Mundo

ONU pone en marcha proceso para presentar candidatos para la Secretaría General

Así lo determinaron este martes los Presidentes del Consejo de Seguridad y de la Asamblea General, mediante la firma de una carta conjunta que invita a los Estados miembros a presentar candidatos para suceder a António Guterres.

La ONU comienza formalmente el proceso para presentar candidatos al próximo Secretario General. Foto: Archivo MICHAEL M. SANTIAGO

La ONU abrió formalmente la carrera por el puesto de Secretaria o Secretario General, luego de que el Consejo de Seguridad y la Asamblea General firmaran este martes una carta conjunta que convoca a los Estados a presentar candidatos para el proceso de selección y nombramientos, y que fija las reglas del proceso.

El cargo “es de suma importancia y exige los más altos estándares de eficiencia, competencia e integridad, así como un firme compromiso con los propósitos y principios de la Carta de las Naciones Unidas”, precisa la misiva.

“Invitamos a presentar candidatos con probada capacidad de liderazgo y gestión, amplia experiencia en relaciones internacionales y sólidas habilidades diplomáticas, de comunicación y multilingües”, detalla la carta sobre el perfil de los candidatos.

En cuanto a plazos, la carta indica que las nominaciones se aceptarán hasta el 1 de abril de 2026, permitiendo circunstancias excepcionales; y que se iniciará la selección de candidatos “al finales de julio de 2026”, con el objetivo de recomendar a un candidato antes de fin de año para su votación final en la Asamblea General.

Carta conjunta

Así, la ONU dio inicio al proceso para elegir al sucesor de António Guterres, cuyo mandato termina a fines de 2026. La carta fue firmada por el presidente del Consejo de Seguridad, Michael Imran Kanu, y la presidenta de la Asamblea General, Annalena Baerbock.

ONU pone en marcha proceso para presentar candidatos para la Secretaría General. Foto: Archivo Athit Perawongmetha

El documento fue el resultado de semanas de negociaciones tensas entre los cinco miembros permanentes del Consejo, liderados por Rusia, y los diez electos, coordinados por Dinamarca. Los países no permanentes presionaron para incluir principios de transparencia, diversidad regional y paridad de género, que finalmente quedaron incorporados, según indica la misiva.

La carta también exige que los candidatos presenten una declaración de visión y revelen sus fuentes de financiamiento, y establece que la ONU mantendrá una lista pública y actualizada de postulantes. Además, se contempla la posibilidad de que los Estados retiren candidaturas, una práctica que ha generado controversia en procesos anteriores.

Los nombres que suenan

Con la convocatoria abierta, se espera que los primeros nombres comiencen a aparecer de manera formal en los próximos meses. Uno de los primeros nombres que han surgido ha sido el de Michelle Bachelet, que el Ejecutivo de Gabriel Boric respaldó en la Asamblea General de la ONU en septiembre.

La expresidenta Michelle Bachelet junto al Presidente de la Republica, Gabriel Boric, participan en la presentacion del libro La experiencia politica de la Unidad Popular 1970-1973, del fallecido Patricio Aylwin. Foto: Aton Chile DRAGOMIR YANKOVIC/ATON CHILE

Al momento de nominarla el gobierno chileno destacó que Bachelet fue la primera mujer Presidenta de Chile, ministra de Salud y Defensa, directora ejecutiva de ONU Mujeres y Alta Comisionada de las Naciones Unidas para los Derechos Humanos, por lo cual ella “encarna los valores que inspiran esta organización: empatía, firmeza, experiencia y capacidad de diálogo”.

Otro postulante que podría tomar fuerza es Rafael Grossi, jefe del Organismo Internacional de Energía Atómica (OIEA), quien confirmó en agosto su candidatura, asegurando que su postulación no afectará su actual trabajo al frente de la OIEA. “Por el contrario, creo que lo que hago en la OIEA habla más que las palabras, visiones, promesas e ideas que podría tener como Secretario General”, afirmó. Y remarcó: “Solo hay que mirar lo que estoy haciendo. Ese soy yo”.

Lee también:

Más sobre:Michelle BacheletONUSecretario GeneralAntonio GuterresNaciones UnidasMundoBachelet ONU

COMENTARIOS

Para comentar este artículo debes ser suscriptor.

⚡Black Sale: información real + ventajas exclusivas

Digital + LT Beneficios$1.990/mes SUSCRÍBETE