Nacional

El tenso cara a cara entre la esposa del exdirector de la PDI y la Fiscalía para explicar el origen de sus ingresos

La asistente social María Magdalena Neira, en su extensa declaración, detalló cómo manejaban dinero en efectivo con su esposo, así como también respondió las preguntas del Ministerio Público sobre depósitos con recursos, presuntamente provenientes de los gastos reservados de la policía civil.

Santiago, 9 de octubre 2025. Tercer dia de juicio oral contra el exdirector de la PDI, Hector Espinosa, y su conyuge Maria Magdalena Neira. Jonnathan Oyarzun/Aton Chile JONNATHAN OYARZUN/ATON CHILE

Por cuarta jornada consecutiva, y en la misma sala 803 del 4º Tribunal Oral en lo Penal de Santiago, comparecieron al juicio en su contra el exdirector general de la Policía de Investigaciones (PDI), Héctor Espinosa y su esposa, María Magdalena Neira.

La pareja, que se encuentra investigada por la Fiscalía Metropolitana Oriente, enfrenta cargos de corrupción, hechos que habrían ocurrido a través del desvió de gastos reservados a las cuentas personales del matrimonio, lo que habría provocado un daño fiscal de $ 146 millones.

En contra del exjefe de la policía civil el Ministerio Público pide 20 años de cárcel al ser acusado de los delitos de malversación de caudales públicos, falsificación de instrumento público y lavado de dinero. Este último delito también se le imputa a Neira, quien es acusada de recibir y lavar el dinero destinado a operaciones reservadas de la PDI.

Por lo mismo, este jueves fue el turno de la Neira para comparecer ante el tribunal, rompiendo su derecho a guardar silencio y entregando su versión de los hechos que se le acusan ante el tribunal. Una declaración que se da un día después de la de Espinosa, quien expuso el miércoles.

En su caso, la asistente social que trabaja en el área de bienestar del Servicio de Impuestos Internos (SII), centró su relato en explicar cómo se organizaban económicamente en la familia, sus cuentas bancarias y recursos en sus cuentas, cómo adquirieron sus viviendas, entre otros. También respondió a las preguntas de su defensa, así como también a las del fiscal Miguel Ángel Orellana, con quien en más de una ocasión tuvo momentos de tensión.

“No entiendo su pregunta”, “fui claro en la pregunta”, “se lo estoy contestando”, “se lo dije recién”, fueron parte de las palabras cruzadas entre acusador y acusada.

Fiscal Miguel Ángel Orellana. Jonnathan Oyarzún/Aton Chile JONNATHAN OYARZUN/ATON CHILE

“No tengo nada que esconder”

Por casi una hora, y en la primera parte de su declaración, Neira relató ante los magistrados sobre su vida profesional y hasta el inicio de su relación con Espinosa. También detalló cómo fueron adquiriendo sus bienes raíces, así como explicó los recursos que recibió como herencia o de parte de sus inversiones familiares.

Al final del primer bloque de su exposición, y antes de un receso, la asistente social señaló que “no tengo nada que esconder (...) mi familia nunca ha estado en estos temas, por eso fue tan fuerte para nosotros, por todo lo que se inventó, toda la filtración de datos”.

Neira tuvo un momento para aclarar un informe de la Unidad de Análisis Financiero (UAF), en el que se sostenía que había “triangulado” dinero, aclarando que esa supuesta operación se producía por el pago de su asesora del hogar y por parte del arrendatario de una vivienda que tiene en San Pedro de la Paz, Biobío.

Precisamente sobre los inmuebles del matrimonio es donde más se centraron las preguntas del fiscal Orellana. Específicamente sobre la adquisición de un departamento en la calle Rosario Sur, en Las Condes, el que fue adquirido con un crédito hipotecario y en cuotas pagadas en efectivo (cheques).

María Magdalena Neira, esposa de Héctor Espinosa. Jonnathan Oyarzún/Aton Chile JONNATHAN OYARZUN/ATON CHILE

A juicio de la Fiscalía, se pagó en 18 cheques por parte de Neira con recursos que según el Ministerio Público fueron transferidos por Espinosa, quien, a su vez, recibía supuestamente dineros de los gastos reservados que eran depositados por Eduardo Villablanca, un funcionario de la PDI.

