Nacional

California, Utah, ¿y ahora Las Vegas? Chilenos en EE.UU. cancelan Fiestas Patrias por temor a redadas migratorias de Trump

Las comunidades en distintos estados y ciudades han comenzado a optar por suspender las actividades de septiembre ante el endurecimiento del clima migratorio en EE.UU. y el temor a acciones que puedan afectar a chilenos sin documentación vigente. En otras ciudades se seguirían los mismos pasos.

Así eran las Fiestas Patrias de chilenos en Utah, Estados Unidos.

Este septiembre, al parecer, no habrá chicha, ni cueca, ni fondas en suelo estadounidense. O no de forma masiva ni coordinada, al menos.

Por temor a redadas y tras analizar el “actual clima migratorio reinante en el país”, distintas comunidades chilenas en Estados Unidos han optado por suspender las tradicionales celebraciones de Fiestas Patrias previstas para septiembre de 2025.

La decisión se ha ido adoptando con efecto dominó. Una de las primeras en zanjarlo fueron Chile America California Foundation y la Asociación Chilena de Utah, quienes anunciaron la cancelación de sus respectivos eventos en comunicados compartidos a través de redes sociales, mensaje que se ha ido socializando con variadas reacciones entre los miembros de las propias comunidades.

En el caso de California, una de las zonas con mayor presencia de chilenos en el extranjero, la fundación organizadora informó que la actividad agendada para el sábado 20 de septiembre no se realizará. “Después de un riguroso análisis del actual clima migratorio reinante en el país y especialmente en el estado de California, en reunión cumbre se ha determinado que nuestro acostumbrado evento de celebración Fiestas Patrias (...) es cancelado”, justificaron.

“Nos llena de profunda tristeza, pero en bien de nuestra comunidad creemos que es lo responsable y apropiado”, añadieron los organizadores, quienes agradecieron el apoyo recibido en años anteriores, prometiendo volver “cuando Dios lo permita para entregarles lo mejor de nuestra cultura”.

Pero esa preocupación no es aislada. También en Utah se tomó una decisión similar. La Asociación Chilena de ese estado canceló su evento programado para el sábado 6 de septiembre. A través de un comunicado publicado en su cuenta oficial de Facebook, indicaron que, tras un análisis de la situación migratoria en la zona, se decidió suspender por primera vez en 20 años la actividad “por el bien de nuestra comunidad”.

“Nos llena de profunda tristeza, pero creemos que es lo más responsable y apropiado en estos momentos de tanta convulsión”, señalaron. Y añadieron: “Obviamente regresaremos el próximo año, con más fuerza y empuje. Para la Asociación Chilena de Utah es muy importante la seguridad de nuestros compatriotas”.

“Pensamos en quienes no tienen papeles”

Desde la comunidad chilena en Estados Unidos explican que no se trata de una cancelación motivada por rumores infundados. En conversación con La Tercera, representantes de agrupaciones de Utah aseveran que la decisión también se ha adoptado en otras ciudades, como Las Vegas, Nevada. Y los comentarios de las mismas comunidades dentro de Estados Unidos apuntan a que se está analizando la situación para celebraciones masivas en otras ciudades, optando por festejos más íntimos.

Esto a raíz de la preocupación por el “riesgo” que dicen enfrentan los compatriotas sin documentación migratoria vigente en el actual contexto político, marcado por el retorno del republicano Donald Trump a la presidencia, con una marcada agenda migratoria.

Sin ir más lejos, en junio pasado a Chile arribaron tres vuelos con connacionales expulsados por el gobierno de Trump; varios de ellos presuntamente por haber incumplido la normativa migratoria vigente, como exceder el límite de 90 días que permite el Programa de Exención de Visas (Visa Waiver). Algunos también enfrentaban acusaciones por delitos o faltas cometidas en suelo estadounidense.

En mayo, otro vuelo similar trajo a 45 personas, de las cuales tres fueron detenidas por órdenes judiciales pendientes en Chile.

Pero otros eventos pequeños en la zona también se han suspendido por temor a redadas.

“No hemos querido alarmar a nadie. Solo pensamos en nuestros compatriotas que no tienen documentación vigente y queremos que estén tranquilos”, explica Ángela Rojas, representante de la comunidad en Utah. Asimismo, añade que hubo “muchos residentes legales que no les pareció la medida y reclamaron, pero el bienestar general es nuestra prioridad”.

La decisión refleja una creciente inquietud entre las comunidades latinas que residen en EE.UU. bajo diversas situaciones migratorias.

Durante su campaña de regreso a la Casa Blanca, Donald Trump ha prometido implementar una de las mayores deportaciones masivas en la historia del país, lo que ha generado preocupación entre organizaciones civiles, alcaldías y gobiernos estatales.

Las redadas del Servicio de Inmigración y Control de Aduanas (ICE, por sus siglas en inglés) han sido frecuentes en administraciones anteriores, y aunque su foco suelen ser personas con antecedentes judiciales, también pueden afectar a quienes no tienen papeles al día.

Más sobre:Chilenos en EE.UU.Estados UnidosFiestas PatriasCaliforniaUtahDonald Trump

COMENTARIOS

Para comentar este artículo debes ser suscriptor.

Contenidos exclusivos y descuentos especiales

Digital + LT Beneficios$1990/mes por 5 meses SUSCRÍBETE