
Cataldo y negativa de universidades privadas de informar sus sueldos: “Estamos en buenos términos con todas las instituciones”
Según explicó el ministro de Educación, algunas de las univerisades que no entregaron información señalaron que no cuentan con personal en las condiciones que la glosa establece, mientras que otras no entregaron "por distintas razones".

El ministro de Educación, Nicolás Cataldo, abordó esta jornada sobre cómo 5 universidades privadas declinaron informar sus sueldos tras el requirimiento de la Subsecretaría de Educación Superior, acción que quedó establecida en la última discusión presupuestaria.
La medida fue tomada luego de que saliera a la luz el caso de la exministra Marcela Cubillos, de quien en 2024 se conoció que percibía 17 millones de pesos como docente de la U. San Sebastián.
Consultado sobre las universidades que declinaron dar a conocer los sueldos de sus funcionarios, Cataldo en primer lugar recordó que esto es una glosa de la Ley de Presupuestos que se legisló el año pasado para este 2025, “y que obedece a una moción parlamentaria que incorpora una glosa para este fin”.
Como ministerio, indicó, “creo que fomentar, fortalecer la transparencia es algo necesario. Es más, es parte de los componentes del proyecto del FES que estamos tramitando también y esperamos que prospere”.
En esta línea, Cataldo explicó que informarán desde el Mineduc al Parlamento, según lo que manda la glosa “las respuestas que han entregado, completas o incompletas”, estas cinco instituciones.
“En algunos casos, por ejemplo, estaba viendo que tenía que ver con que ellos no cuentan con personal en las condiciones que la glosa establece, la respuesta es más bien esa”, explicó sobre las respuestas.
Mientras que hay otras, explicó, que no la han entregado “por distintas razones”.
En esto, Cataldo fue tajante en señalar que aquí es importante destacar dos cosas:
“Lo primero: la inmensa mayoría de las instituciones nos entregó la información para disponibilizarla al Parlamento. Recordemos que es un requerimiento que el Parlamento le hace, no el Ministerio de Educación. Obviamente ocurre a través del Ministerio de Educación”, afirmó.
Y lo segundo explicó. “Nosotros estamos contestes y en buenos términos con todas las instituciones de Educación Superior y esperamos que se cumpla lo que mandata la Ley de Presupuestos”.
“Al menos nosotros tenemos que cumplirla y tenemos la obligación como Ministerio de requerir ls información a las instituciones y las instituciones en virtud de su autonomía verán obviamente qué información nos reportan en virtud del mandato que hace la Ley de Presupuestos”, explicó.
Esto, indicó, “no es algo que se nos ocurra a nosotros para perseguir a las instituciones y las instituciones no nos están respondiendo porque quieren conflictuarse con el Mineduc”.
“Yo diría que eso hay que descartarlo, sino más bien seguir trabajando en materia de transparencia que es lo que yo creo que toda la ciudadanía quiere”, explicó.
COMENTARIOS
Para comentar este artículo debes ser suscriptor.
Lo Último
Lo más leído
1.
2.
4.
Contenido exclusivo y análisis: suscríbete al periodismo que te ayuda a tomar mejores decisiones
Oferta Plan Digital$990/mes por 3 meses SUSCRÍBETE