Mundo

Negociaciones en Egipto para paz en Gaza: liberación de rehenes israelíes y de presos palestinos marcan conversaciones

Las delegaciones de Israel, Hamas, Estados Unidos y también de Qatar y Turquía participan de las conversaciones. El secretario de Estado de Estados Unidos, Marco Rubio, sostuvo este domingo que la guerra en Gaza aún no ha terminado, a pesar de que Israel y Hamas dijeron aceptar gran parte del plan del presidente Donald Trump para la Franja.

El humo se eleva desde la torre "Visión" tras un ataque aéreo israelí en la ciudad de Gaza, el 8 de septiembre de 2025. Foto: Xinhua Rizek Abdeljawad

Israel y Hamas se disponen a iniciar este lunes negociaciones destinadas a poner fin a un conflicto de dos años que ha devastado la Franja de Gaza y desestabilizado Medio Oriente, sobre la base del plan de paz de 20 puntos que presentó para la zona el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, la semana pasada.

De momento, el mandatario norteamericano ha elogiado la oferta de Hamas de liberar a todos los rehenes israelíes que mantiene en su poder. En este sentido las conversaciones, según la prensa israelí y estadounidense, se centrarán en un principio en los acuerdos finales sobre el calendario de liberación de rehenes y en la lista de prisioneros palestinos que serán excarcelados a cambio.

Las tratativas tienen lugar en Egipto, un intermediario clave en las negociaciones de la tregua, donde delegaciones de ambos lados se dan cita. La delegación israelí incluye al ministro de Asuntos Estratégicos, Ron Dermer, mientras que el periódico israelí Kan News informó que Ghazi Hamad, Osama Hamdan y Muhamed Darwish representarán a Hamas. Pero según The Wall Street Journal, el líder de esa delegación es Khalil al-Hayya, a quien Israel intentó matar en un ataque con misiles contra Doha hace tres semanas.

Al-Hayya hizo este fin de semana su primera aparición pública desde que resultó herido en el fallido ataque de Israel. Afirmó que la muerte de su hijo y de todos los palestinos de Gaza que han fallecido en la guerra fue “tanto una dura prueba como una insignia de honor”. Insistió en que no se doblegó y que las muertes serían “el combustible de la victoria, el camino a Jerusalén y una mancha que atormentará para siempre a la ocupación”.

A la cita también asisten el enviado especial estadounidense Steve Witkoff y el yerno de Trump, Jared Kushner, además de representantes de Turquía y Qatar.

Imagen del 6 de septiembre de 2025 de palestinos vistos cerca de una torre destruida después de un ataque aéreo israelí, en la Ciudad de Gaza. Foto. Xinhua Rizek Abdeljawad

El secretario de Estado de Estados Unidos, Marco Rubio, dijo este domingo que la guerra en Gaza aún no ha terminado, a pesar de que Israel y Hamas recepcionaron bien gran parte del plan del presidente Trump para la Franja.

“Sabremos muy rápidamente si Hamas habla en serio o no por cómo vayan estas conversaciones técnicas en términos de logística”, dijo Rubio al programa “Meet the Press” de NBC News, sobre la liberación de los rehenes de Gaza.

Por su parte, el primer ministro de Israel, Benjamín Netanyahu, dijo el sábado que espera que se pueda alcanzar un acuerdo de intercambio de rehenes por prisioneros esta semana. “Nuestra intención, y la intención de nuestros amigos estadounidenses, es limitar estas negociaciones a unos pocos días”, manifestó Netanyahu.

Hamas recibió una respuesta positiva de Trump el viernes al decir que aceptaba ciertas partes clave de su propuesta de 20 puntos, incluido el fin de la guerra, la retirada de Israel y la liberación de rehenes israelíes y de los presos palestinos.

Pero el grupo dejó algunas cuestiones pendientes de negociación en las conversaciones en Egipto, así como preguntas sin respuesta, como por ejemplo si estaría dispuesto a desarmarse, una demanda clave de Israel para poner fin a la guerra.

El plan ha despertado esperanzas de paz entre los palestinos, pero los ataques israelíes contra Gaza no cesaron tampoco este domingo, cuando aviones y tanques bombardearon zonas del enclave matando al menos a 16 personas, señalaron las autoridades sanitarias locales. Cuatro de los muertos buscaban ayuda en el sur de la Franja y cinco murieron en un ataque aéreo en la ciudad de Gaza a primera hora de la tarde, dijeron.

A continuación, algunas de la claves para entender las negociaciones en Egipto.

Rehenes y presos palestinos

Los mediadores estadounidenses, egipcios y cataríes se enfrentarán a numerosos obstáculos que podrían retrasar o socavar las posibilidades de un rápido alto el fuego. Según el diario The New York Times y el israelí Kan News, se espera que esta ronda de conversaciones se centre en un tema principal: el intercambio de los rehenes restantes retenidos en Gaza por prisioneros palestinos.

La propuesta de Trump exige que Hamas devuelva a todos los cautivos sobrevivientes y los cuerpos en su poder dentro de las 72 horas siguientes a que Israel acepte el alto el fuego.

Tanto funcionarios israelíes como de Hamas afirman que el grupo palestino podría necesitar más tiempo. Se cree que algunos cautivos vivos se encuentran retenidos en las profundidades del subsuelo, mientras que los cuerpos de otros deberán ser localizados y desenterrados.

En este sentido, el diario Hareetz sostuvo el domingo que Hamas había comenzado a recoger los cuerpos de los rehenes muertos y pidió a Israel que detenga todos los bombardeos. Sin embargo, el grupo negó esta información.

