Mundo

Miles de manifestantes se toman las calles de Tel Aviv para exigir a Hamas entrega de cadáveres de rehenes

La Plaza de los Rehenes fue el escenario de la principal concentración para pedir que sean devueltos los cuerpos que todavía permanecen en territorio gazatí. Esto ocurría mientras la policía de Israel recibía dos ataúdes con nuevos restos entregados por el brazo armado de Hamas.

Plaza de los Rehenes en Tel Aviv. Foto @SheldonStone19 en X.

Miles de manifestantes salieron este sábado a las calles de las principales ciudades israelíes para exigir a Hamas la entrega de los cuerpos de los rehenes fallecidos que continúan en la Franja de Gaza, en las primeras concentraciones posteriores a la liberación de todos los rehenes vivos.

Como ya es habitual, el acto de Tel Aviv fue el más numeroso, congregando la noche del sábado israelí a miles de personas en la denominada Plaza de los Rehenes para pedir sean devueltos los cuerpos de los 18 rehenes restantes.

Como informó The Times of Israel, algunos sostenían carteles con fotos de Itay Chen, uno de los soldados asesinados el 7 de octubre, cuyo cuerpo fue llevado cautivo por Hamas a Gaza, mientras otras de las pancartas decían “No están solos, estamos con ustedes, hasta el último rehén”.

En la concentración se encontraba una de las familiares más conocidas de los prisioneros, Einav Zangauker, madre de Matan Zangauker que fue liberado el pasado lunes, quien expresó su agradecimiento a los asistentes.

Plaza de los Rehenes en Tel Aviv. Foto @bringhomenow en X.

“Nuestra lucha no termina hasta que el último rehén asesinado vuelva a nosotros”, afirmó, en referencia a los cuerpos de rehenes que aún estarían en el enclave palestino, informó el mismo periódico.

Además Zangauker criticó nuevamente al primer ministro israelí, Benjamin Netanyahu, por los “fracasos que siguen hasta hoy” e invitó a “irse a casa” y “afrontar la justicia” a la comisión de investigación sobre el ataque del 7 de octubre de 2023.

“El Gobierno y su jefe, Benjamin Netanyahu, son los responsables de que fueran secuestrados niños de sus camas, en pijama, de que durante horas las familias tuvieran que esconderse en habitaciones de seguridad o entre cuerpos hasta que llegó la ayuda. La ayuda llegó tarde”, denunció.

Para luego agregar: “Son responsables de que haya habido soldados muertos luchando en lugares que habían sido supuestamente conquistados una y otra vez (...). la recuperación solo será completa cuando los responsables de la debacle se marchen a casa y afronten la justicia”.

Hamas entrega otros dos cuerpos

Mientras los manifestantes protestaban en Tel Aviv, Haifa, Zichron Ya’akov y Jerusalén, entre otras ciudades de Israel, la Cruz Roja recibía por parte de las Brigadas Ezeldín al Qassam, brazo armado de Hamas, dos cuerpos más de rehenes israelíes.

Estos habrían sido recuperados el mismo domingo en territorio gazatí, según el comunicado del grupo, recogido por la cadena panárabe Al Jazeera.

La policía escolta los ataúdes con los restos de los rehenes. Foto Policía de Israel.

Luego los cuerpos fueron recibidos por la Policía de Israel y estaban siendo escoltados en sus ataúdes hasta el instituto forense Abu Kabir en Tel Aviv para su identificación, un proceso que según las autoridades puede tardar hasta dos días.

Hamas no proporcionó las identidades de los rehenes que entregó, pero si se confirma que pertenecen a prisioneros israelíes, significaría que 16 cuerpos de cautivos muertos aún permanecen retenidos en Gaza.

Más sobre:Guerra en Medio OrienteIsraelTel AvivGazaRehenesProtestasHamas

COMENTARIOS

Para comentar este artículo debes ser suscriptor.

⚡¡Últimos días Cyber! Accede al mejor precio de 2025🗳️ 📰

Digital + LT Beneficios$1.200/mes SUSCRÍBETE