Pero la defensa de Neira se basa en que esos recursos provenían de un fondo mutuo, el que ella nutrió con parte de la venta de una casa en Biobío ($ 10 millones) y de su primer auto por $ 7.900.000. Sobre la interrogante de que esos pagos por el departamento también calzan con las transferencias de Espinosa, la profesional señaló que era porque en ese entonces su sueldo no era suficiente para cubrir el pago del inmueble, por lo que el entonces director de la PDI le pasaba el dinero.

Sobre aquello, el fiscal Orellana le preguntó: “Usted le prestó declaración al tribunal en el sentido de que había recibido determinados dineros de parte de don Héctor Espinosa para financiar también este. ¿Y de dónde viene ese dinero? Usted dijo ‘venía de alguna parte’. ¿De dónde venía?"

A lo que Neira respondió: “A ver, bueno, yo estoy casada con mi marido y tenemos confianza mutua y tengo absoluta confianza que él no hace ninguna actividad que esté fuera de la norma, fuera de la ley. Nos conocemos, si fuera así no estaría casada con él, se lo aseguro”.

Jonnathan Oyarzún/Aton Chile JONNATHAN OYARZUN/ATON CHILE

Más adelante, el fiscal reiteró que los pagos y aportes del fondo mutuo provenían de los depósitos de Villablanca. Ante eso, Neira respondió en seco: “No, porque yo le explico $ 7.9 (auto), $ 10 millones de la venta de mi casa y yo tenía ahorros, siempre tengo ahorro. ¿Qué tiene que ver Eduardo?“.

Avanzando en su declaración, y ante las versiones cruzadas, Orellana le consultó: “¿Cómo podemos distinguir lo que depositó Eduardo Villablanca en su cuenta corriente de lo que usted recibió (como remuneración)?”.

“Es lo que le pregunto a usted, porque usted me está diciendo que vienen de los fondos de Eduardo Villablanca y yo le digo que es de mi remuneración”, respondió tajantemente Neira.

A lo que el persecutor retrucó: “Perdón, voy a ser muy respetuoso, pero le voy a pedir que me conteste y le conteste al tribunal porque es una pregunta muy clara. Y las preguntas en general en este tipo de casos no se contestan con una pregunta”.

Gastos reservados, cajas fuertes y un sumario

En ese mismo interrogatorio, la esposa de Espinosa también fue consultada sobre si conocía que el exdirector de la PDI manejaba, mientras estaba en el cargo, los gastos reservados. A lo que señaló que “no tengo idea, nunca me metí en eso (...) qué sentido tendría decirme eso, es un tema laboral”.

También fue consultada de lo que dijo su esposo ante el tribunal, al señalar que tenían dos cajas fuertes en su casa y que llamó la atención de los persecutores. Neira explicó lo que tenían en estos elementos de seguridad.

Jonnathan Oyarzún/Aton Chile JONNATHAN OYARZUN/ATON CHILE

Ya hacia el final, el fiscal Orellana también se centró en consultar a Neira sobre una fiscalización y un sumario que hizo el SII a la profesional del área de bienestar, consultándole si autorizó a levantar su secreto bancario. “Me parece que no”, le respondió ella.

La asistente social, por su parte, en este apartado, se encargó de destacar los resultados de los procesos administrativos, ya que afirmó que en estos procesos “me aplican una sanción porque yo cometí ese error en la declaración de patrimonio (...) esa fue la única cosa que encontraron de toda la revisión que hicieron durante dos años”.

Pese a eso, Orellana insistió más adelante sobre la pregunta del secreto bancario en el proceso administrativo, ante lo que Neira respondió: “Que yo recuerde, no; ya se lo contesté, señor fiscal”.

Más sobre:FiscalíaPDIHéctor Espinosaexdirector

COMENTARIOS

Para comentar este artículo debes ser suscriptor.

⚡ Cyber LT: participa por un viaje a Buenos Aires ✈️

Plan digital +LT Beneficios$1.200/mes SUSCRÍBETE