Israel cree que unos 20 rehenes vivos aún permanecen en Gaza, así como los cuerpos de al menos otros 25. No obstante, dado que Hamas considera a los cautivos como su principal influencia ante Israel, varios observadores estiman improbable que el grupo los libere una vez que se resuelvan otros aspectos del acuerdo.

Según los términos del plan de Trump para poner fin a la guerra, los rehenes serán intercambiados por 250 palestinos que cumplen cadena perpetua y por 1.700 gazatíes encarcelados por Israel durante la guerra. Israel también entregará los cuerpos de 15 gazatíes por cada israelí fallecido.

Imagen del 30 de septiembre de 2025 de humo elevándose después de un ataque en la Ciudad de Gaza visto desde Israel. Foto: Xinhua Gil Cohen Magen

Trump sugirió en una publicación en las redes sociales, el sábado, que los rehenes podrían ser liberados tan pronto como Hamas acepte los últimos términos, particularmente hasta dónde se retirarán las fuerzas israelíes de su posición actual en Gaza.

En una entrevista con Euronews, Netanyahu afirmó que “es responsabilidad de Hamas” liberar de inmediato a los rehenes. “No alimenten al cocodrilo, porque vendrá a por vosotros”, advirtió.

Fuerzas israelíes en Gaza

Una de las demandas de Hamas en las conversaciones de alto el fuego en El Cairo incluye el cese total de todas las operaciones militares israelíes, la retirada de las fuerzas de defensa de Israel a las posiciones que ocupaban durante el acuerdo de rehenes anterior firmado en enero –fuera de las zonas pobladas–, y la suspensión de la actividad de la fuerza aérea y de los aviones no tripulados durante diez horas al día, y doce horas en los días en que se produzcan intercambios de prisioneros, detallaron fuentes de Hamas al canal saudí Al-Sharq.

Según las fuentes, se espera que Hamas insista en que estas condiciones se mantengan durante toda la duración de las negociaciones, que podría ser de una semana o más.

En conversaciones previas, Hamas había acordado que las tropas israelíes se retiraran a una zona de seguridad cercana a las fronteras del enclave. Sin embargo, las líneas previstas por Trump dejarían a las fuerzas israelíes desplegadas mucho más profundamente en Gaza, algo a lo que Hamas podría oponerse, indicó The New York Times.

Palestinos desplazados se trasladan con sus pertenencias a lo largo de la costa cerca del área de al-Nuseirat, en el centro de la Franja de Gaza, el 25 de septiembre de 2025. Foto: Xinhua Rizek Abdeljawad

Israel ha intentado mantener en la ambigüedad el tema de la retirada de sus tropas. Apenas horas después de anunciar el plan de Trump en una conferencia de prensa conjunta en Washington la semana pasada, Netanyahu publicó un video en el que aseguraba a los israelíes que las tropas permanecerían en la mayor parte de Gaza.

El sábado por la noche, el primer ministro israelí repitió nuevamente que las tropas se mantendrían en Gaza, diciendo que los rehenes serían devueltos mientras que las Fuerzas de Defensa de Israel permanecieran “en lo profundo de la Franja”.

Otros problemas

Hamas se ha negado sistemáticamente a deponer las armas en negociaciones anteriores. Ahora no ha dicho si su postura al respecto ha cambiado, aunque en principio está de acuerdo con el plan de Trump, con reservas. Trump e Israel han dejado claro que hay poco margen de maniobra en el tema del desarme y están decididos a obligar a Hamas a adoptar un lenguaje vinculante en cualquier plan futuro.

Hamas también afirmó que aceptaba ceder el poder sobre Gaza a una fuerza gobernante tecnocrática, como se especificaba en el plan de Trump. Sin embargo, en un comunicado, el grupo militante especificó que aceptaría un órgano de gobierno tecnocrático palestino, no el organismo internacional que Trump describió en su plan.

Gobierno de Netanyahu

La aceptación del acuerdo podría tener consecuencias para la coalición de Netanyahu, que podrían finalmente conducir a elecciones. Sin embargo, dos ministros de extrema derecha que se han opuesto durante mucho tiempo a los acuerdos de alto el fuego no han amenazado explícitamente con derrocar al gobierno.

El ministro de Finanzas, Bezalel Smotrich, criticó la decisión de aliviar los combates en Gaza mientras se negocia la liberación de los rehenes, en tanto que el ministro de Seguridad Nacional, Itamar Ben-Gvir, aseguró que su partido abandonaría el gobierno si Hamas no era destruido tras la liberación de todos los rehenes.

En términos más generales, el plan de paz de Trump ha sido ampliamente acogido por una ciudadanía israelí exhausta por la guerra y preocupada por el creciente aislamiento internacional del país. El grueso de las encuestas muestra que la mayoría desea el fin de la guerra.

El sábado, Trump compartió una foto de israelíes protestando por el fin de la guerra con un cartel que decía “es ahora o nunca”, en su cuenta Truth Social.

En tanto el líder de la oposición, Yair Lapid, dijo que le otorgaría a Netanyahu una “red de seguridad política” para implementar el plan de alto el fuego de Trump en Gaza.

“Por primera vez en dos años existe una oportunidad real de traer a todos los rehenes a casa y poner fin a la guerra más larga en la historia de Israel”, sostuvo. “No debemos desaprovechar esta oportunidad. Este acuerdo fue posible gracias al presidente Trump y a pesar de Netanyahu”, agregó.

Más sobre:Guerra Medio OrienteHamasIsraelDonald TrumpBenjamin Netanyahu

COMENTARIOS

Para comentar este artículo debes ser suscriptor.

⚡ Cyber LT: participa por un viaje a Buenos Aires ✈️

Plan digital +LT Beneficios$1.200/mes SUSCRÍBETE