ultraortodoxos.

Dos partidos ultraortodoxos abandonaron la coalición en julio cuando el Parlamento entró en receso, lo que le costó a Netanyahu la mayoría legislativa. Los funcionarios y analistas israelíes sostienen que el factor decisivo detrás del acuerdo del lunes fue el impulso de Trump para poner fin a la guerra en Gaza.

Presos palestinos

Según el diario Haaretz, la liberación de los rehenes a manos de Hamas es la prioridad más importante para el pueblo israelí y el foco de una masiva campaña de presión pública. Mientras que la liberación de presos palestinos sería la mayor victoria que Hamas puede destacar del plan de Trump y la principal razón por la que, desde su perspectiva, deberían aprobarlo.

Actualmente hay poco menos de 300 palestinos condenados a cadena perpetua en cárceles israelíes. Muchos de ellos fueron condenados por asesinato, algunos por múltiples asesinatos. “Son símbolos para ambos bandos del conflicto israelí-palestino. Símbolos del terrorismo y el mal desde la perspectiva israelí, símbolos de la lucha y la resistencia nacionales para la mayoría de los palestinos”, indicó el periódico.

Niños palestinos se sientan entre la destrucción masiva causada por un ataque aéreo israelí, en el área de Al-Zawaida, en el centro de la Franja de Gaza, el 25 de septiembre de 2025. Foto: Xinhua Rizek Abdeljawad

El líder fallecido de Hamas Yahya Sinwar, el cerebro de la masacre del 7 de octubre, estuvo preso en el sistema penitenciario israelí y fue liberado como parte del acuerdo de intercambio de mil prisioneros palestinos por el soldado israelí Gilad Shalit en 2011. Tras salir de la cárcel, Sinwar prometió no abandonar a sus “hermanos” que aún permanecían en prisión. Liberarlos habría sido una de sus principales motivaciones para el ataque del 7 de octubre, señala Haaretz.

Durante las negociaciones para un acuerdo que ponga fin a la guerra los enviados de Netanyahu intentaron, en la medida de lo posible, reducir el número de “prisioneros de por vida” que Israel tendría que liberar como parte del pacto. Israel no estaba muy interesado en liberar prisioneros en general, pero para Hamas la clave siempre ha sido quienes tienen largas condenas y que se supone morirían en prisión, no aquellos cuya liberación estaba prevista para dentro de cinco o 10 años, agrega el periódico.

Por supuesto, según el diario, “para cualquier gobierno israelí, y especialmente para un gobierno de extrema derecha como el liderado por Netanyahu, esos son los prisioneros más difíciles de liberar”.

Hareetz indicó que Hamas no obtuvo grandes beneficios con el plan de Trump, que incluye numerosas lagunas legales que Netanyahu podría aprovechar para sabotear un acuerdo. Pero esas partes del acuerdo se vieron “endulzadas” para Hamas por un gran logro en el frente de los prisioneros. Si acepta el acuerdo, conseguirá la liberación de 250 de esos presos, junto con los 1.700 palestinos arrestados por Israel durante la guerra. Ambas cifras son importantes para Hamas, pero la menor cobra mayor importancia.

Lograr su liberación permite al grupo enviar un mensaje a sus partidarios en Gaza, Cisjordania y otros lugares: que Hamas no dejará atrás a nadie. Y que, con el tiempo, encontrarán la manera de asegurar la liberación de más personas.

El periódico señaló que Hamas probablemente negociará ferozmente sobre las demás partes del plan, especialmente su desmilitarización y el cronograma para la retirada israelí . Pero si rechaza el acuerdo, podría no tener otra oportunidad de liberar a esos 250 prisioneros, muchos de los cuales ya han pasado largos años tras las rejas. Eso por sí solo podría convencer a Hamas de aceptar el acuerdo, a pesar de sus otras deficiencias.

“Dicho esto, nada está aún cerrado. Netanyahu presenta el acuerdo en términos políticos que claramente buscan presionar a Hamas para que diga no. Basta con seguir a sus portavoces en los medios israelíes, desde Amit Segal del Canal 12 hasta la orquesta sinfónica pro-Bibi del Canal 14, para comprender la estrategia: humillar a Hamas para que rechace el acuerdo. Todos los que se preocupan por los rehenes y la población civil de Gaza deberían esperar que esta estrategia no tenga éxito”, indicó el diario.

Más sobre:La Tercera PMGuerra Medio OrienteHamasGazaFranjada de GazaIsraelBenjamin NetanyahuDonald TrumpWashingtonplan de paz

COMENTARIOS

Para comentar este artículo debes ser suscriptor.

🎉 La Tercera celebra 75 años ✈️ Suscríbete y entra al sorteo por 2 pasajes a Buenos Aires.

Plan digital $990/mes SUSCRÍBETE