Nacional

Defensa de Sabaj ingresa recurso para revertir su remoción y cuestiona trato “desigual” en comparación a Ulloa

Los nuevos abogados de la exjueza aseguraron que la Corte Suprema "resolvió no sancionar a otro magistrado, a quien se le atribuyen conductas más graves y aun así se decidió su mantención en el cargo".

Isidro Solís y Alejandro Usen, los nuevos abogados de Verónica Sabaj -la exjueza de la Corte de Apelaciones de Santiago expulsada por coordinaciones con Luis Hermosilla- presentaron un recurso ante la Corte Suprema para revertir la remoción de su representada.

Según explicaron en un comunicado difundido este lunes, los defensores interpusieron un recurso de reposición “para que se corrija la injusticia de ser tratada de forma desigual y desproporcionada cuando se resolvió su remoción del Poder Judicial”.

Sabaj fue expulsada por actuaciones relacionadas a diálogos que sostuvo con Hermosilla y que fueron conocidos a partir de notas de prensa que daban cuenta de mensajes que el penalista mantenía en el teléfono que le fue incautado en el marco del llamado caso Audio.

En paralelo a Sabaj, Antonio Ulloa, también como ministro del tribunal de alzada capitalino, enfrentó un proceso de remoción en el que no fue sancionado. Para eso, se requería un apoyo mayoritario de al menos 11 votos en la Suprema a favor de su remoción y fueron siete los ministros del máximo tribunal los que se pronunciaron por esa opción y otros siete votaron en contra.

Los abogados Solís y Usen explicaron que su recurso se sustenta “en la no aplicación de varios principios del derecho que han sido vulnerados” en el caso de Sabaj.

En primer lugar, afirman que “no se respetó el principio de proporcionalidad y de no discriminación, atendido que las imputaciones en contra de la magistrada señora Sabaj, no son más que un castigo por expresiones y opiniones personales, las que no afectaron su desempeño en el cargo”.

El máximo tribunal señaló que Sabaj vulneró la obligación de privacidad de acuerdos adoptados, traspasó información referida a la supuesta tendencia política de ministros y abogados integrantes antes de resoluciones y sugirió “a un abogado de la plaza la estrategia procesal a emplear”.

La defensa recalca que Sabaj nunca “redactó escrito alguno al señor Hermosilla, ni entró a decidir ninguna causa alegada por él, ni intercedió en su beneficio con terceros o realizó gestiones para la formación o integración de salas”.

“Se ha producido un trato en extremo desigual contra la ministra señora Sabaj, ya que en una resolución posterior, la Excma. Corte Suprema resolvió no sancionar a otro magistrado, a quien se le atribuyen conductas más graves y aun así se decidió su mantención en el cargo", indicaron los representantes de la exjueza.

Más sobre:Caso AudioLuis HermosillaAntonio UlloaVerónica SabajCorte SupremaIsidro Solis

COMENTARIOS

Para comentar este artículo debes ser suscriptor.

⚡ Cyber LT: participa por un viaje a Buenos Aires ✈️

Plan digital +LT Beneficios$1.200/mes SUSCRÍBETE